El ayuntamiento de Miami (Florida, EE.UU.) ha lanzado una iniciativa que busca retirar armas de la circulación, especialmente fusiles de asalto semiautomáticos como el AR-15 y el AK-47, y enviarlas como apoyo a Ucrania en su guerra con Rusia.
La iniciativa #guns4ukraine, impulsada por el comisionado Ken Russell en colaboración con el Departamento de Policía de Miami, intenta recoger el mayor número posible de armas ilegales o no de la calle y enviarlas como ayuda al país invadido por Rusia.
La entrega podrá realizarse este próximo sábado en el cabildo de la ciudad y “no se preguntará ninguna cuestión” al que decida desprenderse del arma.
“Las armas apropiadas serán enviadas a Ucrania para apoyar sus esfuerzos”, señaló este miércoles en la redes sociales Russell, empresario y concejal demócrata de Miami que buscará ser el rival de la congresista republicana María Elvira Salazar en las elecciones de noviembre próximo, por el distrito 27 de Florida.
Noticia relacionada: Los civiles muertos en Ucrania por la guerra superan los 4.000
El cartel de la iniciativa de Miami señala que se trata de un “esfuerzo por sacar las armas de las calles” y que, por cada arma que se entregue, su propietario recibirá una tarjeta de regalo: de 50 dólares por un arma de fuego, 100 dólares por un rifle o escopeta y 150 dólares si se trata de un rifle de alto poder de destrucción como el AK-47, AR-15 o de calibre 223.
Desaparecidos dos exmilitares estadounidenses en Ucrania, según medios
Dos exmilitares estadounidenses, que estaban combatiendo cerca de Járkiv, en el este de Ucrania, llevan desaparecidos desde hace una semana y existen temores de que las fuerzas rusas los hayan capturado, dijeron sus familias a medios locales.
La Casa Blanca señaló que no podía confirmar si los estadounidenses habrían sido secuestrados, pero aseguró que, si es cierto, el Gobierno hará “todo lo que pueda” para traerlos de vuelta a Estados Unidos.
Noticia relacionada: Rusia ataca Kiev de nuevo y advierte a EEUU que no suministre más armas a Ucrania
Los desaparecidos son Alexander J. Drueke, de 39 años y que trabajó en el pasado en el Ejército de EE.UU., y Andy Tai Huynh, de 27 y que estuvo en el cuerpo de Marines, detallan medios estadounidenses como CNN y The Washington Post.
Según explicaron las familias a esos medios, tanto Drueke como Huynh les llamaron por teléfono el 8 de junio para decirles que no podrían contactarles durante algún tiempo, porque iban a emprender una misión de varios días y, desde entonces, no han vuelto a tener contacto.

La madre de Drueke, Lois, apuntó a The Washington Post que el lunes recibió una llamada de otro estadounidense que estuvo en Ucrania con su hijo y que aseguró que había interceptado una información que apunta que ambos exmilitares habrían sido capturados por soldados rusos.
Drueke había dicho a su familia que estaba en Ucrania para enseñar a las fuerzas de ese país a usar armas fabricadas en Estados Unidos, mientras que Huynh viajó como voluntario para luchar con los ucranianos, detalló al Post su prometida, Joy Black.
Noticia relacionada: Zelenski afirma que Rusia controla cerca del 20 % del territorio de Ucrania
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, el coordinador de comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que no puede confirmar si los estadounidenses han sido capturados.
“Haremos todo lo posible para seguir la situación y averiguar lo que podamos al respecto”, declaró Kirby, quien volvió a pedir a los estadounidenses que no vayan a Ucrania.
“Es una zona de guerra. Hay combates. Si quieren apoyar a Ucrania, hay otras formas de hacerlo”, subrayó.
Estados Unidos ha urgido a sus ciudadanos a que no vayan a Ucrania, pero se cree que centenares han desobedecido las advertencias y han acudido a luchar contra Rusia.
No se sabe el número exacto de estadounidenses que están en Ucrania; pero, cuando la guerra empezó en febrero, las autoridades ucranianas dijeron que 4.000 habían expresado interés en ir.
Al menos un estadounidense, Willy Joseph Cancel, de 22 años, ha muerto en combate. Según el Post, Cancel era un exmarine que había luchado en Irak y que dejó las fuerzas armadas en 2010.