Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Nicaragua entre los países de la región con mayor índice de hambre, según la FAO

Artículo 66porArtículo 66
enero 25, 2023
en Destacadas, Nacionales
0

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), ubicó a Nicaragua entre los países de Mesoamérica con mayor índice de hambre.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
byArtículo 66

La justicia de Nicaragua condenó a diez años de cárcel a seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa, del obispo Rolando Álvarez. Conversamos sobre el tema con la doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh; y el defensor de DDHH Danny Ramírez- Ayérdiz, secretario de Calidh. Además, el investigador estadounidense Douglas Farah explica el entramado entre Irán- Nicaragua- Venezuela-Rusia. Y en noticias internacionales, devastar terremoto deja más de 3 mil personas fallecidas en Turquía y Siria. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
Search Results placeholder

El informe sobre seguridad alimentaria en los países de América Latina y el Caribe, revela que en el periodo 2019-2021, la nación centroamericana fue la que mayor prevalencia de “subalimentación” tuvo con un 18.6%, seguido de Guatemala (16%) y Honduras (15,3%). “Lo que equivale a casi 5 millones de personas con hambre en estos tres países más pequeños», recoge la FAO.

Noticia relacionada: Canasta básica cada vez menos accesible: Cerró 2022 en casi 19 mil córdobas

En cuanto al costo y asequibilidad de una dieta saludable, el informe apunta que en Mesoamérica, más de un tercio de los habitantes de Nicaragua (35,7%) no puede permitirse una dieta saludable.

PUBLICIDAD

«La prevalencia de la inseguridad alimentaria es mayor en América Latina y el Caribe que en el mundo. Así, el 40,6% de la población de la región enfrentó inseguridad alimentaria moderada o grave en 2021, comparado con el promedio mundial del 29,3%. Además, los países de la región enfrentan actualmente déficits fiscales y limitaciones presupuestarias significativas. Esto afecta que limitan su capacidad para implementar políticas y programas destinados a mitigar los efectos del aumento de los precios de los alimentos y las dificultades para acceder a una dieta saludable», añade el informe.

Seguridad económica de Nicaragua una de las peores en la región. Foto: Tomada de internet

La FAO asegura que esta situación también vulnera a las mujeres quienes se encuentran entre el grupo con mayor riesgo de inseguridad alimentaria, dietas poco saludables y malnutrición en todas sus formas.

«Las mujeres tienen más probabilidad que los hombres de padecer inseguridad alimentaria en el mundo. Y las mujeres que viven en zonas rurales, como productoras, se enfrentan a limitaciones aún mayores que los productores hombres para acceder a recursos y servicios productivos, tecnologías, mercados y activos financieros», afirma la organización.

Por otro lado, apunta que la pandemia del Covid-19 también afectó de forma negativa a las mujeres con respecto a las oportunidades de empleo y acceso a alimentos nutritivos.

“En consecuencia, en los últimos años se ha ampliado la brecha de género en la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave», destaca la FAO.

Actualmente los 53 productos de la canasta básica en Nicaragua alcanzaron los 18,981.55 córdobas. La cesta alimentaria ha mantenido una tendencia creciente, mientras que el poder adquisitivo de los nicaragüenses cada día se reduce.

En este contraste, los salarios oscilan entre 4,723.95 córdobas y un máximo de 10,571.78 córdobas, no alcanzan para adquirir ni siquiera el componente de alimentos que incluye 23 productos, cuyo costo es de 13,542.55 córdobas.

Tags: FAOInseguridad Alimentaria NicaraguaNaciones Unidas
Anterior

Sinapred actualizará sus planes para enfrentar desastres naturales en Nicaragua

Siguiente

Estados Unidos sanciona al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli

Siguiente
Expresidente panameño (2009-2014) Ricardo Martinelli. EFE/ Bienvenido Velasco

Estados Unidos sanciona al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Ortega este jueves durante la entrega de credenciales. Foto de El 19 Digital

Dictador Ortega recibe credenciales de China, Irán y otros 12 países

febrero 6, 2023
Cenidh califica de «aberrante» la inhabilitación de por vida a religiosos para ejercer cargos públicos

Ordenan inhabilitar de por vida para ejercer cargos públicos a grupo de religiosos de Matagalpa

febrero 6, 2023
Irving Larios

Irving Larios sigue «firme y fuerte» en más de 16 meses de encierro

febrero 6, 2023

Frente frío y fuertes vientos continuarán en Nicaragua

febrero 6, 2023
Un globo espía chino sobrevuela EEUU y Canadá

China acepta que globo que vuela Latinoamérica es suyo

febrero 6, 2023
Sacerdotes, seminaristas y laico

Régimen de Nicaragua condena a 10 años de prisión a religiosos de Matagalpa

febrero 6, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.