Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Denuncian en la ONU violaciones de DDHH de Ortega en Nicaragua

El informe presentado por la Alta Comisaría de Derechos Humanos de la ONU, asegura que Ortega busca eliminar toda forma de organización civil en Nicaragua

Artículo 66porArtículo 66
septiembre 13, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0

 El Gobierno de Nicaragua está eliminando toda forma de organización civil en el país, en particular las que tienen que ver con la Iglesia Católica, según un informe presentado hoy por la Alta Comisaría de Derechos Humanos de la ONU, que muestra que la crisis se profundiza más y más.

El organismo indicó que las violaciones constantes de los derechos de asociación, prensa, expresión, a la libertad y a la justicia, entre otros, hacen temer la forma en que se realizarán las elecciones municipales de noviembre próximo.

“Los embates a la libertad de asociación se han incrementado de manera exponencial. Este año se ha cancelado la personalidad jurídica de 1.512 organizaciones de derechos humanos, de asistencia al desarrollo, asociaciones profesionales, incluidas médicas, y entidades asociadas a la Iglesia Católica”, dijo un representante del organismo de la ONU.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

CIERRE DE ORGANIZACIONES CIVILES

El director de Operaciones en el Terreno de la Alta Comisaría, Chistian Salazar, indicó que con esta nueva ola represiva ya suman 1.578 las organizaciones que han sido forzadas a cerrar desde 2018, año en el que la ciudadanía salió a las calles para reclamar reformas democráticas, un movimiento que fue aplastado con mucha violencia.

Cerca de 200 personas siguen en detención arbitraria en relación con la crisis sociopolítica que se vive desde entonces. De ellas, medio centenar fueron encarceladas en el contexto electoral de 2021 y condenadas recientemente, algunas hasta a 13 años de prisión en juicios que no fueron justos, señaló la ONU

Noticia relacionada: OACNUDH presentará informe sobre la crisis de derechos humanos en Nicaragua

Ni siquiera la cárcel es suficiente para las autoridades, puesto que a muchos de esos presos se les niega desde hace más de un año cualquier contacto con sus familias, según el informe expuesto ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se reúne en Ginebra.

LA IGLESIA Y LA PRENSA ATACADAS

En la presentación se mencionó que en una gran operación policial se incautaron equipos de trasmisión de una estación de radio católica que trasmitía desde una parroquia en Sébaco, Matagalpa, cuyo obispo, junto con otras ocho personas, fueron detenidos y trasladados a la capital, Managua.

Los hechos ocurrieron a mediados de agosto y un juez extendió la detención de todos ellos por noventa días.

arzobispo wenski
Conferencia Episcopal de Colombia preocupada por ataque a la Iglesia católica de Nicaragua

La libertad de prensa también está siendo ahogada, con la clausura de veinte estaciones de radio y televisión solo este año, la mayor parte de ellas de carácter religioso, mientras que muchos miembros del personal del mayor periódico del país han tenido que exiliarse.

Ellos se suman a los 120 periodistas que han huido del país desde 2018.

Esta situación de crisis ha llevado ha llevado a 200.000 nicaragüenses a convertirse en refugiados y solicitantes de asilo, el 75 % de ellos en Costa Rica.

La gravedad del exilio también queda en evidencia a través de las cifras de migrantes de Nicaragua detenidos por las autoridades fronterizas de Estados Unidos, que han pasado de cerca de 5.500 en 2018 a más de 84.000 en lo que va de este año.

REACCIONES

Desde Managua, la procuradora general de Nicaragua, Wendy Morales, respondió de forma telemática al informe, que rechazó totalmente, advirtiendo que el gobierno no acepta las recomendaciones que hace y que incluyen iniciar un diálogo nacional y liberar a los presos políticos.

Sostuvo que Estados Unidos y otros países occidentales usan esas recomendaciones “para tratar de someternos a su voluntad” y que en realidad se trata de “una forma de inmiscuirse en los asuntos internos de Nicaragua”.

Noticia relacionada: Ortega busca acabar con la libertad de prensa en Nicaragua, afirma organismo

En los comentarios que siguieron a esas intervenciones, la delegación de Ecuador -a nombre de un grupo de 46 países- manifestó inquietud por la situación en Nicaragua, en particular por el impacto que tiene en el derecho a la educación el cierre de universidades y la norma que somete los programas académicos a la aprobación de un órgano central.

La Unión Europea denunció “una represión generalizada que está asfixiando al país” y el creciente número de prisioneros políticos, a algunos de los cuales se les niega tratamiento médico o se les somete a una detención incomunicado.

Tags: DDHHnicaraguaOACNUDHONUOrtega
Anterior

Estas son las noticias más importantes del 12 de septiembre de 2022

Siguiente

Inflación en EEUU sigue tendencia a la baja, incluyendo precio de la gasolina

Siguiente
Inflación en EEUU sigue tendencia a la baja, incluyendo precio de la gasolina

Inflación en EEUU sigue tendencia a la baja, incluyendo precio de la gasolina

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.