Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Unamos: En 2022, Ortega «profundizó la represión contra nuestro partido»

El bloque opositor señaló que Ortega además de encarcelar y condenar a decenas de nicaragüenses, afianzó sus «alianzas con Irán, Rusia y otros gobiernos regidos por dictaduras autocráticas»

Artículo 66porArtículo 66
enero 6, 2023
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Unamos: En 2022, Ortega «profundizó la represión contra nuestro partido»

Unamos: En 2022, Ortega «profundizó la represión contra nuestro partido»

La organización política Unión Democrática Renovadora (Unamos) señaló que en 2022 la administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo consolidó «su régimen totalitario e ilegítimo», además de continuar reprimiendo y encarcelando a opositores, periodistas, laicos, sacerdotes y obispos de la iglesia nicaragüense.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
byArtículo 66

Economista nos explica las causas y consecuencias de la aniquilación de Asobanp. Asimismo, el doctor Enrique Rimbaud nos comparte sus comentarios tras la cancelación de AMARTE, promotora de la ley de protección animal ignorada por la dictadura. Además, maestros son «amenazados» con ley de Ciberdelitos. Y en otras noticias, el famoso diseñador Paco Rabanne fallece a los 88 años. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
Search Results placeholder

En un comunicado, el bloque opositor aseguró que, durante estos últimos 12 meses, el régimen orteguista «profundizó la represión contra nuestro partido, las organizaciones civiles, periodistas, medios de comunicación, familiares de los perseguidos, y en particular contra la Iglesia católica encerrando a laicos, sacerdotes y a Monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa».

Asimismo, subrayó que «cerca de 400,000 nicaragüenses han emigrado desde el 2018 aguijoneados por la falta de esperanza, la pobreza y la asfixia, por causa del clima de terror impuesto por la dictadura».

Noticia relacionada:  Opositores condenan «secuestros» contra familiares de miembros de Unamos

PUBLICIDAD

«Detrás de esta emigración, para decenas de miles de familias están el sufrimiento, las rupturas familiares y el miedo por la seguridad de sus seres queridos que emprenden un viaje lleno de peligros, acosados por carteles de la droga y bandas criminales», remarcó.

¡2022: un año de lucha por la libertad y la democracia!#Nicaragua pic.twitter.com/A5LORgw3jE

— Unamos (@unamosnica) December 29, 2022

Unamos también destacó que la dictadura de Ortega y Murillo utiliza «la violencia, la arbitrariedad, la intimidación, la instrumentalización de las instituciones del Estado (…) para mantenerse en el poder a pesar de su falta de legitimidad y de apoyo popular».

«Ortega continuó convirtiendo al país en un yermo desolado de falta de libertades y de irrespeto a los derechos humanos de los nicaragüenses», agregó.

Represión, cárcel y alianzas peligrosas

En este 2022, Daniel Ortega ordenó la detención de al menos 30 nicaragüenses críticos a su régimen. La nueva escalada represiva de la dictadura fue ejecutada desde mediados de mayo a finales de noviembre de 2022.

La lista de presos políticos incluye a cinco integrantes o exmiembros de la Unamos, a monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa y administrador de la Diócesis de Estelí, cinco sacerdotes, dos seminaristas y un laico de la Diócesis de Matagalpa, cinco familiares de perseguidos políticos, dos trabajadores del diario La Prensa y el exgerente general del desaparecido El Nuevo Diario. Además de otros sacerdotes y ciudadanos.

unamos
Ortega cierra 2022 con 140 ataques contra la Iglesia católica. Imagen: Artículo 66

Entre los recientes encarcelados se encuentra familiares de dirigentes de Unamos, como Freddy Martín Porras, hermano de Dulce Porras Aguilar, también exiliada. Varias víctimas han optado por el anonimato por temor a represalias por parte de la dictadura.

La lista de presos políticas también la engrosan Orlando Campos y Raúl Oporta, dirigentes de Unamos en Nueva Guinea.

Ortega además de encarcelar y condenar a decenas de nicaragüenses, afianzó sus «alianzas con Irán, Rusia y otros gobiernos regidos por dictaduras autocráticas».

Por su parte, Unamos señaló que «la ciudadanía resiste y lucha con los medios que tiene para oponerse a un régimen que todo lo aplasta. En primer lugar, están nuestros presos políticos, los que nos dan un ejemplo de firmeza y dignidad, y han convertido la cárcel en la primera trinchera de resistencia cívica y denuncia contra la dictadura».

miembros de unamos

«Están los ciudadanos comunes y corrientes que con su ausencia de las urnas repudiaron al régimen, negándole la legitimidad que tan desesperadamente persigue. Están los exiliados que mantienen viva la denuncia, la protesta y las gestiones ante gobiernos y organismos internacionales para que no pierdan de vista la causa de Nicaragua», añadió.

Asimismo, Unamos ratificó su «firme compromiso de continuar en la lucha por una Nicaragua justa, libre y democrática».

«Nos comprometemos a seguir luchando porque las víctimas de la represión tengan reparación, verdad, justicia y no repetición. Seguiremos luchando por la libertad de todas las personas presas políticas y por el respeto a sus derechos. No cejaremos en nuestro empeño para evitar que los nicaragüenses tengan que emigrar a países extraños y puedan vivir con dignidad en su patria», concluyó.

Tags: crisis NicaraguaPresos políticosrégimen orteguistaUnamos
Anterior

Ortega ejecutó 140 ataques contra la Iglesia católica en 2022

Siguiente

Extensión de Título 42 levanta críticas y preocupación en frontera de México

Siguiente
Un grupo de migrantes se prepara para cruzar el Río Bravo hoy, en la ciudad de Matamoros, estado de Tamaulipas (Mexico). EFE/Abraham Pineda Jácome

Extensión de Título 42 levanta críticas y preocupación en frontera de México

Noticias recientes

UNAN-Managua cede ante el COVID-19 y cambia turnos a modalidad «por encuentro». Foto: Cortesía

Ola de críticas por asignación de «cupos» en la UNAN-Managua

febrero 4, 2023
Vista de un incendio en Santa Juana, provincia de Concepción, Chile el 3 de febrero de 2023. Chile ha declarado estado de desastre en varias regiones del centro-sur después de que una devastadora ola de calor provocara incendios forestales que dejaron cuatro muertos, dijeron las autoridades el viernes.

Cifra de muertos por incendios en zona centro sur de Chile sube a 16

febrero 4, 2023

Así se rompió el «maridazgo» de los empresarios con Daniel Ortega

febrero 4, 2023
Rusia cree que EEUU se involucra cada vez más en la guerra con Ucrania

EE. UU. autoriza que dinero ruso incautado sirva para ayudar a Ucrania, según medios

febrero 4, 2023
Pakistán bloquea Wikipedia por «contenido blasfemo» 

Pakistán bloquea Wikipedia por «contenido blasfemo» 

febrero 4, 2023
Veterinario, Enrique Rimbaud. Foto: Redes Sociales

Fundación Amarte seguirá atendiendo a los animales pese a su cierre

febrero 4, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.