Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Doctor Leonel Argüello: Más de 14 mil nicaragüenses murieron por COVID-19

El epidemiólogo insiste en que el gobierno «hubiese actuado con responsabilidad y transparencia» se habría evitado el alto número de decesos

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
marzo 19, 2022
en Destacadas, Nacionales, Salud
0
Doctor Leonel Argüello: «A dos años de la pandemia del COVID-19 ¿Qué hemos aprendido?»

Doctor Leonel Argüello: «A dos años de la pandemia del COVID-19 ¿Qué hemos aprendido?»

A dos años del primer caso del COVID-19 en Nicaragua, tras reportarse el primer caso el 18 de marzo de 2020, el doctor Leonel Argüello, médico especialista en epidemiología, espera que los ciudadanos hayan aprendido a tomar buenas decisiones para proteger sus vidas.

Régimen impone casa por cárcel de facto a monseñor Rolando Álvarez
byArtículo 66

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó abrir una «investigación» contra monseñor Rolando Álvarez. La Policía lo acusa de supuestamente organizar grupos violentos e incitarlos a ejecutar actos de odio para desestabilizar al Estado. Un líder religioso conversó sobre el tema con Artículo 66.

Régimen impone casa por cárcel de facto a monseñor Rolando Álvarez
Search Results placeholder

«El que no revisa su historia cometerá los mismos errores y esperamos que en Nicaragua nunca más se menosprecie la vida humana ni aquellos factores que atentan contra la vida, la calidad de vida, la familia y la sociedad», escribió Argüello en la página de Facebook Por tu Salud Nicaragua.

Noticia relacionada: COVID-19 pudo cobrarse más de 33 mil muertes en Nicaragua, según estudio global

El galeno recordó que en estos dos años murieron más de 14 mil nicaragüenses a causas del virus SarsCOV-2 «que no deberían haber fallecido, cuyas muertes eran evitables si se hubiese actuado con responsabilidad, a tiempo, con transparencia y humildad».

PUBLICIDAD

Argüello recuerda que el Gobierno de Daniel Ortega minimizó los contagios y entierros exprés por el coronavirus. El especialista enfatizó en que es necesario reconocer «que no somos la mamá de Tarzán, ni los campeones en el continente americano o que tenemos el mejor sistema de salud del mundo».

Incremento de casos en Nicaragua por COVID-19. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda
Incremento de casos en Nicaragua por COVID-19. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

«Nada más falso y por supuesto no tenemos todo lo que necesitamos, pero siempre podemos y debemos mejorar, porque la calidad es el respeto al pueblo y debemos unirnos para salvarnos y escuchar a aquellos que tienen más experiencia y conocimiento, nunca despreciar a la ciencia ni mucho menos los derechos humanos y de salud de nuestra población», recalcó.

Régimen de Ortega «favoreció expansión del COVID-19»

Para el doctor Argüello, las escasas medidas y la relajación del Gobierno Ortega y Murillo ante los casos y muertes por la pandemia favoreció la expansión del virus.

«La enfermedad se comportó sin que se le pusieran barreras, más bien el actuar gubernamental favoreció su expansión, que además de la muerte, los miles de huérfanos que quedaron, las familias con un vacío que nunca podrán llenar, las pérdidas financieras porque se suspendió un ingreso que afecta a su familia, al seguro social y a la economía del país, de los sufrimientos que pudiesen haberse evitado y no se quiso por obstinación irracional».

Noticia relacionada: COVID-19 en Nicaragua, a dos años de pandemia: Hermetismo, entierros exprés y falsa «normalidad»

Argumentó que el «menospreciar los casos de COVID-19 en Nicaragua, llevó al Ministerio de Salud a un nivel de desprestigio nunca visto en la historia de Nicaragua, «a pesar del esfuerzo de miles de trabajadores de salud que no le permitían hacer adecuadamente su trabajo, ni tampoco autoprotegerse. Sinceramente esto fue muy doloroso y deseo que nunca más lo tengamos que vivir».

