Monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Managua, cumple 17 días de «arresto domiciliar» luego que el 19 de agosto la Policía de Daniel Ortega lo secuestró después de asaltar la Curia Episcopal de Matagalpa, donde estuvo por 15 días junto a cinco sacerdotes y laicos, tras un fuerte cerco policial y paramilitar.
Luego que la policía informó de la detención del religioso y aseguró que está en «resguardo domiciliar» bajo la excusa que fue para «recuperar la normalidad para la ciudadanía y las familias matagalpinas», el régimen no ha informado sobre su situación legal, mucho menos la de los sacerdotes y laicos que se encuentran detenidos en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), en Managua.
Noticia relacionada: Secuestro de monseñor Álvarez fue ejecutado por «vulgares ladrones»
Tras estos días de «incertidumbre», monseñor Silvio Báez expresó su preocupación por la situación que atraviesa Álvarez. «Estoy muy preocupado por la incierta situación de mi hermano obispo, Mons. Rolando Álvarez, quien fue privado ilegalmente de su libertad hace un mes», refirió el obispo Auxiliar de Managua a través de su cuenta de Twitter.
En cuanto a un posible destierro al que puede ser sometido el obispo de Matagalpa por parte de la dictadura orteguista, el prelado afirmó que «¡Mons. Álvarez no debe ser obligado a exiliarse! ¡Tiene que ser liberado de inmediato y volver a su diócesis!».
Detención es calificada como un secuestro
El arresto arbitrario contra el también administrador apostólico de Estelí es calificada por defensores de derechos humanos y opositores al dictadura como un secuestro por no cumplir con lo que establece la ley.
«¿Cuál arresto domiciliario? Para la ley es irrelevante si la retención se hace en tu casa, oficina, centro de trabajo, amante o lugar ajeno a tu persona. Basta con que la retención sea sin proceso y en contra de tu voluntad para hablar de #Secuestro (art. 163 del Código Penal)», explicó el abogado Yader Morazán, especialista en administración de justicia.
El papa está «super informado» de la situación de Álvarez
Por su parte, el cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua dijo a la agencia de noticias EFE, que el papa Francisco está “súper informado” sobre la situación en Nicaragua, en donde el gobierno de Daniel Ortega mantiene bajo arresto a monseñor Rolando Álvarez y a siete sacerdotes.
Noticia relacionada: Monseñor Álvarez «está bien», no hay negociaciones con el régimen y el papa está «súper informado», asegura cardenal Brenes
«El papa está súper informado. La secretaría de Estado (del Vaticano) está bien informada, así que personalmente me río cuando dicen que no», señaló el jerarca católico.
El alto jerarca calificó como «bien triste» que se critique al papa Francisco porque supuestamente «no sabe nada, que está desinformado» de lo que ocurre en Nicaragua, principalmente con la Iglesia católica.
«Esa es la peor mentira que a veces algunos medios de comunicación, no sé con (qué) intereses, y algunas personalidades, con qué intereses, están haciendo eso», reprochó.
Monseñor Álvarez ha sido una de las voces religiosas más críticas del régimen de sandinista. Tras su participación como mediador en la fallida mesa de diálogo en 2018, el prelado ha sido objeto de asedio, persecución y difamación, hasta que la dictadura lo secuestró. Hasta el momento se desconoce su situación.