El nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag, expulsado por el régimen de Nicaragua en marzo, fue nombrado por el papa Francisco nuncio apostólico en África. La Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció que monseñor representará al papa en Senegal, Cabo Verde, Guinea-Bissau y Mauritania.
El arzobispo católico llegó a Nicaragua, en 2018, en un contexto de crisis social y política que derivó en protestas y la posterior represión sangrienta de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Sommertag participó en el fallido diálogo nacional en 2019 y su papel fue criticado por opositores y religiosos por «ignorar la realidad del pueblo nicaragüense». El sacerdote Edwing Román, quien se encuentra en el exilio, declaró que el diplomático polaco «hizo mucho daño al país y a la Iglesia, y nunca fue claro con los medios de comunicación».
Noticia relacionada: IM-Defensoras reporta 147 organizaciones feministas ilegalizadas por la dictadura de Ortega
El padre Uriel Vallejos, quien sufrió tres días de asedio policial en la casa cural en Sébaco, Matagalpa, arribó a Italia, tras huir de la represión en Nicaragua.
El párroco de la iglesia Divina Misericordia publicó en su cuenta en Twitter que peregrinó a Asís y ante el crucifijo pidió «el restablecimiento de la paz» en Nicaragua.
Un día antes, el sacerdote crítico de la dictadura, publicó que «es el momento de la unidad» y dejó en claro que «las personas no se negocian porque no son cosas». El padre Vallejos hizo el llamado mientras el régimen tiene a monseñor Rolando Álvarez bajo arresto domiciliario arbitrario y algunos analistas sospechan que Daniel Ortega intenta negociar la expulsión del obispo.
La acción se da un mes después que el Instituto de Telecomunicaciones (Telcor) ordenara, de manera arbitraria, el cierre de la radio, en un contexto de censura a medios de comunicación locales en todo el país.
La Radio Vos es una emisora comunitaria y feminista, nacida hace 18 años, dirigida por la periodista Argentina Olivas. A pesar del despojo, los miembros de la radio aseguraron que «continuarán alzando la voz y defendiendo derechos».
Noticia relacionada: Acusación de Murillo contra periodistas es una «narrativa absurda»
John Feeley, exsubsecretario de Estado adjunto para América Latina de Estados Unidos, sugirió al gobierno de Joe Biden investigar al presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, por continuar financiando a la dictadura de Daniel Ortega.
«Algo está podrido ahí y hay que investigarlo rápidamente», dijo el exdiplomático durante un evento en Washington, organizado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS). Indicó que el Departamento del Tesoro debería fijar su mirada en Mossi porque «se ha convertido en el banquero de los dictadores y se han gastado miles de millones de dólares en Nicaragua con muy poca supervisión, lo que conduce a la corrupción».
Feeley pidió aplicar «en toda la extensión» la Ley Nica Act o la Ley Renacer, y suspender al régimen del tratado comercial DR- CAFTA.
Nicaragüenses en el exilio se encuentran presionando para lograr sanciones contra el Ejército de Nicaragua, señalado de ser cómplice de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura de Daniel Ortega.
Noticia relacionada: Feministas registran 45 mujeres muertas por la violencia machista en Nicaragua
Durante un evento organizado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), realizado en Estados Unidos, el exministro de Educación Humberto Belli manifestó que los militares deben reconocer que estar al lado del régimen les perjudica y «esto solo sucedería si sus fondos de pensiones o sus cuentas en el exterior son congeladas y son procesados».
En la misma línea, Deborah Ullmer, del Instituto Nacional Demócrata (NDI) señaló que los militares hacen negocios a través de «una red cleptócrata» con testaferros y aliados en América Central, por lo que se requiere el apoyo de los países de la región para seguir la ruta del dinero sucio.