Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Gobierno tico en polémica al pagar supuestos ataques de “troles cibernéticos”

El Gobierno del presidente Rodrigo Chaves emitió este miércoles un breve comunicado en el que rechaza cualquier pago a troles desde el Ejecutivo.

EFEporEFE
enero 4, 2023
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Supuestos pagos a "troles" genera una polémica al Gobierno de Costa Rica

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, en una fotografía de archivo. EFE/Bienvenido Velasco

Una supuesta red de “troles” de redes sociales pagada por funcionarios públicos para elevar la imagen del Gobierno y atacar a la oposición y a medios de comunicación, está generando una polémica en Costa Rica, donde el Ejecutivo negó este miércoles cualquier vínculo.

Nicaragua entre los países más «corruptos» de Latinoamérica. Ortega quiere «desmantelar» a la Iglesia.
byArtículo 66

Ortega y Murillo mantienen a Nicaragua como el segundo país más corrupto de América Latina, según Transparencia Internacional. Organismo señala que la dictadura quiere «desmantelar» a la Iglesia católica nicaragüense. Camisa de Lionel Messi es vendida por casi 60 mil dólares en una subasta benéfica. Más en #AHORA, el podcast de Artículo66.

Nicaragua entre los países más «corruptos» de Latinoamérica. Ortega quiere «desmantelar» a la Iglesia.
Search Results placeholder

Alberto Vargas, quien opera en redes sociales el personaje ficticio Piero Clandrelli, ha dicho en su página y a medios locales que existe una red de “troles” que recibe órdenes del Gobierno e incluso ha señalado a la ministra de Salud, Joselyn Chacón, como responsable de ordenar ataques en redes sociales contra periodistas del medio digital CRHoy.

Vargas, quien afirma contar con pruebas, ha publicado algunas capturas de pantalla de conversaciones y transferencias bancarias que provendrían de funcionarios públicos.

Noticia relacionada: Costa Rica reconoce preocupación ante elevada demanda de solicitudes de refugio de nicas

PUBLICIDAD

Una comisión legislativa que investiga el financiamiento de los partidos políticos en la pasada campaña electoral, aprobó recientemente llamar a declarar a Vargas en una fecha por definir para que se refiera al asunto.

Tras varios días de polémica y de numerosas publicaciones de prensa y del personaje Calandrelli, el Gobierno del presidente Rodrigo Chaves emitió este miércoles un breve comunicado en el que rechaza cualquier pago a troles desde el Ejecutivo.

“El Gobierno de la República rechaza, categóricamente, las aseveraciones sin fundamento ni pruebas hechas por el señor Alberto Vargas y emitidas a través del personaje ficticio Piero Calandrelli. Las presuntas actuaciones unilaterales y personales de algunos funcionarios vinculados al Poder Ejecutivo y otras dependencias, no reflejan el proceder del Gobierno”, indica el comunicado.

El comunicado agrega que: “desde el inicio, la Administración Chaves Robles se ha enfocado en establecer una comunicación clara y transparente con la ciudadanía, a través de conferencias de prensa semanales, cadenas de televisión y otros medios, para darles a conocer nuestra firme intención de mejorar el presente y futuro de los costarricenses, como es notorio para la opinión pública”.

Noticia relacionada: Costa Rica prepara ruta marítima ante posible cierre de fronteras en Nicaragua

El pasado lunes, el Colegio de Periodistas de Costa Rica (Colper) emitió un pronunciamiento en el que pedía explicaciones al Gobierno y en el que advierte que la desinformación es una “epidemia” que tiene como objetivo “generar caos”, y que “tan sancionable es quien la promueve para su beneficio político como quien la ejecuta tras una identidad inventada”.

“Demandamos una posición firme y clara del Poder Ejecutivo sobre las acusaciones de una persona que reconoció actuar desde el espacio de la desinformación con instrucciones y pagos de personas del Gobierno -jerarcas incluidos- para atacar a periodistas y manipular el correcto ejercicio del periodismo en la prensa”, señala el documento del Colper.

El Colper señaló que “las dudas son nefastas para el sistema político y democrático” y que en esta situación “debe prevalecer el buen juicio desde Casa Presidencial en el análisis del tema”.

“Si se comprueba que personas del Gobierno, jerarcas o no, son parte de una red de desinformación que actúa desde la virtualidad para vulnerar la libertad de prensa se deben tomar decisiones firmes e inmediatas”, expresó el Colper.

Tags: ataques cibernéticosCosta RicaGobierno ticoPolémicaTroles
Anterior

Declaran muerto a niño que cayó en hueco de 35 metros de profundidad en Vietnam

Siguiente

México supera las 118 mil peticiones de asilo de migrantes en 2022

Siguiente
México supera las 118.000 peticiones de asilo de migrantes en 2022

México supera las 118 mil peticiones de asilo de migrantes en 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Daniel Ortega, dictador de Nicaragua. Foto tomada de El 19 Digital

Ortega acusa a EE.UU. de presionar a empresarios a levantarse en su contra

enero 31, 2023

Monseñor Báez lamenta que a Nicaragua la dirija «una banda de delincuentes disfrazados de políticos»

enero 31, 2023
Familiares y agentes despiden a tres de los catorce policías asesinados en las dos ultimas semanas por bandas armadas, hoy en su funeral, en Puerto Príncipe (Haití). El ataque de grupos armados la semana pasada en el que murieron los policías fue supuestamente planificado en Puerto Príncipe por tres altos cargos de la Policía Nacional de Haití (PNH), según informaron este lunes medios locales. EFE

Haití despide con un funeral a policías asesinados por bandas armadas

enero 31, 2023
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una fotografía de archivo. EFE/André Borges

Lula llegará a la Casa Blanca para reunirse con Biden, el 10 de febrero

enero 31, 2023
mujeres trans

Autodestierro, el camino a la libertad de las mujeres indígenas trans y afrodescendientes

enero 31, 2023

Familiares de Miguel Mendoza lo observan con «fortaleza y buen ánimo» pese al encierro

enero 31, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.