Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Régimen de Ortega censura dos noticieros en Chinandega

El cierre de los noticieros se ejecuta en un contexto de ataques a medios de comunicación independientes locales por parte de la dictadura. El régimen ha censurado al menos 11 radios y cuatro canales de TV, incluidos los de corte religioso

Artículo 66porArtículo 66
agosto 7, 2022
en Departamentos, Destacadas, Nacionales
0
Régimen censura dos noticieros en Chinandega. Imagen: Artículo 66.

Régimen censura dos noticieros en Chinandega. Imagen: Artículo 66.

El régimen de Nicaragua ordenó el cierre de dos noticieros independientes transmitidos por Radio Stéreo Azul (RSA) de Chinandega, uno dirigido por el comunicador José Ernesto «Pepe» Fajardo, y otro bajo la dirección del periodista Ricardo Delgado Ramos, ambos de larga trayectoria y reconocimiento.

Navidad en prisión por ser críticos a Daniel Ortega y Rosario Murillo
byArtículo 66

Cerca de un centenar de nicaragüenses reos políticos, entre ellos el obispo Álvarez, pasarán Navidad y fin de año tras los barrotes de la prisión.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Navidad en prisión por ser críticos a Daniel Ortega y Rosario Murillo
Search Results placeholder

A partir del lunes, 8 de agosto, sus noticieros matutinos quedan suspendidos por órdenes del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), confirmó una fuente de uno de los medios afectados a Artículo 66. La medida fue impuesta pese a que los noticieros no abordaban temas políticos y se limitaban a contenido de sucesos, ambientales y culturales.

El «Noticiero Hechos», de Pepe Fajardo, y el «Noticiero al Instante», de Ricardo Delgado, tenían más de 20 años de estar al aire, siendo fundadores de Radio Stereo Azul, la primera radio en FM del departamento que nació en julio de 1997.

Noticia relacionada: David Mendoza rechazó aliarse con el FSLN y un mes después le cerraron su canal

En una entrevista brindada por Delgado a medios locales, en 2019, relata que la administración de la radio lo contrató junto al reconocido periodista Pepe Fajardo en septiembre de 1997. Tiempo después, por falta de fondos, la Dirección de la emisora les ofreció un espacio radial ante la dificultad de continuar pagándoles un salario mensual. De esta manera, los periodistas asumieron la dirección y conducción de sus noticieros. Sobrevivían con patrocinios y pagaban a sus controlistas.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río
Los periodistas Ricardo Delgado y Pepe Fajardo. Foto: DesdeChinandega.

«El caso de Pepe Fajardo es muy lamentable puesto que este servía de medio de denuncias de la comunidad sobre diferentes problemáticas en los barrios, repartos y comarcas de Chinandega y resto de municipios. El radio noticiero de don Ricardo Delgado Ramos, el decano de los comunicadores de Chinandega, hacía mucho énfasis en noticias ambientales y de cómo proteger nuestros deteriorados recursos naturales», compartieron oyentes en redes sociales.

La fuente expresó a este medio que desconoce los motivos del repentino cierre por parte de las autoridades nacionales porque, incluso, eran referente de instituciones del Estado, hasta del Ejército de Nicaragua que les extendía invitaciones a sus actividades públicas.

Noticia relacionada: Heridos, detenidos, profanación y disparos al aire: Así fue el operativo policial contra la Iglesia en Sébaco

«Te cierran y les vale tu familia, tu misma estabilidad económica, tu trabajo que no ha sido cuestionado por la población, que es a la que servimos», lamentó.

Agregó que la suspensión «te crea una crisis, te obliga a pensar qué vas hacer. Para mi fue una sorpresa, pero le agradezco a Dios que estoy en mi hogar, al lado de mi gente; pero, pensando en qué voy hacer y, como estos (el Gobierno) lo controlan todo, estoy buscando la manera que esto no afecte ni le dé temor al dueño de un medio a darme trabajo para hacer una revista de servicio social. Esto lo desestabiliza a uno, ha habido una sorpresa dentro de la sociedad. La gente tiene temor de hablar».

Persecución contra la prensa independiente

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció esta semana el cierre gubernamental de 11 radioemisoras y cuatro canales de televisión por cable en Nicaragua como «parte de una campaña que pretende eliminar todo vestigio de prensa independiente».

Noticia relacionada: Costa Rica expresa su preocupación por presos políticos y prensa en Nicaragua

La mayoría de las estaciones confiscadas en el departamento de Matagalpa pertenecen a la Iglesia católica, una acción enmarcada en un «clima de agresiones policiales contra templos católicos y sacerdotes».

La SIP hizo un llamado a la comunidad internacional para que no abandone las presiones por la libertad de prensa y la democracia en Nicaragua, donde Daniel Ortega tiene a seis periodistas encarcelados.

Tags: Chinandegamedios de comunicación NicaraguaNoticierosPepe FajardoperiodistasRicardo Delgado Ramos
Anterior

Iglesia Católica de México respalda a monseñor Álvarez ante ataque de dictadura

Siguiente

Brenes llama a católicos a “vencer el miedo que nos paraliza”, durante Congreso Mariano

Siguiente
Cardenal Leopoldo Brenes en cuarentena para lograr su recuperación total. Foto/Archivo: Religión Digital

Brenes llama a católicos a "vencer el miedo que nos paraliza", durante Congreso Mariano

Noticias recientes

El «ultraderechista» Javier Milei asumió la presidencia de Argentina. Foto: RTVE

El «ultraderechista» Javier Milei asumió la presidencia de Argentina

diciembre 10, 2023
«Las acciones hechas por el Gobierno de Nicaragua son influidas por el orteguismo» denuncian opositores.. Foto: AFP/NI.

Fraudes impunes de Daniel Ortega alientan golpe de Estado contra Bernardo Arévalo en Guatemala

diciembre 10, 2023

«Algo se mueve dentro de la familia Ortega Murillo» y perfilan a Laureano como el heredero

diciembre 10, 2023
Dictadura no permite que obispo Álvarez salga del país.

Orteguismo estaría impidiendo salir al exilio al obispo Rolando Álvarez

diciembre 8, 2023
La neurótica vigilando

La Caricatura: La neurótica vigilando

diciembre 7, 2023
Vista de Kaieteur, parte de Esequibo, la zona en disputa entre Guyana y Venezuela. Foto: AFP

EE. UU. anuncia ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela

diciembre 7, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.