Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ucrania debe decidir, sin presiones, cuando negociar con Rusia, afirma EEUU

EFEporEFE
noviembre 28, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Zelenski dice que la entrada de Ucrania en la UE motiva al Ejército ucraniano

. FOTO: EFE

La embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, dejó este lunes claro que es el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien tiene que decidir cuándo ha llegado el momento de negociar con Rusia una salida a la guerra en su país y rechazó que se le presione con un “plazo concreto”.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
Search Results placeholder

“Realmente, dejaremos la cuestión de las negociaciones en manos del Presidente Zelenski”, dijo Smith en una rueda de prensa por videoconferencia desde Bucarest previa a la reunión en esa ciudad del martes y el miércoles de los ministros aliados de Exteriores.

La embajadora respondió así al ser preguntada por la posibilidad de que Ucrania inicie unas negociaciones con Moscú para poner fin a la guerra de invasión rusa, en un momento en que ha ido recuperando territorio en el frente pero mientras la población se enfrenta también a la dureza del invierno con importantes cortes de electricidad y calefacción por los bombardeos.

Smith recalcó que será Zelenski quien determine “las condiciones” y “cuándo” está dispuesto a ir a la mesa de negociaciones.

“Nuestra postura en Estados Unidos, y creo que la de toda la Alianza, es asegurar que ponemos al presidente Zelenski y a Ucrania en la posición más fuerte posible para cuando lleguen esas negociaciones, pues no sabemos cuándo estará Rusia dispuesta a sentarse a la mesa y tomarse en serio la negociación”, explicó.

PUBLICIDAD

Aseguró que, “hasta ahora, no hemos visto ningún indicio de ello”.

Noticia relacionada: Ucrania confirma muerte de militares iraníes prorusos en su territorio

“Pero, una vez más, queremos dejar esta decisión en manos de los ucranianos y no les estamos empujando o animando hacia ninguna fecha o plazo concreto. Esta es una decisión que es mejor dejar en manos del presidente Zelenski”, zanjó.

Smith recordó que en los últimos meses la OTAN como organización ha estado proporcionando apoyo no letal a Ucrania y consideró que algunos de esos artículos, “en particular el equipo de invierno, los generadores, el combustible, son especialmente importantes en este momento”, cuando Rusia sigue atacando la infraestructura crítica del país.

La embajadora estadounidense garantizó que la Alianza “reafirma su compromiso” con Georgia y Ucrania, países con los que se comprometió en su cumbre de 2008, celebrada también en Budapest, de cara a que se integren en la organización cuando llegue el momento adecuado para ello.

“También hemos dicho muchas veces que nuestro enfoque colectivo ahora mismo es el apoyo práctico a las fuerzas militares ucranianas y al pueblo ucraniano. Esa es nuestra máxima prioridad. Y mientras dure la guerra, ahí es donde vamos a canalizar nuestra energía”, agregó.

Preguntada además por la posibilidad de que su país designe a Rusia como “Estado terrorista”, Smith contestó que “el sentimiento en Washington es que esto realmente no es necesario en este momento y, de hecho, podría ser tal vez contraproducente, en el sentido de que podría inhibir o dificultar nuestra capacidad, por ejemplo, de llevar ayuda humanitaria a Ucrania o parte del grano fuera de Ucrania”.

Noticia relacionada: Papa Francisco muestra “admiración” para los Ucranianos tras nueve meses con invasión rusa

Smith alabó el papel de Turquía precisamente en la negociación para que continúe el pacto entre Rusia y la ONU encaminado a seguir permitiendo el paso de barcos que exportan el cereal ucraniano por el mar Negro y también la ayuda humanitaria que Ankara está brindando a Ucrania.

Sobre el hecho de que aún no haya aprobado formalmente Turquía la adhesión de Suecia y Finlandia a la Alianza, confió en que ambos países “se convertirán en miembros de pleno derecho de la Alianza en un futuro no muy lejano”.

“Y dejaremos en manos de Suecia, Finlandia y Turquía la continuación del diálogo”, apuntó.

Además de abordar la situación en Ucrania, los ministros aliados esperan hablar de China, país que consideran un desafío para su seguridad, sobre la base de un nuevo informe.

A la hora de trasladar la teoría a la práctica, Smith reconoció que surgen “muchas corrientes de trabajo diferentes”.

La embajadora estadounidense dijo que la OTAN debe plantearse cómo proteger sus cadenas de suministro e infraestructuras críticas contra “cualquier inversión potencial” que pueda crear “vulnerabilidades”, así como el ciberespacio.

“Es un proceso continuo, seguiremos evaluando la naturaleza del problema”, concluyó. EFE

Tags: EEUUGuerra de Rusia contra UcraniaNegociacionesRusiaUcraniaVolodímir Zelenski
Anterior

Agreden y detienen a periodista de la BBC que cubría protestas en China

Siguiente

Dennis Martínez: «Los gobernantes pueden quitar y poner nombres a su antojo»

Siguiente
Dennis Martínez a monseñor Álvarez: «Podrán rodearlo de policías, pero su voz trasciende fronteras»

Dennis Martínez: «Los gobernantes pueden quitar y poner nombres a su antojo»

Noticias recientes

Médicos independientes demandan la liberación de la doctora Anely Pérez

marzo 24, 2023

Demandan liberación de la doctora Anely Pérez

marzo 24, 2023
Esta ilustración fotográfica de archivo tomada el 16 de marzo de 2023 muestra el logotipo de TikTok en la pantalla de un iPhone frente a una bandera de EE. UU. y China en Washington, DC. - Beijing dijo el 24 de marzo de 2023 que no pide a las empresas que entreguen los datos recopilados en el extranjero, ya que TikTok, de propiedad china, enfrenta una presión cada vez mayor y pide una prohibición en los Estados Unidos. (Foto de OLIVIER DOULIERY / AFP)

China niega que obtenga datos de usuarios de TikTok en plena polémica en EEUU

marzo 24, 2023
Bolsonaro pide disculpas por sus declaraciones durante la pandemia

Bolsonaro anuncia regreso a Brasil el 30 de marzo

marzo 24, 2023
Costa Rica condena ataque de Rusia contra Ucrania y pide paz

La ONU acusa a ucranianos y rusos de “ejecuciones sumarias” de prisioneros de guerra

marzo 24, 2023

Ortega envía al canciller Moncada a Rusia para consolidar respaldo de Putín

marzo 24, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.