Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Escasea mano de obra en fincas cafetaleras y de tabaco de Estelí

Dueños de fincas reconocen que la escasez de jornaleros se debe al aumento de la migración que experimenta Nicaragua

Artículo 66porArtículo 66
enero 24, 2023
en Destacadas, Nacionales
0
mano de obra

Escasea mano de obra en fincas cafetaleras y de tabaco de Estelí. Foto: Cortesía

Caficultores y empresarios del sector tabaco en zonas productivas de los departamentos de Estelí, Madriz y Nueva Segovia enfrentan la escasez de mano de obra debido a que muchos de los jornaleros tradicionales que acostumbran a contratar para la sacada del grano rojo de café y las hojas verdes del tabaco, tomaron rumbo a los Estados Unidos y otros a Costa Rica.

Nicaragua entre los países más «corruptos» de Latinoamérica. Ortega quiere «desmantelar» a la Iglesia.
byArtículo 66

Ortega y Murillo mantienen a Nicaragua como el segundo país más corrupto de América Latina, según Transparencia Internacional. Organismo señala que la dictadura quiere «desmantelar» a la Iglesia católica nicaragüense. Camisa de Lionel Messi es vendida por casi 60 mil dólares en una subasta benéfica. Más en #AHORA, el podcast de Artículo66.

Nicaragua entre los países más «corruptos» de Latinoamérica. Ortega quiere «desmantelar» a la Iglesia.
Search Results placeholder

José Rafael Martínez López, propietario de 70 manzanas de café en la comunidad La Angelica del municipio de Jalapa, zona del departamento de Nueva Segovia, dijo que, desde octubre del año pasado, cuando ya iniciaba a madurar el grano de café ha buscado cortadores tradicionales y logró conseguir pocos. «Cada año contratábamos unos 25 cortadores tradicionales de café traídos de otras comunidades de Jalapa, pero esta vez apenas vinieron siete», indicó.  

Martínez López contó que ante la falta de cortadores, tuvo que pedirle apoyo a la familia para no perder la cosecha de café. «Ahorita el café ha madurado casi todo y tenemos que cortarlo todo antes que siga cayendo, pero desde octubre de 2022, ha sido difícil conseguir jornaleros, porque muchos se han ido del país a trabajar al campo a Costa Rica y otros a los Estados Unidos. Es mucha gente la que se ha ido del país», repitió don José Rafael, quien agregó que al igual que él, así están todos los cafetaleros de Las Segovias.

Desde hace cuatro años

PUBLICIDAD

En el municipio de San Juan del Río Coco, zona del departamento de Madriz, donde cada año salen más de 160 mil quintales del grano rojo de los 600 mil que se producen en la región norte de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, muchos de los cafetaleros manifestaron a mediados de octubre del año pasado, cuando inició la salida de la cosecha del ciclo productivo 2022-2023, que ya enfrentaban la falta de mano de obra. Agregaron que falta también apoyo gubernamental para mejorar los principales caminos de penetración a las haciendas y fincas y acceso crediticio bancario y de las microfinancieras. 

Este año las estimaciones de los caficultores es alcanzar los 600 mil quintales de café oro del ciclo productivo 2022-2023 en las fincas y haciendas de las zonas cafetaleras de los departamentos de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, a pesar de la escasez de mano de obra. Foto: Cortesía

«Ya llevamos cuatro años (desde el 2018) que no podemos reunir el número de cortadores tradicionales que cada año venían a las fincas. Venían familias completas a mediados de octubre y se iban hasta que concluía la sacada del café a mediados de marzo», dijo a inicios de noviembre del año pasado don Edmundo López Muñoz, presidente de la Cooperativa José Alfredo Zeledón del municipio de San Juan del Río Coco, en Madriz.  

Noticia relacionada: Fincas de Jinotega, con dificultades por falta de mano de obra para el corte de café

Otro problema que había expuesto López Muñoz, es que los pocos cortadores de café pedían la paga de 100 córdobas por lata cortada, «Eso eleva los costos de producción, porque en el ciclo productivo 2021–2022 llegamos a pagar a 50 y 60 córdobas la lata de café cortado. A eso se nos agrega los altos precios de los insumos para la caficultura como son el abono, la urea, los pesticidas, los canastos, los sacos y otros implementos de trabajo, además de los altos precios en los víveres para la alimentación de los jornaleros tradicionales», finalizó don Edmundo. 

Tiempos difíciles  

La Cooperativa José Alfredo Zeledón de San Juan del Río Coco, el mayor municipio cafetalero del departamento de Madriz, cuenta con 24 comarcas afiliadas e integra a más de 450 cafetaleros de esa zona en la que producen más de 15 mil quintales oro de café de los 160 mil sacos que salen cada año de esta localidad sanjuaneña. 

