Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Organismos demandan respeto a migrantes, cuestionan nuevas políticas de EE. UU. y Costa Rica

Las organizaciones expresaron la urgencia que se vive en la región por la situación de desplazamiento forzado y movilidad humana, «con amplio impacto en poblaciones nicaragüenses migrantes»

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
enero 18, 2023
en Destacadas, Migrantes, Nacionales, Política
0
Defensores DD.HH. y sociedad civil demandan el cumplimiento en la protección de migrantes

Defensores DD.HH. y sociedad civil demandan el cumplimiento en la protección de migrantes

17 entidades, que incluyen organizaciones defensoras derechos humanos, agremiaciones de periodistas independientes, grupos de víctimas y movimientos sociales que integran la «Coalición Nicaragua Lucha», suscribieron un comunicado conjunto para exigir el cumplimiento en la protección de personas migrantes en las Américas.

Ortega y su «mensaje político» con Irán. Dictador, sin «alianzas» para legitimarse
byArtículo 66

El canciller iraní visitó Managua esta semana. Una relación que le trae más críticas ante el mundo que beneficio a los nicaragüenses nos explica el «excontra» y excandidato presidencial en el exilio, Luis Fley. Además, conversamos con el analista político Juan Diego Barberena sobre las acusaciones de Ortega contra los empresarios. Y en otras noticias, les presentamos la «megacárcel» de Nayib Bukele. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega y su «mensaje político» con Irán. Dictador, sin «alianzas» para legitimarse
Search Results placeholder

Entre los organismos firmantes están la Asociación de Madres de Abril, Articulación de Movimientos Sociales, Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, Comité por la Liberación de Presas y Presos Políticos de Nicaragua, el Grex, Instituto de Liderazgo de Las Segovias, Iniciativa Nicaragua Defensoras de los Derechos de las Mujeres, Organización de Víctimas de Abril.

Noticia relacionada: La letra menuda del «parole humanitario» de EE. UU. para migrantes nicas, venezolanos, haitianos y cubanos

En el comunicado con fecha del 18 de enero, expresaron la urgencia que se vive en la región por la situación de desplazamiento forzado y movilidad humana, «con amplio impacto en poblaciones nicaragüenses migrantes».

PUBLICIDAD

La Coalición Nicaragua Lucha —según el escrito— demandó a los países en tránsito —como Honduras, Guatemala, México, entre otros—, «así como los de destino final, cumplir sus deberes de garantizar el acceso efectivo a la protección internacional a las personas migrantes, cuya vulnerabilidad se ha incrementado y complejizando».

Desde OVA levantamos nuestras voces acuerpando el comunicado conjunto de la Coalición NicaraguaLucha sobre la Movilidad Humana. Lean el comunicado adjunto.

Posted by Organización de Víctimas de Abril – OVA on Wednesday, January 18, 2023

En cuanto a las nuevas normas migratorias restrictivas impuestas como en Estados Unidos y Costa Rica, donde algunos Estados ponen límites y condiciones a los migrantes, la Coalición denunció esas acciones afirmando que se está «exponiendo al peligro a miles de personas en desplazamiento forzado».

También recordaron que el éxodo masivo de nicaragüenses es «consecuencia directa de una política de estado de expulsión, donde el régimen Ortega – Murillo aprovecha para resolver económicamente su sostenibilidad, destruir el tejido de resistencia y profundiza la constante violación de derechos, cuya campaña de terror condenó al exilio, la cárcel o la muerte a quienes definió como enemigos».

Cuestionan nuevas medidas de Biden

Ante el drama y la necesidad que están viviendo la miles de personas migrantes nicaragüenses en tránsito hacia Estados Unidos, los defensores de derechos humanos denunciaron «el impacto desproporcionado de las nuevas medidas implementadas por la administración del presidente Joe Biden».

El objetivo del gobierno estadounidense con las nuevas medidas es aumentar la seguridad fronteriza a través de la ampliación del Título 42, que permite la expulsión a México de ciudadanos de Cuba, Nicaragua y Haití.

Noticia relacionada: «Parole humanitario» de EE. UU. podría ser aprobado en cuatro días

«Las afectaciones de esta acción han demostrado que ponen en peligro a las personas migrantes, además son contrarias a los estándares universales e interamericanos, impidiendo la entrada al país e implementando la expulsión directa de personas migrantes», advirtieron.

