La Fundación Apapachoa, una de las 50 organizaciones no gubernamentales que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo mandó a cancelarle la personería jurídica este miércoles, tres de mayo, había decidido cerrar operaciones en diciembre del año pasado, antes que la dictadura la ilegalizara, a petición del Ministerio de Gobernación (Migob).
Dicha Fundación operaba en la Reserva El Bajo, donde está ubicado Habitarte Resort, un exclusivo y lujoso hotel de montaña vinculado a la pareja de empresarios Sonia Cruz y José Antonio Baltodano, presidente de Mercon Coffee Group. El portal Despacho 505 reveló en enero pasado que Cruz y Baltodano están en el exilio por «presiones políticas».
Noticia relacionada: Régimen Ortega «aniquilará» a Fundación 10 y a otras 24 oenegés
Una fuente, en condición de anonimato, reveló a Artículo 66 que la Fundación Apapachoa siempre presentó sus estados de cuenta y los documentos requeridos por el Migob, pero que las autoridades no los recibían, en consecuencia no tenían la certificación y cayeron en «incumplimiento».
«No le recibían los documentos (a la Fundación Apapachoa), caés en default porque no te entregan los certificados y caes en incumplimiento. Es el mismo procedimiento que le han hecho a todas las demás ONG. Desde diciembre la cerraron porque evidentemente eso (la cancelación de la personalidad jurídica) ya se miraba venir», dijo la fuente.
Sobre la decisión de cerrar operaciones en el país, la fuente explicó que esto se debe, principalmente, a la dinámica que se «está llevando» contra las ONG. «Para nadie es un secreto que el Estado actúa de esa manera, estaban poniendo trabas y no te recibían los documentos y estabas, básicamente, cayendo en incumplimiento. Era más que evidente que era cuestión de tiempo que la cerraran, entonces (los directivos) prefirieron cerrar operaciones antes», argumentó.
Más de 200 jóvenes capacitados
Fundación Apapachoa trabajaba en el municipio de El Crucero, en la Reserva Habitarte – El Bajo. Ejecutaban cuatro proyectos en la comunidad Santa Julia. Según su sitio web, desarrollaban talleres para capacitar a guías turísticos locales.
«Nuestros cursos están dirigidos a jóvenes y adultos de las comunidades de El Crucero, con el objetivo de ampliar sus oportunidades educativas brindando una formación técnica de fácil acceso, de alta calidad y pertinencia. Nuestros cursos principales son: guías de ecoturismo; técnicos en manejo de mariposario y curso de inglés básico», se lee en el portal de la extinta Fundación Apapachoa.
En el 2018 iniciaron el levantamiento de un plan de gestión ambiental para la Reserva y la conservación del bosque. Además, se realizaron diferentes investigaciones y estudios sobre la flora y fauna del sitio, estudios de uso de suelo, hidrología, entre otros, desarrollando una línea de base de la biodiversidad en este lugar.
«En Apapachoa ofrecemos a estudiantes e innovadores sociales la oportunidad de desarrollar investigaciones y proyectos encaminados a la conservación del medio ambiente y el desarrollo comunitario. (Desarrollamos) un proyecto vinculado a la gestión integrada del manejo de los recursos hídricos en donde esperamos poder brindar soluciones innovadoras para mejorar el acceso, la calidad y la distribución del agua», destaca en otros de los proyectos financiados por la Fundación.