El preso político y aspirante a la presidencia Juan Sebastián Chamorro fue presentado ante los juzgados de Managua luego de 448 días de encierro. Lo trasladaron a esa sede judicial para firmar un documento donde le «explican» el proceso en su contra bajo lo que denominan «audiencia informativa». El designado como el «verdugo» de los presos políticos fue el magistrado Octavio Ernesto Rothschuh.
Chamorro se observa mediante imágenes publicadas por medios oficialistas con estado físico deteriorado debido a las condiciones de encierro a las que es sometido junto a los demás presos políticos desde las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocidas como «El Nuevo Chipote».
Noticia relacionada: Juan Sebastián Chamorro exige comunicarse con su esposa e hija, lleva 412 días sin verlas
Desde su detención no se le ha permitido enviar ni recibir una carta de sus familiares; tampoco ha tenido acceso a llamadas telefónicas ni a visitas regulares. Las visitas a los presos políticos en la DAJ se hacen cada 40 o 50 días. La esposa de Juan Sebastián Chamorro, Victoria Cárdenas, ha denunciado que lo más grave de todo es que los presos políticos no tienen atención médica oportuna ni especializada.

La abogada Yonarqui Martínez refirió en redes sociales que el estado actual de Chamorro es «sorprendente» debido a que presenta un estado físico «bastante deteriorado pero su fuerza es de admiración. Espero recobre su libertad pronto».
El aspirante a la Presidencia fue condenado bajo juicios que, según su abogado internacional Jared Genser, estuvieron llenos de irregularidades. Durante el juicio, la Fiscalía presentó a 27 agentes de la Policía como testigos en contra de Chamorro y otros seis presos políticos. La única prueba que se les imputaba era su participación a un grupo de WhatsApp y unas entrevistas de televisión.
Noticia relacionada: Juan Sebastián Chamorro al ser declarado culpable: “Soy inocente, solo Dios, la historia y mi país me pueden juzgar”
Desde su juicio el preso político ha expresado su inocencia afirmando que «solo Dios, la historia y mi país Nicaragua me pueden juzgar. Estoy en paz, tengo fe y esperanza porque sé que Dios y los nicaragüenses saben que soy inocente», dijo con seguridad luego de escuchar el fallo de culpabilidad en su contra.
«Estoy muy honrado de estar con estos nicaragüenses en este lugar. Agradezco mucho a mi defensa y a la defensa colectiva por su trabajo. En este momento sé que hay muchas cosas en qué pensar, hace 51 años tuve el regalo de la vida, he tenido una vida correcta, mi hoja de vida demuestra que he procedido correctamente y he buscado la respuesta a los problemas de mi país en beneficio a favor de mi país y eso me da tranquilidad», declaró Chamorro en el juicio.