El extinto partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) calificó de «intempestivo» el retiro de la administración de Nicaragua de la Organización de Estados Americanos (OEA). Denunció que esta acción del régimen de Daniel Ortega viola las leyes internacionales a las que está adherido el país.
La agrupación política señaló, en su cuenta de Twitter, que la salida de Nicaragua del organismo y la ocupación de su sede en Managua «violentan la legalidad internacional y no representan el sentir de los nicaragüenses».
Además, resaltó «el aporte de la OEA» en Nicaragua por la búsqueda del camino hacia la democracia en cuatro años de crisis sociopolítica en el país.
Noticia relacionada: Policía rodea oficina de la OEA en Managua tras salida anticipada de Ortega del organismo
Por su parte, el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Race and Equality por su nombre en inglés) denunció la ocupación «ilegal» de las oficinas de la OEA en Managua por parte de la Policía, después que el canciller Denis Moncada anunciara el retiro anticipado de Nicaragua ante ese organismo y el cierre de la oficina en el país.
El organismo defensor de derechos humanos instó a la administración de Daniel Ortega a «cesar los ataques y cumplir con sus obligaciones con la OEA».
El 24 de abril, el régimen de Daniel Ortega retiró las credenciales de sus representantes ante la OEA, Orlando Tardencilla, Iván Lara y Michael Campbell, y anunció el cierre de la oficina de la entidad en Managua tildándola de «instrumento del imperialismo yanqui».
Con esta nueva arremetida, la dictadura de Ortega-Murillo viola la Carta de la OEA y la Convención de Viena irrespetando los acuerdos suscritos con el organismo continental.
La situación ocurre un mes después que el exembajador ante la OEA Arturo McFields se rebelara contra la dictadura y denunciara ante la organización los abusos a los derechos humanos cometidos por Ortega-Murillo.
En un comunicado de la Secretaría General de la OEA, Luis Almagro refirió que «sus oficinas, archivos y documentos gozan de la más absoluta inviolabilidad. Su violación por las autoridades nicaragüenses les hace internacionalmente responsables por sus consecuencias».