Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Más de medio millón de nicaragüenses han abandonado el país en solo tres años

Según autoridades mexicanas, durante el 2022 fueron rescatados 746 mil 695 migrantes irregulares, entre ellos de nacionalidad nicaragüenses, cubanos y venezolanos.

EFEporEFE
enero 3, 2023
en Destacadas, Migrantes, Nacionales
0
nicaragua

 Un total de 328.443 nicaragüenses salieron del país en 2022, un 4,9 % de la población de Nicaragua, calculada en 6.664.400 de habitantes, informó este lunes el diario digital Confidencial, que cita cifras oficiales de los países receptores de migrantes.

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
byArtículo 66

De «injusta, cobarde y criminal» fue calificado el fallo del régimen de Nicaragua contra seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa. El abogado Yader Valdivia, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, nos comparte la posición del organismo. Además, el periodista mexicano Otoniel Martínez llama «chiste mal contado» a la dictadura Ortega-Murillo ante el cambio repentino de levantar las restricciones a turistas. En otras noticias, en París presentan arte robado durante el nazismo; Francia se pronuncia sobre rehenes de Ortega franco-nicaragüenses y detienen a invasores de tierra en el caribe nicaragüense. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
Search Results placeholder

Esta es una cifra récord en la historia contemporánea de Nicaragua, dijo a Confidencial Manuel Orozco, especialista en temas migratorios e investigador del centro de análisis e intercambio político Diálogo Interamericano, con sede en Washington.

El artículo “Año del éxodo: 328.000 nicaragüenses salieron del país en 2022” señala que entre enero y noviembre de 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reportó 181.566 detenciones de migrantes nicaragüenses en las fronteras estadounidenses.

Noticia relacionada: Aumentar empleo formal evitará emigración en Nicaragua, afirma FMI

PUBLICIDAD

En tanto, en Costa Rica, entre enero y noviembre de 2022, las autoridades migratorias contabilizaron 76.676 solicitudes de refugio de nicaragüenses.

Los otros 70.201 nicaragüenses salieron hacia otros destinos, como España, Panamá, México, Canadá, El Salvador y Guatemala, según el diario que dirige el periodista nicaragüense exiliado Carlos Fernando Chamorro.

UN 7,6 % DE LOS NICARAGÜENSES HAN DEJADO SU PAÍS

En tres años, de Nicaragua han partido 504.485 nicaragüenses, un 7,6 % de la población total, anotó Confidencial, que señaló la crisis sociopolítica y de derechos humanos que vive el país desde abril de 2018, y razones económicas, como las causas de ese masivo éxodo.

“La verdad es que la gente sale, y se han incrementado las salidas, y esa es una de las primeras señales en derechos humanos de que las cosas no van bien”, explicó, por su lado, Alberto Brunori, representante de la Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), en el programa Esta Noche, que dirige Chamorro.

Estados Unidos es el principal destino de los migrantes nicaragüenses, indicó el diario.

Noticia relacionada: «Esperanza sin Fronteras», la campaña que busca visibilizar la migración de jóvenes nicaragüenses

En noviembre pasado, la CBP reportó 34.292 detenciones de nicaragüenses, es decir el 12 % del total de detenciones de migrantes de distintas nacionalidades, para un promedio de 1.143 por día.

“A ese país han llegado nicaragüenses perseguidos por el régimen de Daniel Ortega, quienes salieron presionados por la cada vez más difícil situación económica, y funcionarios y militantes sandinistas que desertaron de las filas del FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) ante las presiones y conflictos internos”, afirmó ese diario.

La realidad es que los nicaragüenses han salido como nunca antes debido al empeoramiento de la situación política, sostuvo Orozco.

“MIGRACIÓN ENGENDRA MIGRACIÓN”

A ello, añadió, hay que agregarle el efecto ‘migración engendra migración’.

“Las redes transnacionales que salieron en 2020 y 2021 confirmaron que la ruta Nicaragua-Estados Unidos es viable para pedir asilo. Esta viabilidad se mide en relación con el costo de emigrar, la forma en cómo hacerlo y la posibilidad de entrar a Estados Unidos”, explicó el especialista.

Nicaragua recibió un nuevo récord de 2.578,3 millones de dólares en concepto de remesas entre enero y octubre de 2021, un 47,6 % más que en el mismo periodo de 2021, según datos del Banco Central de Nicaragua.

Los 2.578,3 millones de dólares recibidos en concepto de remesas familiares a octubre pasado representan un 18,4 % del producto interno bruto (PIB) de Nicaragua.EFE

Tags: crisis en NicaraguaEEUUExilio en Estados Unidosindocumentadosmigración de nicaraguensesmigración Nicaragua
Anterior

La Caricatura: Comunicados que comunican otras cosas

Siguiente

Pelé será enterrado hoy, 230 mil personas asistieron a su funeral

Siguiente
Pelé será enterrado hoy, 230 mil personas asistieron a su funeral

Pelé será enterrado hoy, 230 mil personas asistieron a su funeral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Detienen a cuatro sospechosos por asesinato de comerciante matagalpino

Detienen a cuatro sospechosos por asesinato de comerciante matagalpino

enero 30, 2023

Celac optó por el silencio ante la represión que vive Nicaragua

enero 30, 2023
Maras y pandillas van rumbo a suramerica, afirma vicepresidente de El Salvador

Maras y pandillas van rumbo a suramérica, afirma vicepresidente de El Salvador

enero 30, 2023
Nuevos sacerdotes tienen «temor y terror» de ejercer su labor pastoral en Nicaragua

Nuevos sacerdotes tienen «temor y terror» de ejercer su labor pastoral en Nicaragua, afirman defensoras

enero 30, 2023
caravana

Nicaragüenses en Miami realizan caravana en demanda de la libertad de los presos políticos

enero 30, 2023
Colombia Lluvias

“Petro no negociará paz con narcos”, según el fiscal general de Colombia

enero 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.