Como una «pasada de cuentas de carácter político» calificó un economista independiente la decisión del gobierno de Nicaragua de cancelar la personalidad jurídica de la Asociación de Bancos Privados de Nicaragua (Asobanp), que aglutina al Banco de Finanzas (BDF), Banco Ficohsa, BAC Credomatic, Banco Lafise, Banpro y Avanz Nicaragua.
La orden de Ortega, a través del Ministerio de Gobernación (Migob), se dio este viernes, tres de febrero, mediante el acuerdo ministerial número 05-2023 publicado esta mañana en La Gaceta, donde incluye a otras 16 organizaciones no gubernamentales.
Noticia relacionada: Ortega aniquila a la Asociación de Bancos Privados en Nicaragua
El consultado considera que para esta decisión pesó que en 2019 Asobanp se posicionara en contra de la ley de reforma a la concertación tributaria propuesta por el Ejecutivo.
«Acordémonos de que hay un ente regulador que es la Siboif —Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras— y de alguna manera les están coartando la libertad de asociación», indicó el experto.


En cuanto a los argumentos del Migob para cancelar la personalidad jurídica aduciendo que tanto Asobanp como las otras 16 ONG incumplieron sus obligaciones y no reportaron sus Estados Financieros conforme periodos fiscales, además de tener desactualizadas sus juntas directivas, el economista dijo que la Asociación de Bancos Privados tiene más de 20 años de existir y «nunca miró» la dictadura el supuesto incumplimiento.
Una de las dudas, que según la fuente consultada surge ahora que Ortega ilegalizará a Asobanp, es que si el gobierno aduce que existe una concentración empresarial que están afectando al público, «¿por qué no lo avalan con con estudio de procompetencia con la Siboif de tal manera que le limiten la actuación?, pero no que la ilegalicen», refirió.
Noticia relacionada: Ortega impondrá mordaza a los bancos y sus empleados
«Lo que creo es que —la administración de Ortega— ya tenía en la mira desde 2019, cuando Asobanp de manera oficial planteó que estaba en contra de la reforma a la ley de concertación tributaria», recalcó.
A criterio del consultado, el gobierno de Nicaragua «está cerrando fila para poder eliminar cualquier iniciativa de asociatividad; el problema es que se está metiendo con el gran capital».
No afecta a bancos afiliados
En cuanto a las posibles afectaciones que tendrían los diferentes bancos que pertenecen a Asobanp una vez que se ilegalizada, el experto explicó que las entidades bancarias «seguirán trabajando de manera normal, porque de manera individual los seguirá regulando la Siboif».
«La situación es que a los bancos se les está quitando la posibilidad de ponerse de acuerdo a través de está asociación y ahora tienen que hacer frente al regulador que es la Siboif», indicó.


Agregó que la dictadura de Ortega y Murillo les está aplicando a los bancos «el principio de Maquiavelo: “divide a tu enemigo y vencerás”, es decir, que los bancos ya no van a tener la posibilidad de tener posiciones conjuntas como Asociación de Bancos Privados».
Referente al peligro que corre el dinero de los nicaragüenses, el experto afirmó que no existe ningún riesgo porque desde le punto de vista jurídico cada banco es independiente «y tiene su compromiso con el cliente».
«Yo creo que la gente tiene que tener tranquilidad, poner su dinero en los bancos y cubrirse, aunque en la actualidad hay muchos relativos con los bancos como fraude financiero, el sobrecargo que imponen», subrayó.
Ortega puede crear su propia asociación de bancos
Otro de los aspectos que señaló el economista es que con la ilegalización de Asobanp, la dictadura de Nicaragua «pretenda crear una especie de asociación de bancos afines al gobierno».
«Puede ser que se cree una asociación afín al Estado, a como se hizo con el Cosep, donde el gobierno lo sustituyó en la mesa de negociación del salario mínimo con el Conimipyme (Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa) que es una más afín al gobierno», dijo.
Noticia relacionada: Bancos nicaragüenses podrían recibir millonarias multas si niegan sus servicios a sancionados
Ante la posibilidad que los bancos quieran apelar o formar otra asociación, la fuente argumentó que desde el punto de vista legal sí se puede, «pero desde el punto de vista real eso no es posible eso tiene que pesar por el mecanismo de la Asamblea Nacional y allí el gobierno tiene una aplanadora —de diputados sandinistas— y le van a decir que no».
Según la información en el sitio sitio web de Asobanp, la organización «fue fundada el 23 de Junio de 1993. Con fecha 12 de Abril de 1994 la Asamblea Nacional de Nicaragua le otorgó su Personalidad Jurídica como Asociación Civil sin fines de lucro, mediante Decreto 743, publicado en La Gaceta Diario Oficial No. 117 del 23 de Junio de 1994. Con fecha 29 de Julio de 1994, la Asociación de Bancos Privados de Nicaragua fue inscrita en el Registro de Asociaciones del Departamento de Registro y Control de Asociaciones del Ministerio de Gobernación de Nicaragua».