El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, reconoció que el régimen de Daniel Ortega tiene presos políticos, muchos de ellos, personas que «hicieron la revolución» contra la dictadura de Somoza.
En su primera entrevista como mandatario electo dada a la revista CAMBIO, Petro explicó que su administración planteará un acuerdo nacional para sacar adelante a su país. Porque «si mi gobierno no es capaz de hacer transformaciones, la sociedad estalla», indicó el izquierdista, y citó los casos de Ecuador, Chile y Nicaragua.
«En algunos de esos procesos han salido anomalías tratando de llevarlos al pasado. Entonces, represiones sobre opositores, presos políticos. Nicaragua, por ejemplo. Quienes están presos en Nicaragua, y aquí ya me meto otra vez en camisa de 11 varas, son los que hicieron la revolución contra Somoza», declaró Petro en referencia al país centroamericano.
– «Y que fueron compañeros de armas de Ortega, que ahora los persigue», cuestionó el medio.
A lo que Petro respondió:
– «Y que fueron amigos nuestros y están presos. ¿Y por qué? Pues porque hay unas derivas que ya no son propiamente hacia la democracia y eso hay que evitarlo».
Tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia que dio la victoria a Petro, un grupo de organizaciones opositoras nicaragüenses le hizo un llamado a «continuar con su posición crítica hacia la dictadura de Ortega y Murillo» y seguir con sus esfuerzos a favor de la liberación de las personas presas políticas y apoyar el restablecimiento de la democracia en Nicaragua.
Los nicaragüenses le recordaron que, en 2018, el político señaló que en Nicaragua «lo que hay es el uso de una retórica…para encubrir una oligarquía que se roba el Estado, una minoría que gobierna para sí misma y viola los derechos de la mayoría».
Noticia relacionada: Colombia, «preocupada» por ingreso de tropas rusas a Nicaragua
Y en noviembre 2021 aseguró que no reconocería unas elecciones «cuando un candidato, que al mismo tiempo es presidente pone presos a sus opositores y persigue a sus opositores y los ‘chuza’, pues eso no es democracia».
En la entrevista al diario colombiano, el presidente electo sostuvo que «si la izquierda se ensoberbece, se vuelve soberbia, porque ha logrado unos triunfos que nunca había logrado, empezando por mí mismo, nos aislamos. Y si nos aislamos, nos tumban».
Noticia relacionada: Fallece el prisionero político Hugo Torres Jiménez
El régimen de Ortega y Rosario Murillo elevó a 190 el número de personas presas políticas en Nicaragua hasta el 31 de mayo del corriente año. Entre los encarcelados se encuentran los exguerrilleros sandinistas Dora María Téllez, la «Comandante Dos» y Víctor Hugo Tinoco. El exgeneral Hugo Torres, quien arriesgó su vida por la liberación de sus compañeros de armas presos durante la dictadura somocista, entre ellos Daniel Ortega, falleció siendo un reo del actual dictador.