Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Cuatro peritos y doce testigos declararán en el juicio contra obispo nicaragüense

EFEporEFE
enero 18, 2023
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Monseñor Rolando Álvarez

Monseñor Rolando Álvarez presentado en los Juzgados de Managua. Foto: El 19 Digital

Cuatro peritos y 12 testigos declararán en el juicio que enfrenta el obispo nicaragüense Rolando Álvarez por los presuntos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense, informó este miércoles el Poder Judicial de Nicaragua.

Rusia entrenó policías para reprimir a nicaragüenses en 2018. Imponen «muerte civil» a reos políticos
byArtículo 66

Una investigación de Douglas Farah y Marianne Richardson, de IBI Consultants, revela que los rusos en Managua han capacitado a las fuerzas represoras de Daniel Ortega en espionaje. Además, defensores de derechos humanos registran más de diez casos de presos políticos, cuyas penas fueron modificadas ilegalmente para inhabilitarlos de por vida. El doctor Danny Ramírez- Ayérdiz, de Calidh, nos brinda sus comentarios. Y en otras noticias, conozca a una monto toro que asegura desafiar el machismo en Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Rusia entrenó policías para reprimir a nicaragüenses en 2018. Imponen «muerte civil» a reos políticos
Search Results placeholder

Entre los 12 testigos que declararán contra el obispo, muy crítico con el Gobierno del presidente Daniel Ortega, se encuentran tres policías, dos trabajadores del Estado y simpatizantes sandinistas, según los datos generales del asunto publicado por el Poder Judicial.

La jueza del juzgado segundo distrito penal de juicio de Managua, Nidia Camila Tardencilla Rodríguez, estará a cargo del juicio contra el jerarca, quien se encuentra detenido desde el 19 de agosto pasado y es el primer obispo arrestado y acusado desde que el exguerrillero sandinista Daniel Ortega retornó al poder en Nicaragua en 2007.

Según el abogado nicaragüense exiliado Yader Morazán, que ha dado seguimiento el caso, los testigos contra el obispo son trabajadores del Estado o simpatizantes del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Ortega usará 16 testigos para inculpar a monseñor Rolando Álvarez

A través de Twitter, Morazán aseguró que una de las testigos, Josefa Azucena Jirón López, es secretaria del Ministerio de Educación en el departamento de Matagalpa (norte); mientras Erling Francisco Picado Montoya, también testigo, es defensor público en el Complejo Judicial de Matagalpa.

Otra de las testigos, Elba Marina Rayo, trabaja en una radio de perfil sandinista y anteriormente colaboró con el obispo Álvarez, según el letrado, que publicó fotografías de los testigos en la que aparecen con banderas del FSLN, con mensajes a favor del Gobierno o abrazando a alcaldes sandinistas.

PRIMER OBISPO ARRESTADO Y ACUSADO EN NICARAGUA

El pasado 13 de diciembre, el Ministerio Público de Nicaragua acusó al obispo Álvarez y al sacerdote exiliado Uriel Antonio Vallejos por los presuntos delitos de conspiración y propagación de noticias falsas.

El obispo fue presentado sin su vestimenta religiosa en la audiencia inicial, celebrada en el Complejo Judicial de Managua, el pasado 10 de enero.

Álvarez Lagos, de 56 años, es obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, ambas en el norte de Nicaragua.

Noticia relacionada: Rolando Álvarez, el obispo que escogió el camino difícil:  «Hago lo que mi conciencia me indica»

Fue sustraído la madrugada del viernes 19 de agosto por agentes policiales del palacio episcopal provincial junto con cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo, después de haber estado 15 días confinados.

La Policía de Nicaragua, que dirige Francisco Díaz, consuegro del presidente Ortega, acusa al alto jerarca de intentar “organizar grupos violentos”, supuestamente “con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales”.

AÑO CONVULSO PARA LA IGLESIA CATÓLICA

En octubre pasado, Ortega arremetió contra la Iglesia católica que dirige el papa Francisco, la acusó de no practicar la democracia, de ser una “dictadura” y una “tiranía perfecta” y de haber utilizado “a sus obispos en Nicaragua para dar un golpe de Estado” a su Gobierno en el marco de las manifestaciones que estallaron en abril de 2018 por unas controvertidas reformas a la seguridad social.

En 2022, el Gobierno sandinista expulsó del país al nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag y a 18 monjas de la orden Misioneras de la Caridad, fundada por la Madre Teresa de Calcuta.

Noticia relacionada: Monseñor Rolando Álvarez, a juicio político este martes 10 de enero

También ha llevado a prisión a siete sacerdotes y dos colaboradores de la diócesis de Matagalpa, cerrado nueve estaciones de radio católicas y sacado de la programación de la televisión por suscripción a tres canales católicos, e impedido procesiones y romerías.

Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 43 años y medio.

La comunidad católica representa un 58,5 % de los 6,6 millones de habitantes de Nicaragua, según el último censo nacional.

Tags: iglesia católica NicaraguanicaraguaObispoPoder Judicial de NicaraguaRolando Álvare
Anterior

Someten a evaluación psicológica a Jared Dicus, femicida confeso de Anggy Díaz

Siguiente

La ONU pide a Perú que respete el derecho a la protesta pacífica en Lima

Siguiente
La ONU pide a Perú que respete el derecho a la protesta pacífica en Lima

La ONU pide a Perú que respete el derecho a la protesta pacífica en Lima

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.