La salud es un derecho humano

El epidemiólogo señaló que la salud se ha reconocido socialmente como un derecho humano, «como algo invaluable que es necesario cuidarla» e indicó que estos años «se ha hablado más de enfermedades que en los anteriores y estamos aprendiendo de la importancia de alertar y educar en salud, en reconocer que la población tiene capacidades y que si facilitamos su proceso de aprendizaje es capaz no solo de cuidarse individual y familiarmente, sino también trabajar por su comunidad».

«Entendimos el significado real de lo que significa solidaridad y se pudo identificar lo deshumanizado que somos algunos seres humanos», recalcó.

53% de los nicaragüenses han sido vacunados contra el COVID-19, según Murillo. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda
53% de los nicaragüenses han sido vacunados contra el COVID-19, según Murillo. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

En cuanto al rol de los medios de comunicación para informar acerca de la crisis sanitaria, el galeno remarcó la importancia de brindar información científica. «Las redes sociales ayudaron, pero también fueron fuente de muchas noticias falsas, recordemos que la desinformación oficial y no oficial mata gente, porque los llevan a un nivel de ignorancia que ponen en peligro su salud, su vida y la de sus familiares».

«La unidad del gremio médico alrededor de la ciencia es otro hito en la medicina de Nicaragua, se volcaron a apoyar con información científica y se crearon grupos de intercambio y diseminación actualizada de la epidemia, su prevención, diagnóstico y tratamiento», afirmó.

Noticia relacionada: Nicaragua registra 87 nuevos casos por COVID-19 en una semana

El doctor concluyó en que es necesario que la promoción y la prevención prevalezcan como lo más importante en un sistema de salud que quiere tener cobertura universal con calidad.

Desde el 2021 se inició el proceso de vacunación contra el COVID-19 en Nicaragua, la mayoría de las dosis fueron donaciones promovidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del mecanismo Covax.

Según la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, más del 60 por ciento de la población ha sido inoculada. Pese a que el Gobierno maneja una campaña para el cuido y la protección sanitaria, sigue promoviendo también la aglomeración a través de sus actividades masivas, donde los ciudadanos se exponen a más contagios.

Tags: Covid-19 NicaraguaDoctor Leonel ArgüelloMinisterio de salud de NicaraguaPor tu Salud Nicaragua.
Anterior

Ucrania informa de decenas de muertos en varias ciudades por ataques rusos

Siguiente

José Adán Aguerri, con hongos, problemas de visión y migrañas por el encarcelamiento ordenado por Ortega

Siguiente
José Adán Aguerri con serias afectaciones de salud y con peso de 135 libras. Foto: Artículo 66 / EFE

José Adán Aguerri, con hongos, problemas de visión y migrañas por el encarcelamiento ordenado por Ortega

Noticias recientes

Un barco con 300 haitianos inmigrantes es detenido frente a Florida

Un barco con 300 haitianos inmigrantes es detenido frente a Florida

agosto 7, 2022
Conferencia Episcopal de Nicaragua rompe el silencio sobre monseñor Álvarez: «Si un miembro sufre, todos sufrimos con él». Foto: CEN/ Archivo.

Conferencia Episcopal de Nicaragua rompe el silencio sobre monseñor Álvarez: «Si un miembro sufre, todos sufrimos con él»

agosto 7, 2022
Venezuela envía a 35 bomberos y materiales químicos a Cuba para sofocar mega incendio

Venezuela envía a 35 bomberos y materiales químicos a Cuba para sofocar mega incendio

agosto 7, 2022
CxL, a un año de su ilegalización: «Seguimos viviendo una etapa trágica de nuestra historia»

CxL, a un año de su ilegalización: «Seguimos viviendo una etapa trágica de nuestra historia»

agosto 6, 2022
Monseñor Álvarez está «secuestrado». Policía usurpa funciones de jueces para cumplir caprichos

Monseñor Álvarez está «secuestrado». Policía usurpa funciones de jueces para cumplir caprichos de encerrarlo

agosto 6, 2022
Conferencia Episcopal de Costa Rica se solidariza con Álvarez y llama al Gobierno a dialogar

Conferencia Episcopal de Costa Rica se solidariza con monseñor Álvarez y llama al Gobierno a dialogar

agosto 6, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.