Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Régimen declara culpable al padre Óscar Benavidez, de Mulukukú

Artículo 66porArtículo 66
enero 16, 2023
en Destacadas, Nacionales
0
Policías de Mulukukú «desaparecen» al padre Oscar Benavidez tras homilía sobre la persecución a profetas. Foto Cortesía

Policías de Mulukukú «desaparecen» al padre Oscar Benavidez tras homilía sobre la persecución a profetas. Foto Cortesía

La justicia de Nicaragua, controlada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, declaró culpable este lunes al sacerdote Óscar Benavidez, párroco de la iglesia Espíritu Santo, de Mulukukú, de la Diócesis de Siuna, por los supuestos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas.

Nicaragua entre los países más «corruptos» de Latinoamérica. Ortega quiere «desmantelar» a la Iglesia.
byArtículo 66

Ortega y Murillo mantienen a Nicaragua como el segundo país más corrupto de América Latina, según Transparencia Internacional. Organismo señala que la dictadura quiere «desmantelar» a la Iglesia católica nicaragüense. Camisa de Lionel Messi es vendida por casi 60 mil dólares en una subasta benéfica. Más en #AHORA, el podcast de Artículo66.

Nicaragua entre los países más «corruptos» de Latinoamérica. Ortega quiere «desmantelar» a la Iglesia.
Search Results placeholder

Medios nacionales informaron que durante el juicio, el Ministerio Público solicitó a la jueza Nancy Aguirre Gudiel, titular del Juzgado Décimo de Distrito Penal de Juicio de Managua, una condena de ocho años de prisión en contra el religioso: cinco por conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y tres por propagación de noticias falsas.

Según la Fiscalía, la sociedad y el Estado de Nicaragua figuran como las “víctimas/ofendidos” del sacerdote de 49 años.

Noticia relacionada: Juan Lorenzo Holmann cumple 520 días de encierro en «El Chipote»

PUBLICIDAD

El padre Benavidez, originario del municipio de San Isidro, Matagalpa, fue detenido arbitrariamente por los agentes oficiales en horas de la tarde del pasado 14 de agosto de 2022, luego que el religioso terminó de celebrar misa en la capilla concepción de María. Aunque en un inicio fue llevado a las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocidas como El Chipote, en octubre fue trasladado al Sistema Penitenciario Jorge Navarro de Tipitapa, conocido como La Modelo.

La acusación formal contra el religioso fue presentada el 8 de septiembre, 20 días después de su detención arbitraria. Un mes después la jueza sandisnira Gloria Saavedra lo remitió a juicio oral y público.

Las supuestas pruebas

Una fuente vinculada al caso informó al medio Despacho 505 que, durante el proceso judicial, la Fiscalía presentó como testigos a tres ciudadanos de Mulukukú para atestiguar en contra del religioso, pero ninguno brindó información relevante que comprometiera a Benavidez.

Como “pruebas”, la justicia se valió de 50 imágenes extraídas del celular del sacerdote, que incluían memes en contra del gobierno. En su móvil ni siquiera encontraron algún contacto que fuese de interés para la investigación.

Noticia relacionada: Samantha Jirón cumple sus 23 años de vida encerrada en «La Esperanza»

Para culparlo por el delito de ciberdelitos, el oficialismo presentó un artículo de un medio de comunicación enviado al WhatsApp del párroco, que hacía referencia a las sanciones impuestas por gobiernos democráticos a funcionarios del gobierno Ortega-Murillo.

La dictadura de Nicaragua se ha ensañado contra la Iglesia católica. A los sacerdotes y obispos los ha tildado de «diabólicos» y «traidores». Poco a poco, Ortega ha ido engrosando la lista de sacerdotes presos, sumando 15 religiosos que son parte de procesos judiciales en su contra y dos ya fueron condenados.

Entre los 15 presos políticos de la Iglesia católica están el obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, sacerdotes, periodistas, laicos y seminaristas. 

Tags: iglesia católica NicaraguaMinisterio PúbliconicaraguaPadre Óscar Benavidezrégimen orteguista
Anterior

Zonas Francas de Nicaragua: Explotación, mal trato y mala paga

Siguiente

Entrada de migrantes a Honduras creció un 973.7 % en 2022

Siguiente
Migrantes transitan evitando puntos de control migratorio en el municipio de Omoa (Honduras), en una fotografía de archivo. EFE/ Gustavo Amador

Entrada de migrantes a Honduras creció un 973.7 % en 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Murillo recuerda la rebelión cívica de 2018 y tilda de «espíritu servil» a opositores

Murillo recuerda la rebelión cívica de 2018 y tilda de «espíritu servil» a opositores

febrero 1, 2023

IPSA cancela registro sanitario para camarón a Cargill

febrero 1, 2023
pobreza

Managua, la ciudad escaparate de la pobreza nicaragüense

febrero 1, 2023
Gamaliel tomando la merienda escolar junto a otros menores, en un colegio público.

Gamaliel, el niño que sin uniforme y con botas de hule va a clases en Río San Juan 

febrero 1, 2023
Hombre que mató a un policía será ejecutado en Texas

Hombre que mató a un policía será ejecutado en Texas

febrero 1, 2023
juegos mecánicos

Dueños de juegos mecánicos en Granada, en apuros: «No hay clientes»

febrero 1, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.