El régimen de Daniel Ortega fue el máximo ausente en la la sesión pública entre el Comité de Derechos Humanos de la ONU y el Estado de Nicaragua, donde se realizaría una revisión en el marco del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Este es el cuarto informe periódico sobre Nicaragua. La ONU señaló que el nueve de agosto se le recordó a Nicaragua que «el examen del Estado parte» se llevaría a cabo este miércoles, 19 y jueves 20 de octubre.
Noticia relacionada: ONU escrutará a Nicaragua por violación a los derechos humanos
También refiere que se le envió a la administración de Ortega un recordatorio para que enviara su respuesta por escrito a la lista de cuestiones a más tardar el 29 de agosto, «el 23 de septiembre de 2022 se envió un recordatorio adicional», agrega.
Asimismo, se detalla que si la delegación de Ortega no comparece ante el comité, se procedería con el examen del informe del Estado y presentaría sus observaciones finales durante el actual periodo de sesiones.
«Puesto que el Comité no ha recibido una respuesta ni ninguna de las comunicaciones por parte del Estado y como pueden ver el Estado no envió una delegación, el comité pasará al examen del informe de conformidad con el artículo 68 de sus reglamentos en ausencia de una delegación», informó.
El comité lamentó la «decisión desafortunada» que ha surgido como consecuencia de la falta de respuesta a las comunicaciones con Nicaragua y «que no es conducente a un examen significativo del Estado parte».
Noticia relacionada: Denuncian en la ONU violaciones de DDHH de Ortega en Nicaragua
Recalcan que la situación de ausencia de Nicaragua es preocupante, puesto que el régimen orteguista no se ha comunicado con ninguno de los órganos de tratado donde tuvo que haber presentado un informe. «El comité lamenta la ausencia del Estado parte y desea reafirmar que estamos abiertos a la cooperación, el diálogo constructivo y la colaboración el futuro». remarcaron.
La ONU agradeció a la sociedad civil y a organizaciones no gubernamentales por la información facilitada acerca de la grave violación a los derechos humanos en Nicaragua. El comité presentará sus observaciones finales durante el actual periodo de sesiones que continuará mañana jueves.
El Estado de Nicaragua falla en sus obligaciones internacionales
Por su parte, integrantes del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Más, Urnas Abiertas, Unidad de Defensa Jurídica y la Unidad Juvenil y Estudiantil señalaron nuevamente el incumplimiento de Ortega en su obligaciones internacionales.
La abogada defensora de derechos humanos Wendy Flores indicó que la no comparencia del Estado refleja «que no ha cumplido con la responsabilidad que tenía al momento de firmar el tratado sometido al examen».

Por su parte, Olga Valle, presidenta del Observatorio independiente Urnas Abiertas, señaló que a pesar de la ausencia y del aislamiento por parte de Nicaragua, «el grupo de expertos del Comité realizó preguntas respecto a las 29 cuestiones que les interesaba conocer».
«En ese sentido, se hizo referencia a la serie de irregularidades documentadas en las elecciones generales y municipales, así como la falta de independencia judicial, los malos tratos y torturas que están siendo víctimas las personas presas políticas», remarcó.
Noticia relacionada: Defensores de DDHH en Nicaragua aplauden informe de la ONU contra Ortega
Valle agregó que también se expuso ante el Comité la situación de violencia contra las mujeres y la vulneración de derechos humanos a los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Esta no es la primera ocasión que Ortega no acude a los llamados que hacen organismos internacionales de derechos humanos, ejemplo de ello fue en julio de este año cuando el Comité Contra la Tortura le realizó el segundo examen a Nicaragua, y no asistió, más bien Ortega despotricó contra el organismo.