Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

“Petro no negociará paz con narcos”, según el fiscal general de Colombia

EFEporEFE
enero 30, 2023
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Colombia Lluvias

Fotografía de archivo en la que se registró al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la Casa de Nariño, en Bogotá (Colombia). EFE

 El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, manifestó este lunes que el presidente Gustavo Petro le confirmó que el Gobierno no hará una negociación política de un acuerdo de paz con narcotraficantes.

Régimen de Nicaragua actúa de forma «vergonzosa» y de «escándalo» al incumplir tratados internacionales
byArtículo 66

Organismos condenan que la dictadura de Ortega haya sido expuesto por desacato constante a los fallos de la Corte-IDH- Además, Juan Carlos Ortega Murillo habría dirigido la redada contra músicos nicaragüenses en 2022. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen de Nicaragua actúa de forma «vergonzosa» y de «escándalo» al incumplir tratados internacionales
Search Results placeholder

El mandatario le dijo al funcionario “que no va a haber negociaciones políticas con organizaciones narcotraficantes en el territorio nacional”, reveló Barbosa tras reunirse con el presidente en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

“La paz tiene que estar acompañada o puede llegar a una justicia transicional, y en eso la Fiscalía acompaña los esfuerzos en términos de paz con el ELN (…) e incluso con las disidencias que no firmaron el acuerdo de paz con el presidente Juan Manuel Santos en 2016. La paz tendría que tener justicia transicional, pero el sometimiento a la justicia tendría que tener cárcel y justicia retributiva”, agregó.

El presidente Petro ha defendido una política de “paz total” a la que pretende vincular a varios grupos armados que operan en el país para iniciar negociaciones -como ocurre ya con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN)- o para que se sometan a la justicia.

Noticia relacionada: Petro invita a EE.UU. a “ayudar a abrir mesa de diálogo político” en Perú

PUBLICIDAD

En ese sentido, Barbosa aseguró que “se requiere una ley de sometimiento a la justicia frente a esas organizaciones criminales” que será presentada al Congreso, aunque no precisó la fecha en la que lo harán.

“Coincidimos también en que se va a presentar una ley de sometimiento y que no se van a pedir la suspensión de órdenes de captura con fines de extradición a la Fiscalía una vez se superen todos los debates en el congreso y todos los debates que tenga esa ley de sometimiento”, explicó.

Según la Presidencia, “fue una reunión cordial en la que el Presidente y el Fiscal General hablaron sobre las iniciativas de paz del Gobierno Nacional y de fortalecer de manera conjunta los mecanismo de designación de los gestores de paz que buscarán caminos de negociación con el Gobierno”.

PREOCUPACIÓN DE BARBOSA

La Fiscalía y dos jueces frenaron este mes la suspensión de las órdenes de captura de miembros del Clan del Golfo y de disidencias de las FARC que fueron designados por ese grupo como voceros de paz, así como ha habido una pugna entre Petro y Barbosa por la liberación de miembros de la “primera línea” para que participen de los diálogos.

El fiscal explicó que esas decisiones las deben tomar jueces y no la entidad que dirige.

Noticia relacionada: Petro aprovecha la cumbre de la Celac para reunirse con el representante de Biden

Igualmente, Barbosa le manifestó a Petro su “preocupación por dos decretos, con los cuales se planteó cese de hostilidades (con cuatro grupos armados, entre ellos) con dos organizaciones narcotraficantes que han violado derechos humanos en Colombia”.

“En ese sentido le mostré los resultados operativos que hoy tenemos (…) El decreto de cese de hostilidades tiene un problema fundamental es que no tienen delimitación territorial alguna en el marco de la suspensión de operaciones militares y policivas, lo cual está generando una baja operatividad judicial que afecta las competencias de la Fiscalía”, señaló.

Por eso, dijo que Petro “va a verificar y van a revisar esos decretos para efecto de poder estar ajustados a lo que se requiere”, pues el presidente señaló “su voluntad de que se mantenga el ejercicios de la actividad judicial de la Fiscalía de capturar a cualquier persona que viole derechos humanos en el territorio nacional”. 

Tags: Colombiafiscal general de ColombiaGustavo PetroNarcotráficoPaz
Anterior

Mujer que pateó varias veces a su hijo pequeño, es detenida en Ecuador

Siguiente

Nicaragüenses en Miami realizan caravana en demanda de la libertad de los presos políticos

Siguiente
caravana

Nicaragüenses en Miami realizan caravana en demanda de la libertad de los presos políticos

Noticias recientes

«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas. Foto: Artículo 66 / Gobierno

«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas

marzo 30, 2023
Senador republicano insta a Estados Unidos urge invadir militarmente Venezuela

Senador republicano busca revocar visas a simpatizantes del FSLN y otras dictaduras de la región

marzo 30, 2023

Cancelan contrato a empresa que resguardada albergue donde fallecieron 39 migrantes en México

marzo 30, 2023
(ARCHIVOS) En esta foto de archivo tomada el 9 de enero de 2020, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, observa durante un evento para revelar cambios significativos en la Ley de Política Ambiental Nacional, en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington, DC. - Un gran jurado de Nueva York votó a favor de acusar al expresidente de EE. UU. Donald Trump por los pagos secretos realizados a una estrella porno antes de las elecciones de 2016, informaron varios medios estadounidenses el 30 de marzo de 2023. (Foto de Drew Angerer / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / AFP)

Jurado de Nueva York vota a favor de acusar a Donald Trump

marzo 30, 2023
Capturan a ruso que fue condenado por un dibujo contra la invasión en Ucrania

Capturan a ruso que fue condenado por un dibujo contra la invasión de Putin en Ucrania

marzo 30, 2023
Régimen orteguista libera a más de 900 reos comunes. Foto: El 19 Digital.

Murillo mandará a convivencia familiar a 2,500 reos comunes, pero no libera a 37 presos políticos

marzo 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.