Además, detallaron que solo en 2022, al menos 210 mil personas que se vieron forzadas a huir de Nicaragua, sus derechos son violentados «durante su largo tránsito hacia los países de destino».

Cientos de nicas, cubanos, Haitianos y venezolanos listos para «volar» a EE.UU. con nuevas medidas migratorias
Cientos de nicas, cubanos, Haitianos y venezolanos listos para «volar» a EE.UU. con nuevas medidas migratorias

«Las víctimas salen de su tierra muchas veces de manera irregular con menor posibilidad para la búsqueda de protección directa en otros países, y enfrentándose a políticas restrictivas de externalización, reforzamiento de control migratorio, medidas de devolución, detención y privación de libertad por temas migratorios, entre otros» recalcan.

Ante esta situación que afecta a miles de migrantes, la Coalición llamó al sistema de Naciones Unidas, Agencia para los Refugiados ACNUR, Organización Internacional para los Migrantes (OIM), Sistema interamericano de CIDH-Corte IDH, y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAC, «a actuar presionando a los países conforme a su responsabilidad».

Noticia relacionada: Ana Quirós critica «acciones arbitrarias» de Rodrigo Chaves contra solicitantes de refugio

Alertaron sobre el riesgo de retroceso en cuanto a políticas migratorias regionales ante la decisión de Costa Rica de modificar el Reglamento de Refugio sobre el otorgamiento de permisos laborales y la categoría especial temporal para personas nacionales de Nicaragua, Cuba y Venezuela. «Estas medidas provocan incertidumbre en la población solicitante de refugio por la falta de información del nuevo proceso, asimismo precarizan aún más sus condiciones de vida al dificultarles el acceso a un empleo», apuntaron.

Desde el 2018, la ola migratoria en Nicaragua se ha intensificado debido a la crisis económica y política que vive el país. El año pasado, según organizaciones» se triplicó la salida de nacionales, exponiéndose a secuestros, extorsiones y a perecer ahogado en el río Bravo. Calculan que cerca de 200 mil nacionales han abandonado el país desde el inicio de la crisis sociopolítica del país. Las organizaciones expresaron la urgencia que se vive en la región por la situación de desplazamiento forzado y movilidad humana, «con amplio impacto en poblaciones nicaragüenses migrantes»

Anterior

Lula: “Bolsonaro instigó el intento de golpe en mi contra”

Siguiente

Organismos de DDHH exigen a la comunidad internacional proteger a los migrantes nicaragüenses

Siguiente
Panamá atiende diariamente a unos mil migrantes en su mayoría venezolanos

Organismos de DDHH exigen a la comunidad internacional proteger a los migrantes nicaragüenses

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Aumenta a 245 la lista de personas presas políticas en Nicaragua

febrero 3, 2023
Despiden a maestros en Estelí por respaldar protestas azul y blanco. Foto: Confidencial

Docentes nicas son obligados a cursar diplomado sobre el combo de leyes represivas de Ortega

febrero 3, 2023
Vista de un incendio en Santa Juana, provincia de Concepción, Chile el 3 de febrero de 2023. Chile ha declarado estado de desastre en varias regiones del centro-sur después de que una devastadora ola de calor provocara incendios forestales que dejaron cuatro muertos, dijeron las autoridades el viernes.

Al menos cinco muertos deja un enorme incendio forestal en Chile

febrero 3, 2023
430 / 5.000 Resultados de traducción Resultado de traducción El presidente ruso, Vladimir Putin, abandona el escenario después de su discurso en la cena de gala del Comité Olímpico Internacional (COI) el 6 de febrero de 2014 en Sochi, en la víspera de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014. - El Comité Olímpico Internacional el 28 de febrero de 2022, despojó al presidente ruso, Vladimir Putin, del premio de la Orden Olímpica en respuesta a la invasión de Ucrania. (Foto de ANDREJ ISAKOVIC / PISCINA / AFP)

Estonia, el primer país que se opone a que rusos y bielorrusos participen en los Juegos Olímpicos 2024

febrero 3, 2023
«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

febrero 3, 2023
Ukrainian President Volodymyr Zelensky and President of the European Commission Ursula von der Leyen

“Ucrania es la UE, la UE es Ucrania”, dice jefe del Consejo Europeo en Kiev

febrero 3, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.