Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Bolivia ingresa a la sexta ola de la pandemia y los casos por covid-19 suben un 203 %

El ministro boliviano de Salud, Jeyson Auza, presentó el último informe epidemiológico semanal en el que detalló que se reportaron 1.609 casos más de la covid-19 en la última semana

Artículo 66porArtículo 66
diciembre 5, 2022
en Destacadas, Internacionales
0

El Gobierno de Bolivia informó este lunes que el país entró oficialmente a una sexta ola de la pandemia, luego de que por cuatro semanas consecutivas se registrara un aumento de los casos de la covid-19, que en los últimos siete días ascendieron en un 203 por ciento.

El ministro boliviano de Salud, Jeyson Auza, presentó el último informe epidemiológico semanal en el que detalló que se reportaron 1.609 casos más de la covid-19 en la última semana.

“Con esta cuarta semana consecutiva de incremento de casos recién hoy podemos anunciar el inicio de la sexta ola epidemiológica”, indicó Auza.

Noticia relacionada: Bolivia supera el millón de contagios acumulados de COVID-19

El ministro de Salud atribuyó el aumento de los casos a la detección de la nueva subvariante BQ de Ómicron.

Bolivia Covid-19
Varias personas sin tapabocas o con su uso indebido caminan por una concurrida calle de Santa Cruz, Bolivia. Foto: EFE / Artículo 66

Auza señaló que en las últimas semanas se detectó la circulación en el país “de BQ.1 y BQ.1.1, que todavía no son una variante dominante”, sin embargo, “sabiendo el potencial de contagio mayor que tiene esta variante no dudamos que esta se convierta en dominante en el país”.

Bolivia reportó en la última jornada 192 nuevos contagios y una persona fallecida, con lo que el acumulado por la enfermedad desde que en marzo de 2020 se detectaron los primeros casos de la covid-19 se ubica en 1.112.501 y los decesos en 22.250.

El ministerio mencionó que los síntomas de estas subvariantes son tos, dolor de garganta, fatiga, malestar general, diarrea, congestión y secreción nasal, dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, pérdida del olfato o el gusto, sensación de falta de aire y el aceleramiento del ritmo cardíaco.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Asimismo, Auza resaltó que la tasa de letalidad se mantiene en el 0,1 por ciento y pidió a la población mantener las medidas de bioseguridad, como también acudir a la vacunación contra la covid-19.

Sobre la inmunización, el ministerio informó que hasta la fecha se han aplicado 15.260.060 vacunas entre unidosis, primera, segunda, tercera y de refuerzo, del total de 23.815.500 componentes que ha adquirido el Gobierno desde enero de 2021.

El reporte establece que se aplicó 813.441 primeras dosis, 584.060 segundas dosis a niños de 5 a 11 años, mientras que 803.449 a adolescentes de 12 a 17 años en primeras dosis y 634.910 en la segunda.

El ministro Auza también se refirió a los casos de la viruela del mono que ascienden a 259, de los que 246 se han recuperado. El primer contagio se registró en el país el 1 de agosto de este año.

Sobre los nuevos casos de tosferina, se detectaron 29 en la última semana y el acumulado desde mediados de octubre se ubica en 79 contagios.

Tags: BoliviaCOVID-19Pandemia
Anterior

Ortega exilia a periodistas nicaragüenses y recibe a propagandistas rusos

Siguiente

Régimen de Nicaragua usa cercanía con Rusia como «escape» ante el aislamiento internacional

Siguiente

Régimen de Nicaragua usa cercanía con Rusia como «escape» ante el aislamiento internacional

Noticias recientes

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.