Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ingeniero agrónomo promueve en Juigalpa consumo de carne y huevo de codorniz 

Lamenta que pese al alto nivel de proteína de esta ave como alimento, la mayoría de los habitantes de la ciudad la desconozcan, por lo que aún la demanda es baja

Artículo 66porArtículo 66
enero 24, 2023
en Destacadas, Nacionales
0
Ingeniero agrónomo promueve en Juigalpa consumo de carne y huevo de codorniz. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Ingeniero agrónomo promueve en Juigalpa consumo de carne y huevo de codorniz. Foto: Artículo 66 / Cortesía

La crianza, reproducción y comercialización de codorniz es una excelente opción para hacer negocio. El ingeniero Lino Castro Amador busca la manera de abrirse camino en este rubro en Juigalpa.   

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

Castro Amador trabaja en convencer a varios restaurantes para que incluyan la carne del ave en su oferta alimenticia. Recordó a la población que el consumo de su carne garantiza a la persona un alimento con proteínas de alto valor biológico, vitamina B6, hierro y fósforo. 

El promotor es un ingeniero agrónomo jubilado y pretende con su proyecto suministrarle a la ciudadanía carne y huevos de codorniz como ocurre en otros países que registran alto consumo. En el caso de Juigalpa, advierte que la demanda es muy baja y es ahí donde trabajará con mayor vigor.

Noticia relacionada: Escasea mano de obra en fincas cafetaleras y de tabaco de Estelí

PUBLICIDAD

Según el ingeniero, la crianza de las codornices no es una tarea difícil. Asegura que él tiene un inventario de un poco más de 600 aves en jaulas acondicionadas en su garaje. Contó que consume al menos día de por medio, huevos de este tipo de ave y que ya llegan clientes a buscarlos por docena.

Codorniz
El huevo de codorniz tiene altos niveles medicinales, ayuda a regular el nivel de azúcar en la sangre y mantener un nivel de insulina que permite prevenir y tratar diabetes, explicó el criador. Foto: Artículo 66 / Cortesia

El profesional agrega que el huevo de codorniz tiene altos niveles medicinales, ayuda a regular el nivel de azúcar en la sangre y mantener un nivel de insulina que permite prevenir y tratar la diabetes. El hierro de los huevos de codorniz previene la anemia, remueve metales pesados y toxinas de la sangre, de igual manera, combate la presión arterial, problemas del corazón y de pulmón.

Miedo a lo diferente 

En su afán por ampliar su mercado, el ingeniero ya se dio a la tarea de visitar restaurantes y comedores de alta demanda. Pero se ha encontrado con que algunos propietarios no quieren adquirir la carne y huevos de codorniz, por temor a que a los clientes no les guste.  

«Noté que los dueños (de restaurantes) tienen temor a que los clientes no soliciten la carne de codorniz. Pero hay un dueño de restaurante que se mostró interesado en sustituir el huevo de paslama por el huevo de codorniz y las conversaciones van por buen camino, espero tener pronta respuesta», expresó. 

Codorniz
El ingeniero Lino Castro Amador, en la entrada a su granja de codorniz, en la que tiene un inventario de un poco más de 600 aves. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Al mes, Castro Amador está vendiendo un aproximado de 50 codornices y cada una, tiene un valor de 200 córdobas. Mientras, cada semana comercializa de dos a tres docenas de huevos, cada una se compra en 50. Aseguró también que de las heces de las aves, elabora el abono que se utiliza para la producción de frutas y flores.

«Por el momento mis clientes son particulares, porque han leído sobre las propiedades nutricionales de la codorniz y alimentan a familiares enfermos con los huevos y hay otras personas que llegan por curiosidad para constatar si en realidad son curativos», indicó.

La visión de Castro Amador, es mantener una producción de unas 600 codornices y dedicarse a vender pie de cría de alta calidad genética. Si la demanda aumenta durante el 2023, ampliará su inventario a unos ocho mil ejemplares.

Por: Voces Unidas

Tags: ChontalesEconomía nicaragüenseHuevo de Codorniz
Anterior

Noticia de la salida del alcalde Aráuz en El Tuma-La Dalia pasa sin novedad entre pobladores

Siguiente

Ortega envía condolencias a Guatemala por muerte del expresidente Álvaro Colom

Siguiente
Nicaragua lamenta la muerte del expresidente de Guatemala Álvaro Colom

Ortega envía condolencias a Guatemala por muerte del expresidente Álvaro Colom

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.