El Poder Judicial eliminó de su sitio web una nota de prensa que informaba que la magistrada Ileana Pérez dirigió un taller sobre derecho civil el día jueves, 20 de octubre, tras ser «liberada» de las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial donde fue llevada el martes para un presunto interrogatorio.
La situación fue confirmada por el extrabajador del Poder Judicial Yader Morazán, quien indicó que la nota de prensa del Poder del Estado era un intento por «contradecir la información que todos manejaban sobre la detención de la magistrada».
Noticia relacionada: Magistrada Ileana Pérez cayó en «desgracia» por maltrato a simpatizantes sandinistas
Pérez fue detenida el martes, 18 de octubre, en medio de despidos y renuncias de funcionarios sandinistas de la Corte Suprema de Justicia, y tras el arresto del vocero Roberto Larios. Según medios, fue dejada en aparente libertad por la intercesión del asesor presidencial Néstor Moncada Lau.
Los dirigentes gremiales Violeta Granera, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, José Pallais y José Adán Aguerri cumplieron 500 días presos.

Familiares y organizaciones de oposición denunciaron que los presos políticos «continúan sin acceso a la atención médica», tanto en las celdas de «El Nuevo Chipote», como bajo el régimen de casa por cárcel en la que se encuentran algunos.
La esposa de Maradiaga, Berta Valle, denunció que son 500 días bajo tratos inhumanos y crueles, de injusticia y aislado. Y pidió la libertad inmediata para él y los más de 200 reos políticos.
Noticia relacionada: Juan Sebastián Chamorro cumple 500 días preso
El informe «Análisis del Poder Local», del observatorio independiente Urnas Abiertas, señala que los jefes policiales ocupan el tercer lugar de mayor poder en los municipios de Nicaragua. El documento explica que algunas de estas personas recibieron ese «poder» como «premio» por su participación en la represión contra la población a partir de 2018.
En el estudio, la población consultada menciona que los secretarios políticos y los alcaldes copan los dos primeros lugares en el ejercicio del poder, mientras que los vicealcaldes y líderes comunitarios lo ejercen en menor medida siendo percibidos como «figuras decorativas» en los municipios.

El presidente ilegítimo de Nicaragua, Daniel Ortega, autorizó este viernes a su embajadora en Rusia, Alba Azucena Torres Mejía, firmar un acuerdo con Moscú «sobre la cooperación en el campo de las aplicaciones no energéticas de la energía atómica con fines pacíficos».
Noticia relacionada: Rusia y Nicaragua suscribirán acuerdo para el desarrollo de energía nuclear «con fines pacíficos»
El memorando del acuerdo entre Rusia y Nicaragua fue suscrito en Moscú el 7 de diciembre de 2021.
Ese documento sienta las bases para la cooperación en una amplia gama de áreas, en particular para la concientización de la población sobre las tecnologías nucleares, el desarrollo de la infraestructura nuclear de la República de Nicaragua y el uso no energético de la energía atómica en industria, agricultura y medicina, según publicó la Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom de Rusia en su página web.