Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Denuncian estrategia de «represión y de miedo» ejercida contra ONG y periodistas nicaragüenses

PEN Internacional rechaza la imposición del silencio a través de la implementación de leyes diseñadas a favor del régimen de Ortega

Artículo 66porArtículo 66
mayo 19, 2022
en Destacadas, Nacionales
0
Rosario Murillo acusa a periodistas de «crear escenarios» para «simular una nueva insurrección» en abril de 2018

Rosario Murillo acusa a periodistas de «crear escenarios» para «simular una nueva insurrección» en abril de 2018

La organización PEN Internacional por medio del observatorio «ojo en Nicaragua» denunció el cierre de organizaciones no gubernamentales y ataques contra periodistas como parte de su estrategia de «represión y de miedo».

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
byArtículo 66

Los informes presentados por diversas organizaciones de derechos humanos en una audiencia de la CIDH indican que el Estado continúa sometiendo a tratos inhumanos a los presos políticos beneficiarios de medidas cautelares. Además, las activistas trans Victoria Obando y Athiany Larios nos comparten cómo es su vida tras huir de la represión en Nicaragua.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
Search Results placeholder

La entidad rechaza el cierre de entidades ligadas a figuras principales de la cultura en Nicaragua: la Fundación Luisa Mercado, creada por el escritor Sergio Ramírez, la Asociación para el Desarrollo de Solentiname, fundada por el poeta y sacerdote Ernesto Cardenal, fallecido en enero de 2020; y recientemente el Festival Internacional de Poesía en Granada, proyecto que inició en 2005 y cada año ha reunido a cientos de poetas de todo el mundo. Su vicepresidenta es la poeta Gioconda Belli, reconocida disidente sandinista y expresidenta de PEN Nicaragua.

Noticia relacionada: Régimen ilegaliza al Movimiento María Elena Cuadra, PEN Nicaragua y otras cuatro organizaciones

«Como parte de su estrategia de represión y silencio, el gobierno ha decidido arremeter contra organizaciones no gubernamentales. Desde 2018, Ortega ha cerrado unas 140 ONG que impulsaban proyectos en el país», añadió PEN.

PUBLICIDAD

La organización destaca que fue faltando pocos días para el cuarto aniversario del estallido de las protestas del 18 de abril que «el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo incrementó la represión contra opositores, excarcelados políticos y familiares de personas asesinadas durante la rebelión cívica, ordenando el allanamiento y asedio a sus viviendas».

Daniel Ortega consuma injustificado cierre de PEN Nicaragua.https://t.co/0eUml9q4aI pic.twitter.com/LjE4yx9ZYy

— PEN International – Las Américas y el Caribe (@PEN_LAC) February 16, 2022

La personalidad jurídica de PEN Nicaragua fue cancelada el 15 de febrero en la Asamblea Nacional con 75 votos a favor, cero en contra, 11 abstenciones y cinco presentes. Esa entidad decidió suspender sus actividades en febrero de 2021 debido a la controvertida Ley de regulación de agentes extranjeros aprobada por el régimen en 2020, en la que sanciona a quienes reciben financiación y donaciones del exterior.

«Hemos informado a PEN Internacional de nuestra decisión de suspender nuestra afiliación», anunció en ese momento Gioconda Belli, que presidía PEN Nicaragua, cuyo organismo llevaba 21 años funcionando en el país.

Noticia relacionada: PEN Nicaragua suspende sus actividades en el país para no someterse a Ley de Agentes Extranjeros

En el reciente informe denuncian que en el país se han registrado «nuevas agresiones a la libertad de prensa, el destierro forzoso de artistas nicaragüenses y la deportación de periodistas extranjeros que intentaban ingresar al país, marcaron los hechos de la última semana en Nicaragua, donde el gobierno ordenó además el sorpresivo cierre de la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), la expulsión de sus funcionarios y la confiscación de su edificio en Managua».

Gioconda Belli, expresidenta PEN Nicaragua

El informe del Observatorio de Agresiones a la Libertad de Prensa Independiente, presentado el 21 de abril, advierte que los ataques al periodismo libre persisten, tras haber contabilizado 78 denuncias: 18 en enero, 34 en febrero y 26 en marzo.

El documento señala que en Nicaragua se «ha criminalizado el oficio» del periodista, enjuiciando y condenando a hombres y mujeres de prensa «por informar o por ser una voz crítica al gobierno de Daniel Ortega». Recuerda que hasta hoy continúan en prisión los comunicadores Miguel Mora, Miguel Mendoza, Cristiana Chamorro, Jaime Arellano (ambos con régimen de casa por cárcel), Pedro Joaquín Chamorro y Juan Lorenzo Holman Chamorro.

Tags: ONG NicaraguaPEN NicaraguaPeriodistas Independientes
Anterior

Segundo nicaragüense fallecido en el río Bravo en menos de 24 horas

Siguiente

Fuertes lluvias han dejado unas 25 viviendas anegadas en ocho barrios de Managua

Siguiente
Las instalaciones de Migración y Extranjería inundadas este jueves. Foto: Tomada de las redes sociales

Fuertes lluvias han dejado unas 25 viviendas anegadas en ocho barrios de Managua

Noticias recientes

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, reconoció que el régimen de Daniel Ortega tiene presos políticos, muchos de ellos, personas que lucharon contra la dictadura de Somoza. Imagen: Artículo 66.

Gustavo Petro reconoce que Ortega tiene presos políticos que lucharon contra Somoza

junio 26, 2022
Régimen impide a preso político Medardo Mairena dar el último adiós a su hermano. Foto: Artículo 66/ Cortesía.

Régimen impide al preso político Medardo Mairena dar el último adiós a su hermano

junio 26, 2022
Monseñor Álvarez insiste en amar y perdonar, y se solidariza con la Iglesia mexicana por asesinato de jesuitas. Foto: Diócesis Media/ Manuel Obando.

Monseñor Álvarez insiste en el perdón y clama por la paz en México tras el asesinato de jesuitas

junio 26, 2022
Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

junio 26, 2022
Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

junio 26, 2022
Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

junio 26, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.