La vicepresidencia de Nicaragua, Rosario Murillo informó del arribo al país del primer embajador residente y plenipotenciario de la República Popular China, Chen Xi.
El diplomático asiático fue recibido la tarde de este miércoles, 22 de junio, en el Aeropuerto Augusto C. Sandino, por el hijo de la pareja presidencial Laureano Ortega Murillo, quien funge como asesor presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional.
Noticia relacionada: Nicaragua da «beneplácito» a primer embajador nombrado por China
«Tenemos la buena noticia de la llegada el día de hoy a nuestra Nicaragua (…) del embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China, el compañero Chen Xi», dijo la vocera. del régimen de Nicaragua.
«Llegó este mediodía junto a su esposa, la compañera Zhang Qing; les recibimos con inmenso cariño, con admiración histórica. Les recibimos con ese calor humano que nos une a los pueblos y a los gobiernos que avanzamos precisamente en ruta de buena voluntad», festejó la vicedictadora.
«Aquí estamos. Este pueblo los quiere. Nosotros todos los nicaragüenses sabemos apreciar y valorar su historia, sus éxitos, su presente y ese futuro de paz y desarrollo con justicia que está creando la República Popular China», agregó la primera dama.
El primer embajador de China en Nicaragua ya tiene experiencia diplomática en dictaduras de América, en junio de 2021 culminó su misión ante el régimen de Miguel Díaz-Canel Bermúdez en La Habana, Cuba.
Noticia relacionada: Retiran a José Gómez como embajador de Nicaragua en Venezuela y lo mandan a China
El régimen mantiene relaciones cercanas con China después de romper relaciones con Taiwán en diciembre de 2021 y expropiar sus bienes en Managua, acción que China calificó como «un acto de justicia» de Nicaragua.
Conmemorarán natalicio de Carlos Fonseca
Por otra parte, la portavoz de la dictadura de Ortega, quien hoy cumple 71 años, recordó que este jueves, 23 de junio, su régimen conmemorará en todo el país el natalicio del fundador del FSLN, Carlos Fonseca.
«Estamos preparándonos para el día de mañana que vamos a conmemorar a nuestro comandante en todo el país; comandante Carlos Fonseca, tayacán vencedor de la muerte, novio de la patria rojinegra, de la patria azul y blanco. Nicaragua entera te dice presente».
«Muchachitos, juventudes, estudiantes, deportistas, instituciones, cantando a la vida de Carlos que nos dejó tanta inspiración; ejemplo y coraje», recalcó la también coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.
Desde inicios del mes de junio, Rosario Murillo ha anunciado sus celebraciones en conmemoración a «los héroes de la revolución sandinista» y al aniversario de la Revolución Popular Sandinista, el 19 de julio, obviando de esta manera la Cumbre de las Américas (celebrada entre el seis y 10 de junio) donde países volvieron a condenar las agresiones de la dictadura en contra de opositores.