Luego de que el representante de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo Mcfields, denunciara las violaciones de derechos humanos cometidos contra los nicaragüenses por el régimen de Daniel Ortega, el propagandista El 19 Digital procedió a borrar la evidencia de que la Cancillería mantenía comunicación con el embajador y que de forma oficial representaba a la dictadura, aunque ahora lo niegan.
Una de las notas borradas es una con fecha del 21 de marzo, es decir, publicada hace dos días en la que se informaba y destacaba que el delegado del orteguismo ante la OEA había participado en la Quinta Semana Interamericana de las y los Afrodescendientes en las Américas.
Noticia relacionada: Arturo McFields, embajador ante la OEA, denuncia a la dictadura Ortega-Murillo
Otra de las publicaciones eliminadas es del dos de marzo, cuando Rosario Murillo hablaba con mucho cariño del diplomático, agradeciéndole que le informara que Nicaragua era el tercer país en el mundo con más mujeres parlamentarias. Los trolls cibernéticos del régimen también empezaron a desacreditar a Mcfields en redes sociales llamándolo «traidor, vendepatria y judas».

El régimen emitió esta tarde una nota escueta, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, asegurando que la declaración del embajador «no tiene validez» porque «no nos representa», aunque oficialmente no se ha cancelado su nombramiento. El comunicado señala que Francisco Campbell Hooker es el embajador de Nicaragua ante la OEA y que está «debidamente acreditado».
Arturo McFields asumió la misión permanente de Nicaragua de la OEA en octubre de 2021, apenas unos días antes que Ortega decidiera abandonar el organismo continental. En el Acuerdo Presidencial 183-2021 publicado en La Gaceta del miércoles, 27 de octubre de 2021, McFields quedaba en posesión de su nuevo cargo.
Noticia relacionada: Régimen de Ortega destituye de facto a embajador Arturo McFields: «No nos representa»
En su intervención en el Consejo Permanente de la OEA, este miércoles 23 de marzo, McFields dijo: «Tomo la palabra el día de hoy en nombre de más de 177 presos políticos y más de 350 personas que han perdido la vida desde el año 2018. Tomo la palabra en nombre de los miles de servidores públicos de todos los niveles, civiles y militares, de aquellos que hoy son obligados por el régimen de Nicaragua a fingir a llenar plazas y repetir consignas, porque si no lo hacen pierden su empleo».
«Denunciar a la dictadura de mi país no es fácil, pero seguir guardando silencio y defender lo indefendible es imposible. Tengo que hablar, aunque tenga miedo, tengo que hablar, aunque mi futuro y el de mi familia sean inciertos, tengo que hablar porque si no lo hago las piedras mismas van a hablar por mí», continuó agregando el embajador en su participación en vivo.