Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Wilfredo Miranda y Carlos Herrera, de Divergentes, reciben premio Ortega y Gasset

Artículo 66porArtículo 66
mayo 31, 2022
en Destacadas, Nacionales
0

Los periodistas Wilfredo Miranda y Carlos Herrera, en nombre del medio digital Divergentes, recibieron este 31 de mayo el Premio Ortega y Gasset en Valencia, España, por la serie de reportajes titulado «El reto tras la masacre: memoria, verdad, justicia y no repetición», premiado como mejor cobertura multimedia.

Monseñor Álvarez está «secuestrado» y podría ser «desterrado»
byArtículo 66

Monseñor Rolando Álvarez y más de diez personas que le acompañan cumplieron cinco días de estar sometidos a casa por cárcel de facto en la curia episcopal de Matagalpa, por mandato del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Conversamos sobre el tema con la abogada y defensora de derechos humanos Yonarqui Martínez y con la abogada Martha Patricia Molina, autora de reciente informe sobre los ataques a la Iglesia católica en Nicaragua.

Monseñor Álvarez está «secuestrado» y podría ser «desterrado»
Search Results placeholder

«No es seguro que hoy pudiéramos hacer este trabajo, ahora reina aún más el silencio. En Nicaragua el periodismo es un oficio de alto riesgo», dijo Miranda al recibir el reconocimiento. En su denuncia detalló que en el país no hay fuentes de información mas que las oficiales, y «políticos, jueces y fiscales, o están encarcelados, o en el exilio, o tienen miedo».

Noticia relacionada: SIP denuncia en EE. UU. la persecución contra periodistas en Nicaragua

Ambos periodistas trabajan desde el exilio pues afirman que dentro del país «no hay libertad de prensa, no hay libertad de pensamiento y ningún periodista sirve preso ni mártir». Miranda y Herrera, dos de los nueve autores de El reto tras la masacre, participaron de la planificación y de la elaboración; los reportajes, informaciones y crónicas no están firmados, son anónimos porque «es importante preservar la seguridad de los reporteros», refirió Miranda.

PUBLICIDAD

Acabamos de recibir en representación de la redacción de @DivergentesCA el #PremiosOrtegayGasset en España. Lo dedicamos al periodismo independiente de Nicaragua que no claudica ni calla frente a la represión Ortega-Murillo. En especial por los colegas presos en El Chipote 🗞 pic.twitter.com/z4mRwmrvn3

— Wilfredo Miranda Aburto (@PiruloAr) May 31, 2022

Durante su discurso denunciaron con firmeza «los asesinatos y el horror con el que se vive y aún permanecen los nicaragüenses. Hay impotencia, rabia y dolor, vivimos en un estado de terror», pero confían en que su trabajo sirva para preservar la memoria, que algún día se haga justicia y, además, que no se repita. Aún así, no son optimistas sobre un futuro mejor a medio plazo. «La única salida que le veo es el reloj biológico de Daniel Ortega».

Ambos periodistas dedicaron su trabajo al «periodismo independiente de Nicaragua que no claudica ni calla frente a la represión Ortega-Murillo. En especial por los colegas presos en El Chipote», publicó Miranda, editor gráfico de Divergentes.

Noticia relacionada: Denuncian estrategia de «represión y de miedo» ejercida contra ONG y periodistas nicaragüenses

El informe del Observatorio de Agresiones a la Libertad de Prensa Independiente, presentado el 21 de abril, advierte que los ataques al periodismo libre persisten, tras haber contabilizado 78 denuncias: 18 en enero, 34 en febrero y 26 en marzo. El documento señala que en Nicaragua se «ha criminalizado el oficio» del periodista, enjuiciando y condenando a hombres y mujeres de prensa «por informar o por ser una voz crítica al gobierno de Daniel Ortega». 

Hasta hoy continúan en prisión los comunicadores Miguel Mora, Miguel Mendoza, Cristiana Chamorro, Jaime Arellano (ambos con régimen de casa por cárcel), Pedro Joaquín Chamorro y Juan Lorenzo Holman Chamorro.

Tags: Carlos HerreraPremio Ortega y Gasset de PeriodismoWilfredo Miranda
Anterior

Biden pide consejo a Nueva Zelanda sobre violencia y control de armas

Siguiente

COVID-19 va en aumento en Nicaragua: 51 nuevos casos positivos en siete días

Siguiente

COVID-19 va en aumento en Nicaragua: 51 nuevos casos positivos en siete días

Noticias recientes

OEA convoca el viernes a consejo permanente para abordar la crisis sociopolítica de Nicaragua

agosto 9, 2022
Miguel Mora

Defensa de Miguel Mora solicita «visita especial» en «El Chipote» para el hijo del preso político

agosto 9, 2022
UE revisará sanciones contra Ortega, las que pueden ampliarse tras escalada represiva contra Iglesia católica

UE podría imponer más sanciones a funcionarios orteguistas tras escalada represiva contra Iglesia católica

agosto 9, 2022
Acusan a China y Rusia de intentar desestabilizar relaciones de África con EEUU

Acusan a China y Rusia de intentar desestabilizar relaciones de África con EEUU

agosto 9, 2022

Presentan retrato hablado de Suyen Barahona que refleja su grave deterioro físico

agosto 9, 2022

Exdiplomático Mauricio Díaz cumple un año de encarcelamiento

agosto 9, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.