Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Asamblea orteguista aprueba nuevo préstamo de 352,50 millones de dólares al BCIE

El multimillonario préstamo fue solicitado por Ortega con urgencia y será usado para la ampliación y mejoramiento de carreteras. Según el régimen sandinista será pagado en 15 años.

EFEporEFE
junio 28, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Asamblea orteguista aprueba nuevo préstamo de 352,50 millones de dólares al BCIE

Asamblea orteguista aprueba nuevo préstamo de 352,50 millones de dólares al BCIE. IMAGEN: ARTÍCULO66

La Asamblea Nacional de Nicaragua autorizó este martes al Ejecutivo gestionar un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de 352,58 millones de dólares para financiar un programa de ampliación y mejoramiento de carreteras.

Sacerdote celebra misa a través de una malla por represión policial. CSE convoca a elecciones municipales
byArtículo 66

El sacerdote Sebastián López, párroco de la iglesia Santa Lucía en Ciudad Darío, departamento de Matagalpa, ofició la misa matutina desde el atrio porque antimotines prohibieron el ingreso de feligreses. Además, conversamos con Olga Valle, del observatorio Urnas Abiertas, sobre las elecciones municipales de noviembre próximo.

Sacerdote celebra misa a través de una malla por represión policial. CSE convoca a elecciones municipales
Search Results placeholder

El millonario préstamo, enviado con carácter urgente por el Gobierno del presidente Daniel Ortega, fue aprobado de forma expedita con 89 votos a favor, cero en contra y dos no ejercieron el voto, entre los 91 diputados que integran la Asamblea, que está bajo el control de los sandinistas.

El préstamo, por 352,58 millones de dólares, está dirigido a financiar el “X Programa de Ampliación y Mejoramiento de Carreteras”, que fue suscrito el pasado día 13 entre el BCIE y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua.

Noticia relacionada: Banco Mundial aprueba préstamo millonario al régimen para la «lucha contra el COVID-19»

PUBLICIDAD

Ese proyecto tiene como objetivo contribuir al desarrollo socioeconómico y de sus zonas de influencia, mejorar la accesibilidad y facilitar el desarrollo turístico del Pacífico sur, la accesibilidad a la región central, la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, y occidente de Nicaragua, así como fortalecer la integración y el intercambio comercial centroamericano, según el convenio.

ASAMBLEA JUSTIFICA PRESTAMO

En específico, con esos recursos se pretende construir y mejorar 229,13 kilómetros de caminos y carreteras divididos en cuatro tramos, incluido 149,29 kilómetros en el litoral Pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas, de acuerdo con el texto.

La idea, según el programa, es construir un corredor turístico internacional que permita el tránsito y acceso a todas las playas del Pacífico sur de Nicaragua, “dando un impulso a las actividades turísticas, agrícolas, pecuarias y de pesca de las zonas adyacentes al proyecto”.

. La carretera de asfalto tendría un costo de 852 millones de córdobas. Foto/CxL
. La carretera de asfalto tendría un costo de 852 millones de córdobas. Foto/CxL

Con la ejecución de los cuatro tramos se estima beneficiar un total de 135.429 habitantes, de los 6,6 millones de habitantes que tiene Nicaragua, según el proyecto.

El costo total del proyecto es por 401,5 millones de dólares, de los cuales 18,9 millones serán aportados por el Gobierno de Nicaragua.

Noticia relacionada: Préstamos del BCIE al régimen de Ortega son insuficientes para reactivar la economía de Nicaragua

El préstamo, por 352,58 millones de dólares, será pagado a 15 años, incluyendo un período de gracia de tres años, con una tasa de interés Libor a seis meses revisable y ajustable semestralmente.

DEBATE POR LA DEUDA PÚBLICA

Durante el debate, el diputado liberal opositor Walter Espinoza dijo estar a favor de la ampliación y mejoramiento de carreteras, aunque advirtió sobre el crecimiento de la deuda pública.

“Nuestro endeudamiento público es sano, sostenible y por eso los organismos financieros multilaterales nos continúan otorgándonos préstamos”, argumentó, por su lado, el legislador sandinista Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos.

“¿Ahora todo lo que sea préstamo está malo porque estamos endeudándonos?, ¿qué país del mundo no se endeuda?”, preguntó el miembro de la Asamblea.

Para Gutiérrez, estar en contra de financiar con préstamos los proyectos, pero a favor de los programas, es como “querer tomarse la leche, pero cargar a patadas la vaca”.

En 2021, el sector público nicaragüense recibió préstamos externos por 1.162 millones de dólares, 332.8 millones de dólares más (40,1%) con respecto a 2020, lo que represento un 7,8 % del producto interno bruto (PIB) del país, según datos del Banco Central.

Los organismos multilaterales que más recursos destinaron al sector público de Nicaragua en 2021, en calidad de préstamos, fueron el BCIE, con 413,1 millones de dólares; el Fondo Monetario Internacional (FMI), con 353,5 millones, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con 195,7 millones; y el Banco Mundial, con 128 millones.

Organizaciones opositoras de Nicaragua han pedido al BCIE, sin éxito, que condicione los desembolsos a Nicaragua al respeto de los derechos humanos y “a la liberación de todas las personas presas políticas” en el país.

Tags: Asamblea Nacional de NicaraguaBCIEDaniel Ortegamillones de dólarespréstamos Nicaragua
Anterior

Encuentran muerto a opositor Rodolfo Rojas en la frontera de Honduras

Siguiente

Diversidad Sexual en Nicaragua expuesta a violencia, discriminación y desprotección estatal

Siguiente
Una pareja se besa durante la manifestación por el Orgullo LGBTI en Managua, el 28 de junio de 2018. Foto tomada de El País / AFP.

Diversidad Sexual en Nicaragua expuesta a violencia, discriminación y desprotección estatal

Noticias recientes

Tamara Dávila inició huelga de hambre el 15 de agosto en demanda por ver a su hija

agosto 18, 2022
Un hombre recolecta agua potable en unos recipientes, el 12 de agosto de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE

Situación grave de servicios básicos en Venezuela se profundizó por crisis política

agosto 18, 2022
Zelenski pide a la ONU que garantice que Rusia abandone planta nuclear

Zelenski pide a la ONU que garantice que Rusia abandone planta nuclear

agosto 18, 2022
Demanda al papa Francisco se pronuncie sobre la persecución a líderes religiosos de Nicaragua

Estas son las noticias más importantes del 17 de agosto de 2022

agosto 18, 2022
La Caricatura: El papa siendo el papa

La Caricatura: El papa siendo el papa

agosto 18, 2022
Policías de Mulukukú «desaparecen» al padre Oscar Benavidez tras homilía sobre la persecución a profetas. Foto Cortesía

Fiscalía orteguista pide 90 días de cárcel para ampliar “investigación” contra sacerdote de Mulukukú

agosto 17, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.