La plataforma de organizaciones de sociedad civil Esenciales inició en España una campaña de recolección de firmas para poder lograr que el Congreso de los Diputados de ese país europeo pueda aprobar una regularización extraordinaria de personas migrantes.
La meta de la campaña es la recolección de más de 500 mil firmas para que el Congreso pueda debatir y aprobar una iniciativa legislativa popular (ILP) que logre la regularización extraordinaria de todas las personas en situación migratoria irregular que viven en esa nación hasta el 1 de noviembre de 2021.
Cabe señalar que la iniciativa solo puede ser firmada por ciudadanos españoles y por extranjeros nacionalizados. Según ESENCIALES, las firmas recogidas hasta el momento ascienden a 200 mil en todo el Estado español.
Noticia relacionada: Paso a paso de cómo funciona el nuevo requisito que impuso EE. UU. para otorgar asilo político a migrantes
El periodista nicaragüense Israel González Espinoza, actualmente exiliado en España, se ha involucrado en esta campaña. Asegura que la medida podría beneficiar a compatriotas que han llegado a este país europeo después de abril de 2018 y que por diversos motivos no han podido regularizar su estatus legal.

«Muchísimos compatriotas cuando vienen a España carecen de adecuada asesoría migratoria. Muchos solicitan asilo pero al tiempo sus solicitudes son denegadas por falta de pruebas. Entonces, tienen tres opciones: O ser expulsados del país, o apelar el proceso administrativo, o cambiar el asilo por un arraigo laboral», explica González Espinoza.
Para el periodista, conocido por dar seguimiento a temas socio-religiosos; la importancia de esta iniciativa es que todos aquellos extranjeros que vivían en España hasta el 1 de noviembre de 2021 podrán tener la certeza de regularizar su situación migratoria en un plazo de 6 meses y tener los derechos que posee actualmente un residente legal.
«Con esta iniciativa se busca que los migrantes puedan acceder a derechos básicos como atención en salud y educación, la firma de un contrato de trabajo con todas las garantías de ley y la posibilidad de insertarse plenamente a esta sociedad», puntualizó.
Asimismo, recordó el drama que vivió el nicaragüense Eleazar Blandón, fallecido en 2020 en Murcia debido a la explotación laboral que sufrió a cargo de un empresario y las denuncias de tratas de personas contra mujeres nicaragüense ocurridas en 2020 y 2021.
Noticia relacionada: Detectan en España a explotadores de inmigrantes captadas en Nicaragua
«Con la regularización extraordinaria de migrantes, nuestros compatriotas podrán tener sus derechos legales como residentes y situaciones de explotación laboral que pueden llevar al tráfico de personas o en casos extremos, la muerte como ocurrió con Eleazar Blandón», subrayó.
MIGRAR, UN TEMA HUMANO
Según datos del Ministerio del Interior de España, en 2020 se recibieron 3,749 solicitudes de asilo por parte de nicaragüenses, ocupando el quinto puesto en la tabla de las nacionalidades que solicitan asilo, detrás de Venezuela, Colombia, Honduras y Perú.
Según los mismos datos oficiales, se reconoció el derecho de asilo a 1,114 nicaragüense y se le denegó el mismo a 3,305 personas y a 4 se les otorgó una protección subsidiaria.

Para el periodista Israel González Espinoza, las autoridades de la Unión Europea (UE) y España deberían ver el tema migratorio con un enfoque de derechos humanos y no meramente político o coyuntural, tal y como ha ocurrido con el caso de los ucranianos que huyen de la guerra en Europa Oriental.
«Es doloroso ver el doble rasero de las autoridades del Estado español y de Europa con los migrantes. Con los refugiados ucranianos se ofrecieron todas las facilidades y la administración pública casi de manera automática les otorgó permiso de trabajo y residencia, atención sanitaria y orientación. En cambio, a otros migrantes como los nicaragüenses, muchas veces se les pone un palo de rueda en sus procesos migratorios», lamentó el periodista.
Para el comunicador, que ya ha recogido 800 firmas de las 3 mil que se ha ofrecido a aportar a la campaña Esenciales, la regularización extraordinaria es una excelente oportunidad para que la sociedad española vea el tema migratorio con enfoque integral.
«La meta de Esenciales es llegar a las 500 mil firmas antes de octubre de 2022. Invito a nuestros compatriotas nacionalizados españoles que puedan acercarse, informarse y colaborar para que todos los migrantes en situación irregular puedan tener los mismos derechos que un residente y contribuir plenamente al desarrollo de esta sociedad que nos acoge», finalizó el periodista.