El Ministerio de Gobernación de Nicaragua (Migob) habilitó nuevamente las gestiones en línea para algunos trámites, incluidos el pasaporte, con el fin de evitar las largas filas que se registraron durante los últimos meses en las diferentes delegaciones de la Dirección General de Migración y Extranjería.
Al ingresar al sitio web del Migob aparece la opción registrarse en la cual solicitan a los ciudadanos ingresar tipo de documento, número, nombres completos, fecha de nacimiento, sexo, nacionalidad, correo electrónico, teléfono y contraseña. Una vez completado el formulario para crear su cuenta, se debe confirmar la solicitud haciendo clic en el enlace enviado a su correo electrónico y luego iniciar sesión directamente en la opción «sistema de trámites en línea».
Noticia relacionada: Largas filas en Migración en busca de pasaportes obedecen a crisis económica y «pánico migratorio» en Nicaragua
Posteriormente, al proceso explicado, se desplegará un nuevo formulario el cual deberá rellenar todos los campos requeridos, luego de esto su solicitud será registrada. Una vez aprobada su solicitud deberá recibir su cita vía correo electrónico.

En la semana de cuatro de noviembre, la Dirección de Migración y Extranjería del Ministerio de Gobernación informó que entregó unos 8,652 pasaportes, es decir, un promedio de 1,236 por día, número que reflejan la alta demanda de ciudadanos que han optado por abandonar su país.
Un experto refirió a Artículo 66 que las largas filas de ciudadanos que incluso dormían a las afueras de las localidades de Migración y Extranjería se asocia a un «pánico migratorio» en los ciudadanos, debido a las restricciones que ha impuesto la dictadura de Daniel Ortega contra la ciudadanía.
Noticia relacionada: Costa Rica denuncia crisis de Nicaragua y pide apoyo para atender a refugiados
«Las señales que han mandado con las restricciones migratorias creo que son negativas y hace que la gente entre pánico, esto es como una especie de pánico migratorio, para saber “si será que a mí también no me dejan salir del país”, o “no me emiten el documento”», refirió el especialista bajo anonimato.
Asimismo, señaló desconocer si se trata de un pico extraordinario. Decenas de ciudadanos hacen largas filas en Migración para tramitar, en especial, su pasaporte; pero no descartó que esa cantidad de gente salga del país por la situación económica.
«No es el único repunte migratorio que ha habido en Nicaragua y sin duda, tanto los anteriores como este están relacionados a la situación del país», destacó.