El cardenal Álvaro Ramazzini Imeri, obispo en la Diócesis de Huehuetenango, Guatemala; reaccionó a los recientes ataques contra la Iglesia católica de Nicaragua por parte del dictador Daniel Ortega, quien el 28 de septiembre, durante el 43 aniversario de la Policía de Nicaragua, acusó a la institución religiosa de no ser democrática y de ser «una dictadura perfecta».
«Una institución como la Iglesia católica utilizando a sus obispos para dar un golpe de Estado. Desde cuándo tienen moral para hablar de democracia. ¿Quién elige a los obispos, al papa? Si van a ser democráticos, comiencen a elegir con el voto de la población, a los sacerdotes de cada comunidad, sino que todos son impuestos, es una tiranía, una dictadura perfecta», resaltó el mandatario.
Noticia relacionada: Daniel Ortega acusa a la Iglesia católica de ser “una dictadura perfecta”
Ante esas declaraciones, el jerarca católico expresó a través de un vídeo publicado en la página de Facebook de Stella Maris T.V., de Guatemala, que el mandatario nicaragüense critica a la jerarquía de la Iglesia católica de Nicaragua «y propone afirmaciones que no son verdaderas».
En referencia a que Ortega dijo que la Iglesia no es democrática, Ramazzini Imeri le aclaró que «la Iglesia católica no es democrática; la Iglesia católica tiene una estructura jerárquica dentro de la cual hay un orden”», explicó.
«Quiere decir que —la Iglesia— es un orden, y ese orden se respeta y ese orden se mantiene para poder facilitar que las relaciones entre todos los miembros de la Iglesia católica, desde el papa —Francisco— hasta los fieles laicos pueda desarrollarse en un espíritu de respeto mutuo y de convivencia fraternal», agregó el cardenal.
Enfatizó que si bien es cierto, la Iglesia —católica— no es una democracia, «pero tiene un espíritu de participación y de comunión que hace posible que las interrelaciones entre todos que somos la Iglesia (…) podamos vivir en paz y vivamos en armonía».
Exige que Ortega respete la libertad de la Iglesia
El segundo señalamiento que le hizo el sacerdote de Guatemala a Daniel Ortega fue acerca de su cuestionada fe católica, lo que contrasta con sus ataques a la Iglesia, a sacerdotes y mantiene la represión contra esa institución religiosa.
«El señor presidente de Nicaragua, Daniel Ortega se confiesa católico, muy bien —pero— si él se considera católico, lo que yo como obispo esperaría de él en su condición de católico, es que respete la libertad de la Iglesia católica y que respete el ordenamiento propio que dirige esta institución fundada por nuestro Señor Jesucristo», demandó Ramazzini.
Noticia relacionada: Monseñor Álvarez cumple 50 días de secuestro sin acusación oficial en su contra
Enfatizó que no se trata de que el mandatario afirme que es católico «y que haga lo que se le da la gana: “Yo soy católico o presidente católico y por eso meto a la cárcel a un obispo —monseñor Rolando Álvarez— acusándolo falsamente. Yo soy un presidente católico y por eso entonces persigo a la Iglesia de la que yo soy miembro, porque yo soy católico”, esto es un contrasentido», afirmó.
Remarcó que la acción de Ortega es propia de los dictadores «de querer fundamentar actitudes y acciones dictatoriales y que para eso no necesito mencionar ejemplos, para poder así convencerse a ellos mismos».

«Señor presidente, Daniel Ortega, si usted es católico, lo que yo como obispo de la Iglesia católica aquí en Guatemala esperaría de usted es que tenga respeto a la libertad religiosa y a la libertad de la que goza la Iglesia católica, porque si no, yo dudo muchísimo de que usted realmente sea una persona católica», encaró el religioso a Ortega.
El sacerdote concluyó afirmando que espera «que estas afirmaciones que estoy haciendo puedan ayudar clarificar las ideas, porque no hay peor cosa que decir medias verdades, porque eso hace que las otras que son medias mentiras, aparezcan como mentiras totales».