Este fin de semana arribaron a Nicaragua siete periodistas de la cadena Russian Today (RT en Español) para sostener diversas «capacitaciones e intercambios» con los propagandistas de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, informaron los medios oficialistas. El periodista Sergio Marín Cornavaca, director del sitio web La Mesa Redonda, criticó que el régimen reciba a periodistas extranjeros del Gobierno de Vladimir Putin, pero a los comunicadores nicaragüenses les impide el retorno a su propio país o los obliga al exilio por la persecución contra la prensa independiente.
«Mientras la dictadura de Daniel Ortega le niega el ingreso a periodistas nicaragüenses, que trabajan en agencias internacionales y que han demostrado con su profesionalismo la calidad de periodismo que hacen, Daniel Ortega le abre las puertas de par en par a propagandistas del régimen de Vladimir Putin, porque periodistas que no cuestionan un régimen son sencillamente propagandistas, esa es la diferencia que el pueblo de Nicaragua debe ver en el manejo de este tipo de relaciones», dijo Marín a Artículo 66 desde el exilio.
Noticia relacionada: Reprueban «destierro» del periodista Luis Felipe Palacios, delegado de EFE en Nicaragua
Más de un centenar de periodistas independientes de Nicaragua han tenido que salir del país por la represión de la dictadura de Ortega y Murillo contra la prensa crítica. Además, los periodistas Miguel Mendoza, Miguel Mora, Cristiana Chamorro, Juan Lorenzo Holmann, Pedro Joaquín Chamorro, entre otros, están encarcelados y condenados por delitos de traición a la patria.
«Mientras a los periodistas nicaragüenses los exilia, los encarcela y los vuelve prácticamente parias, apátridas, el régimen se congratula con periodistas extranjeros que comparten las mismas leyes de represión en contra de las libertades de expresión y de prensa. Es condenable completamente lo que el régimen hace», afirmó.


«Técnicas de las mentiras»
Según los medios de propaganda de la familia dictatorial, la delegación de periodistas rusos está en Nicaragua con el objetivo de «desarrollar un programa de Intercambio y capacitaciones con los Medios Sandinistas». Pero el periodista Sergio Marín Cornavaca no cree que ese sea el objetivo de su visita.
José Ulloa, analista de medios de la organización Voces del Sur, consideró que la llegada de los propagandistas del régimen ruso podría ser para «afinar» algunas estrategias para «violentar derechos ciudadanos» y «controlar a la ciudadanía» o «afinar el lápiz para reprimir» a través de las tecnologías de la información. «Cosas buenas no le veo (a dicha visita)», dijo a Artículo 66.


«Ese proceso de capacitación no es más que, aprender las técnicas de las mentiras de cómo diseminar información las fake news (noticias falsas) de parte de los seudoperiodistas del régimen de Ortega», agregó por su parte Marín Cornavaca.
Ulloa, de Voces del Sur, recordó que el régimen de Nicaragua tiene un convenio de colaboración con RT en Español del que nunca se conoció su contenido. «Ahí vale el viejo y sabio refrán que dice “entre gitanos no se leen la mano”. Más bien debe de ser un intercambio sobre medidas o estrategias de difusión para posicionar tal vez sus programas, cómo difundir y cohesionar la información oficial», recordó.
«En Nicaragua cuando existe alguna noticia de carácter nacional en los mismos canales de difusión no hay mucha conexión de personas. Me imagino que estos (periodistas rusos) traen alguna estrategia que ellos han implementado sobre cómo atraer audiencia a través de la gestión pública», añadió.
Cuando se hizo la firma del convenio de cooperación entre Rusia y Nicaragua, afirma el experto, se realizó una «mezcolanza» entre los llamados «medios del poder ciudadano» y el estatal Canal 6. «Desconocemos si es una cuestión institucional o es algo privado», destacó.