Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

México ve “correcta” la nueva política migratoria de EEUU

EFEporEFE
enero 6, 2023
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Agentes de Patrulla Fronteriza de El Paso, Texas, dispararon hoy lunes balas de goma contra migrantes venezolanos para disolver una manifestación en la Frontera de Ciudad Juárez. EFE/Luis Torres

Agentes de Patrulla Fronteriza de El Paso, Texas, dispararon hoy lunes balas de goma contra migrantes venezolanos para disolver una manifestación en la Frontera de Ciudad Juárez. EFE/Luis Torres

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, valoró este viernes de forma positiva la nueva política migratoria de Estados Unidos, que acogerá a 30.000 migrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua al mes, aunque expulsará de inmediato el resto a México.

EEUU dialoga si Ortega muestra «seriedad» en resolver la crisis en Nicaragua
byArtículo 66

El embajador de EEUU ante la OEA, Francisco Mora, se refirió a la estrategia del país norteamericano en el organismo y la situación de Nicaragua. Además, el cineasta Ricardo Zambrana nos brinda su análisis sobre la restricción de ingresar cámaras y binoculares en Nicaragua. En otras noticias, continúa maratónico juicio contra religiosos de la diócesis de Matagalpa y el cierre de la microfinanciera FINCA. Y en farándula, Gerard Piqué «contesta» a Shakira. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66

EEUU dialoga si Ortega muestra «seriedad» en resolver la crisis en Nicaragua
Search Results placeholder

“Lo que está planteando no está mal, se malinterpretó lo que dijo, porque él lo que está planteando es que, los (migrantes) que tengan necesidad de hacerlo, que puedan llegar a Estados Unidos mediante un procedimiento”, expuso este viernes en su rueda de prensa diaria.

De acuerdo con la información facilitada por ambos países el pasado jueves, cuando se anunció la medida, Washington procesará el acceso al país y al mercado laboral de dicho cupo de migrante siempre y cuando accedan por vía aérea y nunca por la frontera terrestre.

De cumplirse, significarían 360.000 permisos otorgados a migrantes de dichos países al final del año.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: EE.UU. cierra frontera a nicaragüenses, cubanos y haitianos, solo podrán entrar 30 mil y por aire

“Eso está bien, además no se corren los riegos de la travesía. Se pueden hacer los tramites si hay un familiar en Estados Unidos que lo solicita, hay requisitos”, dijo López Obrador.

Con la inclusión de cubanos, haitianos y nicaragüenses, se amplía el programa que Washington lanzó en octubre pasado para entregar 24.000 permisos a migrantes venezolanos y, al mismo tiempo, deportar a México a quienes atravesaran la frontera sin permiso.

El Gobierno mexicano ha defendido estas medidas, aunque ha recibido críticas de activistas por acatar las políticas estadounidenses y desplegar a cerca de 30.000 militares en las fronteras norte y sur para tareas migratorias.

“En el caso de venezolanos, Marcelo (Ebrard, canciller mexicano) me informaba que ya han ingresado por este procedimiento como 12.000 y lo iniciaron hace dos o tres meses. Eso es lo que están proponiendo y lo vemos bien”, insistió.

Tras el anuncio el pasado jueves del Gobierno estadounidense, la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que aseguró recibir con “agrado” las nuevas acciones de su vecino del norte para “lograr una migración ordenada, segura, regular y humana”.

Noticia relacionada: Biden planea visitar la frontera con México

“Mi mensaje es este: Si usted está intentando salir de Cuba, Nicaragua o Haití, no se presente en la frontera. Quédese donde está y haga la solicitud de forma legal”, expresó el presidente estadounidense, Joe Biden, tras el anuncio.

El mandatario de EE.UU. confirmó que quienes no cumplan con los requisitos serán expulsados de forma exprés bajo el Título 42, una política migratoria instaurada por su antecesor, Donald Trump (2017-2021), con el pretexto de la pandemia, y que el Supremo ha ordenado mantener al menos durante los próximos meses.

La decisión del Gobierno estadounidense se da después de que durante el año fiscal de 2022 se registrase la detención de 2,76 millones de migrantes indocumentados, una cifra inédita.

Durante 2022, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131.448 casos. EFE

Tags: crisis NicaraguaEEUUFrontera México-Estados UnidosinmigrantesMigración a EEUU
Anterior

Joven de Chichigalpa es la primera víctima de femicidio de 2023

Siguiente

Así es el proceso para llegar a EEUU con el nuevo plan fronterizo

Siguiente
Así es el proceso para llegar a EEUU con el nuevo plan fronterizo. Foto: AFP.

Así es el proceso para llegar a EEUU con el nuevo plan fronterizo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Hilfrem Saborío

Régimen de Ortega declara culpable a Hilfrem Saborío, tres meses después de su detención

enero 26, 2023

Japón dará a Nicaragua 3,7 millones de dólares para equipar 13 hospitales

enero 26, 2023
Murillo señala a la oposición nicaragüense de «ignorar» el crecimiento económico del país

Murillo señala a la oposición nicaragüense de «ignorar» el crecimiento económico del país

enero 26, 2023
Asesinan a tiros a dos migrantes cubanos en México

Asesinan a tiros a dos migrantes cubanos en México

enero 26, 2023
«Condena a familia Álvarez Horvilleur es injusta e infame», señalan defensor de derecho humanos

«Condena a familia Álvarez Horvilleur es injusta e infame», señalan defensores de derechos humanos

enero 26, 2023
Costa Rica aprueba dos decretos para limitar a solicitantes de refugio

Costa Rica reitera que solicitantes de refugio no pueden salir del país o perderán su estatus

enero 26, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.