Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Colombia llega al millón de migrantes venezolanos regularizados

Duque aprobó a principios del año pasado el Estatuto de Protección Temporal que pretendía la regularización de esos casi dos millones de migrantes venezolanos que permanecían de forma irregular en el país por un periodo de diez años, tras el cual podrían aplicar a la residencia permanente.

EFEporEFE
junio 1, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
Colombia llega al millón de migrantes venezolanos regularizados

Colombia llega al millón de migrantes venezolanos regularizados. FOTO: INTERNET

Las autoridades migratorias colombianas entregaron un millón de documentos de regularización a migrantes venezolanos desde que comenzó hace un año la puesta en marcha del Estatuto Especial de Protección Temporal, que pretende la regularización de casi dos millones de personas venezolanas en Colombia.

Navidad en prisión por ser críticos a Daniel Ortega y Rosario Murillo
byArtículo 66

Cerca de un centenar de nicaragüenses reos políticos, entre ellos el obispo Álvarez, pasarán Navidad y fin de año tras los barrotes de la prisión.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Navidad en prisión por ser críticos a Daniel Ortega y Rosario Murillo
Search Results placeholder

“Hoy podemos decir que ya se han entregado físicamente, en las manos de esos migrantes, un millón de tarjetas del Estatuto de Protección Temporal”, aseguró este miércoles el presidente de Colombia, Iván Duque, en una declaración.

Además, “cerca de 800.000 migrantes”, que conforman ese universo de 1,8 millones de venezolanos en situación irregular en el país “ya tienen reconocimiento biómetrico y están en el proceso de dilingeciamiento para tener este documento en los próximos meses”, añadió el mandatario.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña R.

Duque aprobó a principios del año pasado el Estatuto de Protección Temporal que pretendía la regularización de esos casi dos millones de migrantes venezolanos que permanecían de forma irregular en el país por un periodo de diez años, tras el cual podrían aplicar a la residencia permanente.

Y, tras los trámites de registro web y toma de muestras biométricas, comenzó a emitir las tarjetas que sirven como cédulas de identidad el pasado 13 de octubre, lo que les da mayor facilidad a los venezolanos que las tengan para acceder a contratos laborales, entidades de salud o servicios bancarios.

Noticia relacionada: Colombia: 53 defensores de DD.HH. asesinados en el primer trimestre

El anterior sistema, llamado Permiso Especial de Permanencia (PEP), era un documento físico que muchos bancos y empresas no aceptaban por su facilidad de falsificación.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Según aseguró hoy el director de Migración, Juan Francisco Espinosa, de este millón de personas que ya cuentan con el documento, más de la mitad son “mujeres al frente de hogares” y casi un tercio son niños y adolescentes que tendrán mucho más fácil su escolarización.

Colombia responde que la democracia de Nicaragua tiene el "tamaño de su dictador"
Colombia responde que la democracia de Nicaragua tiene el “tamaño de su dictador”. IMAGEN: ARTÍCULO66

“Este es un hecho que debe ser un referente mundial para que nos demos cuenta de cómo la fraternidad ha motivado esta política pública de Colombia”, estimó Duque.

Al estatuto se pueden acoger todos los migrantes venezolanos que hayan entrado al país antes de enero de 2021 y busca “desincentivar la irregularidad” y a ese beneficio pueden acceder además quienes ingresen al país en los dos primeros años de vigencia de la norma de forma regular, es decir, con un sello en el pasaporte. 

Tags: ColombiaIván DuquemigrantesVenezuela
Anterior

Ortega consolida control en cuatro instituciones del Estado

Siguiente

Impulsan campaña por la regularización de los migrantes en España

Siguiente
Los nicaragüenses siguen migrando a causa de la crisis que ha permanecido desde el 2018. Jader Flores/ LA PRENSA.

Impulsan campaña por la regularización de los migrantes en España

Noticias recientes

Dictadura no permite que obispo Álvarez salga del país.

Orteguismo estaría impidiendo salir al exilio al obispo Rolando Álvarez

diciembre 8, 2023
La neurótica vigilando

La Caricatura: La neurótica vigilando

diciembre 7, 2023
Vista de Kaieteur, parte de Esequibo, la zona en disputa entre Guyana y Venezuela. Foto: AFP

EE. UU. anuncia ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela

diciembre 7, 2023
Rusia celebrará elecciones presidenciales el 17 de marzo de 2024. Foto: AFP

Rusia convoca presidenciales para el 17 de marzo de 2024 a la espera de candidatura de Putin

diciembre 7, 2023
Daniel Ortega retira a su embajador en Argentina ante la próxima llegada de Milei

Régimen de Ortega oficializa retiro de Carlos Midence como su embajador en Argentina

diciembre 7, 2023
Mercon Coffee Group se declara en bancarrota

La pandemia y el aumento en las tasas de interés propiciaron que Mercon Coffee Group cayera en bancarrota

diciembre 7, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.