La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, guardó silencio luego de la «confesión» y denuncia que hiciera el embajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo McFields.
La portavoz del régimen de Ortega, quien todos los días se dedica a leer las noticias que se difunden en sus medios de propaganda, no incluyó la nota de prensa que divulgó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua donde se informó que McFields no representa la dictadura y que el único representante ante la OEA es el embajador Francisco Campbell Hooker, «debidamente acreditado».
Noticia relacionada: Paulo Abrão, tras «confesión» de McFields: «No puede haber duda de que la dictadura está siendo derrotada»
En su alocución de este miércoles, 23 de marzo, la vicedictadora omitió todo lo relacionado con la OEA y las declaraciones que hizo McFields ante el Consejo Permanente. En 2006, un año antes de que Daniel Ortega retornara al poder, el periodista tuvo la oportunidad de estar en casa de los Ortega-Murillo, conocer sus tradiciones y entrevistarles.
El representante en la OEA expuso de forma sorpresiva la represión que vive el país desde 2018, la grave situación de los presos políticos y la presión sobre los trabajadores del Estado.
Arturo McFields reemplazó a Luis Alvarado al frente de la misión permanente de Nicaragua de la OEA en octubre de 2021, apenas unos días antes que Ortega decidiera abandonar el organismo. En el acuerdo presidencial 183-2021 publicado en La Gaceta el miércoles, 27 de octubre de 2021, McFields quedaba en posesión de su nuevo cargo.
Noticia relacionada: Mcfields pidió al régimen de Nicaragua liberar a 20 presos políticos. La dictadura se lo negó de inmediato
En vez de referirse a su embajador, Murillo utilizó los 17:23 minutos de su monólogo para anunciar sus noticias y los datos breves de la vacunación contra el COVID-19. «87 por ciento de la población de 12 a 17 años, esto es la primera dosis y de dos a 11 años, 76 por ciento», destacó.
Atentos a la situación de Ucrania
Por otra parte, Murillo dijo que su Gobierno está muy activo en la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, donde Nicaragua participa como «copatrocinadora» de la resolución que Sudáfrica presentó por la invasión de Rusia contra Ucrania.
«Estamos siendo copatrocinadores junto a la Republica Popular China, a Venezuela, a la Republica Centroafricana, a Uganda y por supuesto a Sudáfrica. Esta es una resolución humanitaria que está discutiendo sobre la situación en Ucrania», DIJO.
«Trabajamos con otros países por la paz y en defensa de los valores, los principios que tenemos en defensa de un proyecto cristiano, socialista y solidario como el nuestro que defiende la vida, que potencia la vida desde la paz, el encuentro y el entendimiento que nos debemos como comunidad, como familia humana», agregó Murillo.
Noticia relacionada: Iglesia católica de Nicaragua se une al llamado del papa para consagrar a Rusia y Ucrania
La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía de la dictadura omite y prefiere seguir callando por la invasión de Vladimir Putin, más bien dice que el Kremlin «defiende y promueve la paz y la vida».
La vicemandataria concluyó afirmando que su régimen sigue firme «como un sol que no declina» y que seguirán enfocados en «trabajar por la paz y el bien de todos los nicaragüenses».