Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Directora de La Corriente: Cancelación de personalidad jurídica es una «estrategia» para desarticular a la sociedad civil

La defensora de derechos humanos, recordó que la dictadura de Ortega ha «descabezado» a más de 10 organizaciones de mujeres y feministas. por lo que no descartaban que lo mismo sucediera con esta organización

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
mayo 4, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Directora de La Corriente: Cancelación de personalidad jurídica es una «estrategia» para desarticular a la sociedad civil. Foto: Artículo 66

Directora de La Corriente: Cancelación de personalidad jurídica es una «estrategia» para desarticular a la sociedad civil. Foto: Artículo 66

Luego que los diputados en la Asamblea Nacional aprobaron con 75 votos cancelar la personalidad de 50 organizaciones sin fines de lucro, incluyendo la organización feminista La Corriente, su directora, María Teresa Blandón, dijo a Articulo 66 que ya esperaban la decisión por parte del régimen de Daniel Ortega .

Según la defensora de derechos humanos, la dictadura de Ortega ha «descabezado» a más de 10 organizaciones de mujeres y feministas, por lo que no descartaban que lo mismo sucediera con esta entidad que promueve los derechos de las mujeres en el país.

Noticia relacionada: Régimen Ortega «aniquilará» a Fundación 10 y a otras 24 oenegés

«Sabemos que eso forma parte de una estrategia para desarticular a la sociedad civil y para silenciar a las organizaciones defensoras de derechos humanos. Lamentablemente sabíamos que esto iba a ocurrir en cualquier momento», expresó Blandón.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Ante esta nueva acción por arte del régimen, la feminista señaló que pese a que la personería jurídica es un factor importante de las organizaciones, porque permite tener reconocimiento del Estado y acceder a recursos de la cooperación, sin embargo seguirán trabajando, aunque aduce que será más limitado.

Directora de La Corriente: Cancelación de personalidad jurídica es una «estrategia» para desarticular a la sociedad civil

«Nosotros vamos a seguir trabajando en la promoción de valores democráticos que permitan promover ideas para la no discriminación e inclusión, aunque en una menor proyección…», afirmó.

Edifico pasaría a manos del Estado

En cuanto al edificio donde funcionaba la oenegé y que es propiedad de la misma María Teresa Blandón explicó que los estatutos de la organización señalan que una vez que la corriente cese sus operaciones, podrá entregar en donación el local a una organización que tenga propósito similares «es decir defender los derechos de las mujeres, de las y los jóvenes y los derechos de grupos de la diversidad sexual».

«Pero lamentablemente hay una ley que autoriza al Estado a expropiar estos bienes, así que asumimos que esto mismo va a pasar con nuestra organización», afirmó la directora de la Corriente.

Noticiaría relacionada: Régimen de Nicaragua «guillotina» a 50 ONG más, de un solo manotazo

Esta organización es una de las muchas oenegés que no se inscribieron como agentes extranjeros (Ley inventada en 2020 por la dictadura), porque según Blandón dicha normativa no tiene ninguna legalidad y «porque no somos agentes extranjeros y no nos parecía correcto clasificarnos de una manera que no corresponde a nuestra naturalidad; somo una organización nacional».

La Corriente tiene 28 años (se fundó en 1994) de existir en Nicaragua, era una de las pocas organizaciones que trabajaba dentro del país en al promoción de derechos humanos.

Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más condena cancelación de 50 ONG

Por su parte, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más condenó la cancelación de las 50 oenegés en menos de una semana, por considerar que la acción del régimen es «arbitraria e inconstitucional».

«La Asamblea Nacional junto al Ministerio de Gobernación señalan que las organizaciones “han incumplido con sus obligaciones” conforme las leyes del país, como no reportar estados financieros conforme períodos fiscales; juntas directivas vencidas; no reportan donaciones previas provenientes del exterior, entre otros», señaló el Colectivo.

La Corriente existe desde 1994. Foto: Artículo 66 / Cortesía

«Desde abril 2018, durante cuatro años de sistemática represión, el régimen Ortega Murillo ha cancelado más de 210 organizaciones, en su afán por el control absoluto y para establecer un pensamiento único, violentando los derechos humanos del pueblo nicaragüense», agregó .

El organismo defensor expresó su solidaridad a todas las personas víctimas y beneficiarias «y exigimos la libertad para todas las personas presas políticas, así como la derogación de todas las leyes represivas en Nicaragua.

Noticia relacionada: Fundación Apapachoa cerró operaciones en diciembre, antes que la cancelaran

Desde el 2018 hasta la fecha, la dictadura de Ortega han ilegalizado alrededor de 150 ONG nicaragüenses, ocho meses después de que estallara una revuelta popular por unas controvertidas reformas a la seguridad social calificada como un intento de golpe de Estado por Ortega.

Universidades, asociaciones que apoyan a la niñez, entre otras han sido las oenegés que han sido anuladas por la dictadura, bajo la excusa de que estas han incumplido la Ley de Nicaragua.

Luego de la anulación de la personalidad jurídica de las organizaciones, se establece que los bienes y acciones que pertenezcan, «tendrán previa liquidación, el destino previsto en el acto Constitutivo o en su Estatuto. Si nada se hubiera dispuesto sobre al respecto, estos pasarán a ser propiedad del Estado de conformidad a la Ley de la materia».

Tags: Asamblea Nacionalderechos humanosLa CorrienteMaría Teresa BlandónOenegés canceladasOrganizaciones no gubernamentales
Anterior

Michelle Bachelet lamenta el cierre de 50 oenegés: «En Nicaragua no hay democracia», afirma

Siguiente

Ortega incrementa años de cárcel por «traición a la patria» e impulsa criminalización a sacerdotes

Siguiente
normas jurídicas penales

Ortega incrementa años de cárcel por «traición a la patria» e impulsa criminalización a sacerdotes

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.