Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Noticia de la salida del alcalde Aráuz en El Tuma-La Dalia pasa sin novedad entre pobladores

Algunos descartan que Jaime Aráuz esté enfermo y se inclinan más por una destitución. Lo recuerdan como «corrupto», «eterno alcalde» o «el petrolero»

Artículo 66porArtículo 66
enero 24, 2023
en Destacadas, Nacionales
0
ex alcalde Jaime Aráuz

“Tío Jaime”, “Ese corrupto”, “El eterno alcalde”, “El petrolero”, son algunas de las formas es que el ex alcalde es llamado por la población matagalpina. Foto: Cortesía

Las calles del municipio de El Tuma-La Dalia lucen como todos los días y de lo más normal, decenas de personas transitando por sus avenidas, vehículos que entran y salen del poblado, comerciantes ofreciendo sus productos, entre estos granos básicos y hortalizas. ¿Saben que repentinamente cambiaron a su alcalde? La respuesta es sí. 

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

Algunos todavía lo comentan. Tienen claro que se trata de una destitución, otros creen en la versión de la enfermedad. La destitución de Jaime Aráuz Centeno, como alcalde y el nombramiento de una nueva jefa en la comuna no ha pasado desapercibida. «Tío Jaime», «ese corrupto», «eterno alcalde», «el petrolero», son algunos de los apelativos con que algunos pobladores de la localidad se refieren a él por estos días. 

Nicolás, quien pide no revelar su identidad, es un comerciante de la zona. El ciudadano asegura que el exalcalde «tras la fachada de político comprometido, existía un individuo que solo busca su propio beneficio». Según este poblador, «hay mucha gente que ha perdido sus tierritas por órdenes de Jaime Aráuz. Nosotros no lo queríamos de alcalde, pero esa gente se las arregló para que corriera de nuevo. Fue un error», dijo. 

Se enriqueció a costa de otros 

PUBLICIDAD

Una maestra, identificada solo como «Marina», expresó que «eran montones de sacos de café los que saca ese hombre cada año y de cacao, ni digamos… ese señor ha hecho reales en todo este tiempo».   

El Tuma - La Dalia
Las calles de El Tuma-La Dalia han estado bajo normalidad. Foto: Cortesía

Un transportista que viaja todos los días de El Tuma-La Dalia hacia otras comunidades consideró que «una de las personas que ha crecido más rápido como empresario aquí es el Tío Jaime (el exalcalde) porque solo su gasolinera es un negocio jugoso, se mantiene llena y nunca se deja de vender».

El edil sandinista comenzó siendo coordinador de la junta de gobierno de El Tuma-La Dalia en 1989. En las elecciones de 1990, fue electo alcalde, hasta la década del 2000 en que entregó el cargo al sandinista Maryan Ruiz, quien al finalizar su gestión, traspasó el mando nuevamente a Aráuz Centeno.

Noticia relacionada: Ortega habría destituido a Jaime Aráuz como alcalde de El Tuma-La Dalia

Mientras maduraba en el cargo, Jaime Aráuz destacó además como productor de café y de cacao, combinando estas actividades con el control de una gasolinera en la ciudad.

Poder político y económico

El desempeño prolongado del destituido alcalde en estas empresas le valieron acumular suficiente poder político y económico, dice la gente de esta comunidad. El municipio de El Tuma-La Dalia es considerado un municipio puerto, por esta zona sale una fuerte cantidad de producción de café del departamento, así como de granos básicos, hortalizas, entre otros rubros, para todo el país. «No somos un municipio pobre, somos empobrecidos, aquí se mueve dinero», aseguran.

La exvicealcaldesa Francis Lucila Torres Blandón asumió la silla que dejó Aráuz. Se sabe que en los pasillos de la Alcaldía de El Tuma-La Dalia existe un ambiente de «tensión y temor» entre los trabajadores. «Aquí nadie está seguro ahora», dijo un militante de confianza.

Por: Voces Unidas

Tags: El Tuma - La DaliaFSLNJaime Aráuzrégimen orteguista
Anterior

Presidente López Obrador apoya la unidad de los mandatarios de América Latina

Siguiente

Ingeniero agrónomo promueve en Juigalpa consumo de carne y huevo de codorniz 

Siguiente
Ingeniero agrónomo promueve en Juigalpa consumo de carne y huevo de codorniz. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Ingeniero agrónomo promueve en Juigalpa consumo de carne y huevo de codorniz 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.