Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Sinapred actualizará sus planes para enfrentar desastres naturales en Nicaragua

EFEporEFE
enero 25, 2023
en Destacadas, Nacionales
0
Segundo muerto por deslizamiento de tierra en Jinotega, según Sinapred

Segundo muerto por deslizamiento de tierra en Jinotega, según Sinapred. FOTO: INTERNET/REFERENCIA

El Gobierno de Nicaragua anunció este miércoles el inicio de la actualización de sus planes para enfrentar desastres, especialmente los que están relacionados con la naturaleza, como terremotos, huracanes, tsunamis, entre otros.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

La actualización iniciará en los barrios y comunidades rurales, con el objetivo de que estén mejor preparadas para enfrentar calamidades, indicaron los representantes del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), y del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (Inifom), a través de medios de comunicación oficiales.

“Más de 10.600 barrios y comunidades estarán realizando esta tarea, y desde las alcaldías, estaremos realizando las acciones necesarias”, dijo el director ejecutivo del Inifom, Iván Lacayo.

Adicionalmente, 45.000 funcionarios del Estado, así como 50.000 maestros y 2.000 estudiantes, participarán en la campaña de actualización de los planes ante desastres, dijo, por su lado, el codirector del Sinapred, Guillermo González.

PUBLICIDAD

“Estamos trabajando en fortalecer las Brigadas Comunitarias de Respuestas, en articulación con las instituciones, desde la comunidad”, afirmó, por su parte, la vicepresidenta del país, Rosario Murillo.

Noticia relacionada: Segundo muerto por deslizamiento de tierra en Jinotega, según Sinapred

Nicaragua cuenta con planes de prevención y respuesta ante desastres desde 1998, cuando el huracán Mitch causó una de las mayores calamidades de la historia nicaragüense, con saldo de entre 2.000 y 4.000 muertos.

El territorio nicaragüense es considerado “multiamenazas”, ya que, además de huracanes, su geografía lo expone a erupciones volcánicas, terremotos, tsunamis, tormentas, inundaciones, deslizamientos de tierra, entre otros fenómenos naturales.

El más reciente de estos desastres lo dejó el huracán Julia, que impactó Nicaragua el 9 de octubre pasado con fuerza de huracán categoría 1 en la escala Shaffir-Simson.

Las autoridades locales no reportaron muertos, pero se calculó la destrucción en más de 300 millones de dólares.

Nicaragua realiza varios simulacros de desastres cada año. El Sinapred tiene previsto ejecutar una simulación el 31 de marzo próximo, en conmemoración del terremoto que destruyó Managua en esa fecha de 1931, el primero de dos que devastaron la capital nicaragüense en el siglo XX. 

Tags: desastres naturalesnicaraguaSimulacro de desastresSinapred
Anterior

Jóvenes nicas, esperanzados en obtener contrato laboral ante fuga de mano de obra

Siguiente

Nicaragua entre los países de la región con mayor índice de hambre, según la FAO

Siguiente

Nicaragua entre los países de la región con mayor índice de hambre, según la FAO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.