El exministro de Economía Orlando Solórzano es el candidato del régimen de Daniel Ortega para que sea el nuevo secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
El próximo tres de mayo, los cancilleres de los ochos países que integran el SICA discutirán la elección del secretario general. Según el portal Expediente Público, conoció por fuente cercana del organismo que Nicaragua propondrá a Solórzano.
Noticia relacionada: Orlando Solórzano, el ministro orteguista que desconocía el costo de la canasta básica
Señalan que el candidato oficial de Nicaragua, a quien corresponde la Secretaría por un periodo dé cuatro años bajo las reglas de alternabilidad, sería el exministro de Comercio, quien fue defenestrado de la titularidad del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), el pasado primero de marzo, según publicación de Daniel Ortega en el diario oficial La Gaceta.
La nueva «ficha» de Ortega es ya conocido por el Sistema de Integración; en 2011 recibió una condecoración por parte del SICA y en julio del 2021, encabezó la delegación de Nicaragua en la cumbre de mandatarios que reunió el presidente español Pedro Sánchez, en Costa Rica, por lo que sería la mejor carta para Ortega.


Cabe señalar que desde el 2021, el régimen de Nicaragua no logra imponer a sus candidatos, sin embargo, Expediente Público afirma que El Salvador ha manifestado que apoyaría al nuevo candidato si hay consenso con los otros países.
Noticia relacionada: Ortega destituye a Orlando Solórzano como ministro del Mific
El voto de Costa Rica se hace crucial en este momento, sobre todo por el anuncio del presidente electo Rodrigo Chaves, quien ha anunciado que enviaría a un embajador tico a Managua. Chaves asumirá el poder el 8 de mayo, posterior a la reunión de cancilleres.
En junio de 2021, Ortega presentó a sus candidatos para el cargo, en los que encabezaban, la ministra de Gobernación María Amelia Coronel; el exguerrillero Orlando Tardencilla y Luz Marina López, funcionaria del Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe Norte, todos fieles a su dictadura, sin embargo, en esta ocasión propone a Solórzano que es el que se nota con mayor conocimiento para ocupar el puesto, y quien hasta ahora se ha perfilado como un tecnócrata económico, más que como un malabarista político.
Registros de Solórzano
En 2007, Orlando Solórzano llegó al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific). Daniel Ortega lo nombró titular de la institución. Después de quince años en el cargo fue destituido por el mismo dictador que lo había asignado al puesto.
En el acuerdo presidencial 01-2017, el caudillo sandinista nombró a José de Jesús Bermúdez como viceministro para Asesorías Especiales del Mific, quien sustituyó al mismo Solórzano como titular de la cartera.


El destituido ministro licenciado en economía por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), tiene un posgrado en Preparación y Evaluación de Proyectos que estudió en Panamá y un posgrado en Política Comercial Externa, en Chile.
En el primer régimen sandinista fue director de Estudios Económicos y Asistente de la Secretaría Ejecutiva en la Cámara de Industrias de Nicaragua (CADIN); laboró en la Secretaría Permanente del Tratado General de Integración Económica Centroamericana (SIECA) como representante de Nicaragua; laboró en el Ministerio de Economía de Nicaragua como economista y subdirector de integración económica.
Noticia relacionada: Parlacen pide integrar a China en el SICA y retirar a Taiwán como observador
A partir de 2007, con el regreso de Daniel Ortega al poder, Solórzano fue reclutado para ocupar cargos en diferentes instituciones, principalmente en el Ministerio de Fomento Industria y Comercio (Mific) hasta ocupar la titularidad de mismo.
En 2020, el funcionario sandinista, alejado de la realidad de los nicaragüenses, declaró al canal 10 de televisión que el costo de los 53 productos de la canasta básica rondaba entre los C$2,400 y C$2,600 y no los C$14,159.79 que se estipulaba en ese año, lo que dejó entrever que desconocía el precio real.
La equivocación del exministro se viralizó y fue criticado por los ciudadanos de desconocer la economía del país. Desde entonces, se ha mantenido alejado de los medios de comunicación y solo ofrecía declaraciones a los panfletos del orteguismo.