Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Así es el proceso para llegar a EEUU con el nuevo plan fronterizo

El primer paso en el proceso es que el patrocinador con sede en EEUU presente un formulario para ser patrocinador y declaración de apoyo financiero para cada migrante que busca apoyar

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
enero 6, 2023
en Destacadas, Migrantes, Nacionales
0
Así es el proceso para llegar a EEUU con el nuevo plan fronterizo. Foto: AFP.

Así es el proceso para llegar a EEUU con el nuevo plan fronterizo. Foto: AFP.

Tras el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de cerrar la frontera sur para los migrantes de Nicaragua, Cuba y Haití que llegan a ese país de forma irregular, se abrió la posibilidad de iniciar un Permiso de Permanencia Temporal («Parole» humanitario) para los ciudadanos de estos tres países, al igual que ya se inició a aplicar con los venezolanos. Según la administración de Joe Biden, este programa proporciona una forma segura y ordenada para que emigrar a norteamérica.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
byArtículo 66

Economista nos explica las causas y consecuencias de la aniquilación de Asobanp. Asimismo, el doctor Enrique Rimbaud nos comparte sus comentarios tras la cancelación de AMARTE, promotora de la ley de protección animal ignorada por la dictadura. Además, maestros son «amenazados» con ley de Ciberdelitos. Y en otras noticias, el famoso diseñador Paco Rabanne fallece a los 88 años. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
Search Results placeholder

Este proceso les permite a los beneficiarios permanecer hasta por dos años en territorio norteamericano, pero no lo puede solicitar la persona que está fuera de EEUU, sino que debe tener un patrocinador en ese país que cumpla una serie de requisitos que harán elegible al migrante. Este último también debe aportar y cooperar con una serie de condiciones para que le sea aprobado el «parole humanitario».

Noticia relacionada: «No basta cerrar la frontera», dicen analistas ante nuevas medidas migratorias de EEUU

Según la información disponible en la página web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), una agencia del Departamento de Seguridad Nacional, «los beneficiarios calificados que carecen de documentos de entrada a los EE. UU. pueden ser considerados, caso por caso, para obtener una autorización avanzada para viajar y un período temporal de libertad condicional de hasta dos años por razones humanitarias urgentes».

PUBLICIDAD
menores de edad
Un grupo de migrantes, cruza con ayuda de colchones inflables, el Rio Bravo en la ciudad de Matamoros, estado de Tamaulipas (Mexico). Foto: EFE/Artículo 66

Requisitos

Para ser elegibles al programa, los nicaragüenses deben cumplir los siguiente requisitos, según la web de USCIS:

Tener un patrocinador en Estados Unidos que les proporcione apoyo económico y de otro tipo; aprobar rigurosas verificaciones e investigaciones biométricas y biográficas de seguridad nacional y seguridad pública; y completar los requisitos de vacunación y otros requisitos de salud pública. El proceso estará disponible en línea en su sitio web.

Las personas que participen en estos procesos para entrar al país norteamericano deben tener un apoyo en los Estados Unidos que acepte brindarles ayuda financiera durante la duración de su libertad condicional en los Estados Unidos.

Estos son los requisitos que deben cumplir las personas que vivan en Estados Unidos y deseen convertirse en patrocinadores:

Ser ciudadano estadounidense; ser un residente legal en Estados Unidos (green card); estar amparado bajo un Estatus de Protección Temporal (TPS); ser asilado en EE. UU.; ser refugiado en EE. UU.; o tener cualquier otro estado de permanencia legal permanente o temporal en Estados Unidos.

Según ACNUR desde el 2018 unos 108 mil nicaragüenses se han visto obligados a abandonar el país. Foto: Largas filas en las sedes de Migración. 2022. Tomada de Internet.

Los potenciales patrocinadores pueden ser individuos o representantes de organizaciones, y deben presentar una solicitud ante el Departamento de Seguridad Nacional a partir de este viernes, seis de enero.

Proceso para ingresar a EEUU

El primer paso en el proceso es que el patrocinador con sede en EE. UU. presente un Formulario I-134A, la solicitud en línea para ser patrocinador y declaración de apoyo financiero para cada beneficiario que busca apoyar, incluidos los niños menores. Los documentos están disponibles en https://www.uscis.gov/CHNV .

También deben enviar información biográfica. El posible beneficiario recibirá un correo electrónico de parte de USCIS con instrucciones de los siguientes pasos del proceso para entrar a EEUU.

El Gobierno de los EE. UU. revisará la información del patrocinador provista en el Formulario para asegurarse de que puedan apoyar financieramente a los beneficiarios a los que están de acuerdo en apoyar. El acceso a los procesos es gratuito.

Las solicitudes pueden realizarse en línea a partir de este viernes, a través de la aplicación CBP One para programar la llegada a un puerto de entrada de EE.UU.

Posteriormente, el usuario recibirá una notificación en su cuenta myUSCIS que confirmará si existe una autorización adelantada para viajar a Estados Unidos. Luego deberán obtener un permiso de Permanencia Temporal en el puerto de entrada.

Los puertos de entrada determinados son Nogales (Arizona), Brownsville, Hidalgo, Laredo, Eagle Pass y El Paso (Texas), Caléxico y San Ysidro (California).

Aquellos a quienes se les niegue o intenten cruzar ilegalmente no serán elegibles para el programa en el futuro.

Ni el patrocinador con sede en los EE. UU. ni el beneficiario están obligados a pagar una tarifa al Gobierno norteamericano para ser considerado para autorización de viaje o libertad condicional.

Tags: Estados Unidosmigrantesnicaraguaparole
Anterior

México ve “correcta” la nueva política migratoria de EEUU

Siguiente

“Merlina” tendrá segunda temporada, confirma Netflix

Siguiente
"Merlina" tendrá segunda temporada, confirma Netflix

"Merlina" tendrá segunda temporada, confirma Netflix

Noticias recientes

Aumenta a 245 la lista de personas presas políticas en Nicaragua

febrero 3, 2023
Despiden a maestros en Estelí por respaldar protestas azul y blanco. Foto: Confidencial

Docentes nicas son obligados a cursar diplomado sobre el combo de leyes represivas de Ortega

febrero 3, 2023
Vista de un incendio en Santa Juana, provincia de Concepción, Chile el 3 de febrero de 2023. Chile ha declarado estado de desastre en varias regiones del centro-sur después de que una devastadora ola de calor provocara incendios forestales que dejaron cuatro muertos, dijeron las autoridades el viernes.

Al menos cinco muertos deja un enorme incendio forestal en Chile

febrero 3, 2023
430 / 5.000 Resultados de traducción Resultado de traducción El presidente ruso, Vladimir Putin, abandona el escenario después de su discurso en la cena de gala del Comité Olímpico Internacional (COI) el 6 de febrero de 2014 en Sochi, en la víspera de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014. - El Comité Olímpico Internacional el 28 de febrero de 2022, despojó al presidente ruso, Vladimir Putin, del premio de la Orden Olímpica en respuesta a la invasión de Ucrania. (Foto de ANDREJ ISAKOVIC / PISCINA / AFP)

Estonia, el primer país que se opone a que rusos y bielorrusos participen en los Juegos Olímpicos 2024

febrero 3, 2023
«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

febrero 3, 2023
Ukrainian President Volodymyr Zelensky and President of the European Commission Ursula von der Leyen

“Ucrania es la UE, la UE es Ucrania”, dice jefe del Consejo Europeo en Kiev

febrero 3, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.