Los sobrinos del ex vicecanciller Manuel Coronel Kautz han tomado protagonismo en diversos cargos diplomáticos y en el Ministerio de Gobernación. Otro hermano de los Coronel-Kinloch se suma a la lista de funcionarios que representan al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en el exterior. Ian Coronel Kinloch fue anunciado ayer, 28 de junio, como el nuevo embajador de la dictadura en la República Popular de China. El anterior delegado de Ortega no estuvo ni un mes en el puesto.
El actual representante en China fue secretario general del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) en la administración del expresidente Enrique Bolaños, para luego ocupar cargos en la empresa privada y pasar a ser uno de los funcionarios del régimen.
Noticia relacionada: Ortega nombra a Ian Coronel, hermano de la ministra de Gobernación, como su nuevo embajador en China
Pero Ian no es el único de su clan que ocupa cargos de importancia en la dictadura Ortega-Murillo. Su hermana María Amelia Coronel Kinloch es la titular de Gobernación desde el año 2017. Pero su carrera pública empezó de la mano del retorno del sandinismo al poder en 2006. Desde ese año hasta su nombramiento en Gobernación, fue ministra consejera con funciones consulares en la delegación de Nicaragua en Panamá.
El tercer hermano es Rodrigo Coronel Kinloch. Ocupa el puesto de embajador del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Japón desde marzo de 2018. Fue nombrado un mes antes del inicio de la crisis de abril. Rodrigo también es embajador de la dictadura ante los Gobiernos de Corea del Sur, Filipinas y Tailandia.


El cuarto hermano es Carlos Coronel Kinloch. Su nombre fue relacionado con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Caja Rural Nacional (Caruna), según una investigación de La Prensa. Caruna, como institución, era secretaria de la junta directiva de Tichana Waters S.A., un proyecto que nació con la idea de abastecer de energía limpia (hidroeléctrica) a Ometepe, uno de los más grandes atractivos turísticos del país.
Deterioro institucional
Para María Laura Alvarado, la práctica del nepotismo es una forma de ejercer control de parte del régimen de Nicaragua en las instituciones y sedes diplomáticas. Además, de promover la corrupción entre las mismas familias de funcionarios de la dictadura.
«A través del nepotismo ellos están posicionando a sus familiares y allegados porque saben que a través de estas personas pueden tener un control mucho más efectivo dentro de las instituciones donde quieran ejercer mayor presión y control», dijo.
Alvarado explicó que el nepotismo ha generado en Nicaragua un deterioro institucional a causa de la corrupción que promueve la dictadura Ortega-Murillo. «El nepotismo es una práctica que viene a deteriorar completamente la institucionalidad de los Estados. Esto le genera mucha más influencia, margen de maniobra y pueden quitar y poner (funcionarios) en un estado fallido como el de Nicaragua», manifestó.


La Ley 438, Ley de Probidad de los Servidores Públicos, prohíbe y sanciona la práctica del nepotismo en el Estado de Nicaragua, pero el régimen ha violado la norma jurídica al copar los cargos públicos con su propia familia, allegados y funcionarios leales.
El capítulo III, sobre el «régimen de restricciones al ejercicio de la función pública» prohíbe en el artículo 8, inciso C que «en todos los poderes e instituciones del Estado y sus dependencias, no se podrá recaer nombramiento en personas que tengan parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con la autoridad que hace el nombramiento, y en su caso, con la persona de donde hubiera emanado esta autoridad». El inciso A de ese artículo 8 también prohíbe «utilizar la función pública en provecho de cualquier persona natural o jurídica en perjuicio del Estado».
Ortega también nombró a la familia Campbell Hooker en la Embajada de Nicaragua en Washington. Francisco Campbell ocupa el puesto de embajador; la esposa, Miriam Hooker, es la cónsul general; la hija de ambos, Mabel Leilani Campbell Hooker, es agregada de prensa y otro de sus hijos, Michael René Campbell Hooker, era representante alterno de Nicaragua ante la OEA. Francisco Campbell es hermano de Lumberto Campbell, magistrado y exvicepresidente del Consejo Supremo Electoral (CSE)