La vicepresidente de Nicaragua, Rosario Murillo, informó este martes, 26 de julio, que el Ministerio de la Familia continúa las visitas y capacitaciones sobre la cartilla «Mujer, derechos, leyes y mecanismo de denuncia» para prevenir el femicidio.
Aunque el número de femicidios en Nicaragua llega a 37, desde enero hasta el día de hoy —según Católicas por el Derecho a Decidir—, la portavoz del régimen de Ortega afirmó que están haciendo una ardua labor para evitar más crímenes de odio hacia la mujer.
Noticia relacionada: Rosario Murillo lamenta «agresiones» contra mujeres, pero mantiene 14 presas políticas
«Es una tarea dura; el hecho que estemos haciendo todo este trabajo implica prepararnos mejor para estar haciendo uso de nuestro derecho a denunciar», señaló la primera dama, quien desde el 2021 ha ido inaugurando comisarías de la mujer en diferentes partes del país, sin embargo esto no ha disminuido los femicidios.
En referencia al mismo tema, informó —sin darle mucha relevancia— de otro caso de femicidio en el país. «Desafortunadamente el día de hoy conocimos de un femicidio y esto es así», reiteró.

Sin embargo, justificó la inoperancia de la que se acusa a la Policía por no atender y darle la importancia a la denuncia de las mujeres, víctimas de violencia intrafamiliar, afirmando que «en el futuro, en la medida en que nos preparemos, seremos cada vez más valientes las mujeres para hacer la correspondiente denuncia».
Noticia reaccionada: Denuncian femicidio contra joven de 21 años mientras amamantaba a su bebé
Asimismo, anunció que el miércoles, 27 de julio, la Policía orteguista inaugurará la Comisaría de la Mujer número 133 y el jueves, 28 de este mes, la 134 en el municipio de Masatepe, en Masaya.
El pasado 12 de julio, Murillo hizo un llamado a denunciar las situaciones de abuso, «aquellos que pretendan irrespetarnos, agredirnos o que nos irrespeten o nos agreden para que las leyes los juzguen, no podemos permitir más crímenes de odio en ninguna parte de nuestro país y con ninguna de nuestras hermanas, y por supuesto ninguna forma de crimen de odio».

Uno de los últimos femicidios registrado en Nicaragua fue el de la joven Karen Monserrat Blandón, de 21 años, víctima de un impacto de bala a manos de su expareja, Caleb Rocha Tercero, quien le quitó la vida mientras la victima daba de amamantar a su bebé de seis meses de nacida.
En otro orden, la coordinadora del Consejo de comunicación y Ciudanía anunció que para el primero y 10 de agosto en Managua, será asueto con goce de salario, en ocasión a las fiestas patronales en honor a Santo Domingo.
«Vamos adelante en seguridad, tranquilidad, estabilidad y paz que es como hemos venido trabajando», concluyó la vicedictadora, que en esta ocasión no despotricó contra la oposición, el gobierno de Estados Unidos o la Iglesia católica, que son sus «blancos» en cada alocución a través de sus medios de propaganda.