Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Canciller ruso: “No hemos pedido un diálogo con Ucrania, pero podemos escuchar propuestas”

Lavrov convocó la rueda de prensa porque no pudo viajar debido a las sanciones occidentales a Polonia para participar en la reunión ministerial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) que se celebra hoy y mañana en Lodz.

EFEporEFE
diciembre 1, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Fotografía reciente del ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. EFE

Fotografía reciente del ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. EFE/EPA/MIKHAIL METZEL / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT

 El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, afirmó hoy que no ha solicitado nunca negociar con Ucrania, pero aseguró que si hay interés en un diálogo con Moscú, siempre está dispuesta a escuchar propuestas, tanto de Kiev como de Occidente, incluido EEUU.

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
byArtículo 66

De «injusta, cobarde y criminal» fue calificado el fallo del régimen de Nicaragua contra seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa. El abogado Yader Valdivia, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, nos comparte la posición del organismo. Además, el periodista mexicano Otoniel Martínez llama «chiste mal contado» a la dictadura Ortega-Murillo ante el cambio repentino de levantar las restricciones a turistas. En otras noticias, en París presentan arte robado durante el nazismo; Francia se pronuncia sobre rehenes de Ortega franco-nicaragüenses y detienen a invasores de tierra en el caribe nicaragüense. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
Search Results placeholder

“Cuando nos acusan de solicitar constantemente negociaciones para ganar tiempo, para encontrar refuerzos para la operación militar especial, eso es tanto absurdo como desagradable, porque la gente miente”, señaló sobre el conflicto bélico de Rusia en Ucrania en una rueda de prensa sobre seguridad europea.

“Nosotros nunca habíamos solicitado negociaciones, pero siempre dijimos que, si alguien tiene interés en mantener conversaciones, nosotros estaríamos dispuestos a escuchar propuestas”, recalcó.

Lavrov sostuvo que en marzo pasado en Estambul, Rusia acudió a negociaciones con Ucrania y estaba dispuesta a “llegar a un acuerdo sobre la garantía de seguridad para Ucrania mediante el respeto de su estatus neutral”, es decir la renuncia del país a su deseo de convertirse en miembro de la OTAN.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Rusia arremete contra Ucrania y lanza 260 ataques con más de 30 muertos

“Pero no era beneficioso para ellos, porque la guerra todavía no brindaba los resultados necesarios a los que estuvieron al timón: EEUU en primer lugar, y los británicos”, aseveró el ministro.

Lavrov volvió a acusar a EEUU y a la OTAN de estar “directamente involucrados en el conflicto en Ucrania, “no solo mediante el suministro de armas, sino también el entrenamiento de personal” militar ucraniano.

Acusa a países occidentales de incluirse en la guerra

“Entrenan a los militares en su territorio, en el territorio de Gran Bretaña, Alemania, Italia y otros países”, dijo.

El jefe de la diplomacia rusa aseveró además que la “gran mayoría de los objetivos que atacan las Fuerzas Armadas de Ucrania están siendo elegidos por los patrones” de Kiev.

Alegó que Rusia bombardea la infraestructura energética ucraniana porque permite a los países occidentales “inundar de armas mortales a Ucrania para matar a rusos”.

Lavrov afirmó además que está preocupada por las acusaciones de Occidente de que el Kremlin prepara provocaciones con armas de destrucción masiva cuando “Occidente mismo, incluidos EEUU, el Reino Unido y Francia, está haciendo todo lo posible para aumentar su participación en la guerra que están librando contra Rusia a través de los ucranianos”.

Noticia relacionada: Ucrania debe decidir, sin presiones, cuando negociar con Rusia, afirma EEUU

El titular de Exteriores de Rusia dijo asimismo que el país está dispuesto a reanudar el diálogo con Occidente sobre las garantías de seguridad que Moscú exigió en diciembre pasado a EEUU para que la OTAN se acerque más a las fronteras rusas.

“Si nuestros interlocutores occidentales reconocen sus errores y expresan la disposición a volver al diálogo sobre los documentos que propusimos en diciembre, creo que esto sería un factor positivo. Pero dudo de que encuentren las fuerzas y el sentido común para hacerlo. No en vano, si fuera a pasar, nosotros estaríamos dispuestos a reanudar nuestras conversaciones”, dijo.

También recalcó cuando fue preguntado sobre la posibilidad de una reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el mandatario estadounidense, Joe Biden, que el jefe del Kremlin nunca rechaza contactos con otros líderes y si se solicita una llamada siempre se concede.

Lavrov se va contra la OTAN

Lavrov calificó de “irresponsable” que el liderazgo de la Alianza Atlántica dice que Ucrania debe primero ganar la guerra antes de convertirse en miembro de la OTAN, y criticó a la Unión Europea (UE), cuya “seguridad está sometida a las intenciones de EEUU”.

Explicó que, a juicio de Rusia, la cooperación en materia de seguridad con los países occidentales solo será posible sobre la base de principios de interacción fundamentalmente nuevos.

Noticia relacionada: Suiza impone nuevas sanciones a Rusia por octava vez

“Está claro que estos deberían ser fundamentalmente nuevos comienzos de interacción. Si habrá una oportunidad para tal interacción en el futuro previsible, no lo sé. La decisión corresponde a Occidente, que ha estado destruyendo sistemáticamente todo lo que se estableció como los principios para el funcionamiento de una organización paneuropea única llamada OSCE durante décadas”, aseveró.

“Cuando la OTAN y la UE entiendan que su postura es un callejón sin salida, vamos a ver qué iniciativas van a presentarnos para discutir en un futuro”, dijo Lavrov, quien dejó no obstante claro que, si Occidente quiere restablecer el trabajo conjunto sobre la seguridad europea “no podremos restaurar lo que hubo como si nada”.

Lavrov convocó la rueda de prensa porque no pudo viajar debido a las sanciones occidentales a Polonia para participar en la reunión ministerial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) que se celebra hoy y mañana en Lodz.

Tags: Canciller rusodiálogoinvasión rusaRusiaSerguéi Lavrov.Ucrania
Anterior

Estas son las noticias más importantes del 30 de noviembre de 2022

Siguiente

La Caricatura: Roberto Clemente no apoyaría dictaduras criminales

Siguiente
La caricatura: Roberto Clemente no apoyaría dictaduras criminales

La Caricatura: Roberto Clemente no apoyaría dictaduras criminales

Noticias recientes

CALIDH responsabiliza al régimen de Nicaragua por muerte de don Álvaro Conrado. Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

CALIDH responsabiliza al régimen de Nicaragua por muerte de don Álvaro Conrado

enero 28, 2023
Marc Anthony y Nadia Ferrerira se casan hoy en Miami

Marc Anthony y la ex Miss Paraguay, Nadia Ferrerira, se casan hoy en Miami

enero 28, 2023
Al menos 20 muertos en el norte de Perú, tras caer autobús por precipicio

Autobús cae a un precipicio en Perú y deja más de 20 muertos

enero 28, 2023
Excepciones al Título 42, la oportunidad para migrantes en frontera de México

Algunos migrantes podrán solicitar asilo a EEUU bajo excepciones al Título 42, afirma una ONG

enero 28, 2023
La Caricatura: Juntos en el cielo. Por Cako Nicaragua.

La Caricatura: Juntos en el cielo

enero 28, 2023
Defensores de DDHH lamentan muerte de Álvaro Conrado: «Aún nos duele respirar». Foto: Jorge Mejía.

Defensores de DDHH lamentan muerte de don Álvaro Conrado: «Aún nos duele respirar»

enero 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.