«Enfrentamos serios problemas en la caficultura, porque todo ha subido de costos. El año pasado todavía se invertía en las fincas unos 1.500 córdobas por cada quintal de café cortado, ahora se invierten más de 2.500 córdobas por ese mismo quintal y los precios internacionales han bajado en países como Japón, Estados Unidos y Europa, donde se comercializa nuestros productos, y a eso se nos agrega la ausencia de cortadores tradicionales», aseguró Héctor Martínez Talavera, caficultor de la zona de Miraflor del municipio de Estelí.  

mano de obra
Finqueros preocupados por la escaza mano de obra en el país. Foto: Cortesía

El año pasado, en el ciclo productivo 2021-2022, el cual se estimaba que la producción sería aproximadamente de unos 599 mil 199 quintales en la región norte (Estelí, Madriz y Nueva Segovia) de Las Segovias, según productores individuales y asociaciones y cooperativas cafetaleras, pero al final se produjeron 553 mil 250 quintales de café.

En este ciclo productivo 2022-2023, las estimaciones es alcanzar los 600 mil quintales de café oro en toda la región norte de Las Segovias, y que comprende los departamentos de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, donde más de 2.800 caficultores enfrentan dificultades para captar el grano rojo ante la falta de mano de obra tradicional, falta de créditos bancarios y mal estado de los caminos como también los altos precios de insumos agrícolas y productos alimenticios para garantizar los tres tiempos de comida de los jornaleros.

Faltan jornaleros para el tabaco

También los empresarios del sector tabaco enfrentan serios problemas para la contratación de jornaleros tradicionales en el campo de las zonas de los municipios de Estelí, Condega y Jalapa, esta última localidad en el departamento de Nueva Segovia, donde se siembra y extrae la hoja de tabaco, y la falta de mano de obra para el procesamiento del puro en las grandes fábricas, la gran mayoría ubicadas en la ciudad de Estelí.

El sector tabaco enfrenta los mismos problemas de los caficultores por la ausencia de jornaleros tradicionales para las labores en las fincas y fábricas de producción de puros en la ciudad de Estelí y localidades de Condega y Jalapa. Foto: Cortesía

Uno de los empresarios tabacaleros, y que cuenta con varias fincas en zonas de los municipios de Jalapa de Nueva Segovia, Condega y Estelí, además de dos grandes fábricas de puros, dijo bajo anonimato, que la mayoría de los empresarios de este sector están enfrentando la falta de jornaleros en las fincas y obreros en las fábricas. «Todos tenemos problemas para contratar campesinos para trabajar en la siembra, tratamiento y corte de la hoja de tabaco y para procesar el puro en las fábricas», dijo. 

Últimamente se puede ver a la entrada de los grandes edificios de las fábricas de puro en la ciudad de Estelí los rótulos en el que se anuncia que se necesita con urgencia «boncheros y roleros» (nombres con los que se identifican a los trabajadores que elaboran puros en las fábricas) con o sin experiencia. «El problema que tenemos es que la gente trabajadora se ha ido del país», señaló el empresario esteliano del tabaco que pidió no ser identificado.  

El sector tabaco genera más de 4 millones de dólares al mes a la ciudad de Estelí en impuestos municipales, salarios a obreros e inversión productiva, según los mismos empresarios en informes que han dado a conocer en ocasiones anteriores, además de generar más de 9 mil empleos en la ciudad y otros 14 mil en el campo.

Por: Voces Unidas

Tags: Economía nicaragüenseEstelíFincas cafetalerasMano de obraTabaco
Anterior

Murillo confirma que Dennis Moncada será el representante de la dictadura en la Celac

Siguiente

Presidente López Obrador apoya la unidad de los mandatarios de América Latina

Siguiente

Presidente López Obrador apoya la unidad de los mandatarios de América Latina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Daniel Ortega, dictador de Nicaragua. Foto tomada de El 19 Digital

Dictador Ortega entrega a transportistas 150 autobuses comprados a Rusia

enero 31, 2023
Daniel Ortega, dictador de Nicaragua. Foto tomada de El 19 Digital

Ortega acusa a EE.UU. de presionar a empresarios a levantarse en su contra

enero 31, 2023

Monseñor Báez lamenta que a Nicaragua la dirija «una banda de delincuentes disfrazados de políticos»

enero 31, 2023
Familiares y agentes despiden a tres de los catorce policías asesinados en las dos ultimas semanas por bandas armadas, hoy en su funeral, en Puerto Príncipe (Haití). El ataque de grupos armados la semana pasada en el que murieron los policías fue supuestamente planificado en Puerto Príncipe por tres altos cargos de la Policía Nacional de Haití (PNH), según informaron este lunes medios locales. EFE

Haití despide con un funeral a policías asesinados por bandas armadas

enero 31, 2023
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una fotografía de archivo. EFE/André Borges

Lula llegará a la Casa Blanca para reunirse con Biden, el 10 de febrero

enero 31, 2023
mujeres trans

Autodestierro, el camino a la libertad de las mujeres indígenas trans y afrodescendientes

enero 31, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.