El informe oficial del Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua sobre la pandemia del COVID-19 refleja que entre el ocho al 15 de marzo de 2022 se han reportado 87 nuevos casos positivos.
En comparación con el reporte de la semana pasada —de 98 casos— se presenta un leve descenso de personas afectadas por el virus SarsCOV-2, sin embargo, especialistas llaman a seguir tomando medidas para prevenir más contagios.
Noticia relacionada: Minsa: Una persona muerta por covid y 98 contagiados esta semana
Referente a las víctimas por el mortal virus, la entidad sanitaria sigue reportando —desde el 2020— un solo deceso en siete días. Además, agregan que se han presentado otros fallecimientos «en personas que ha estado en seguimiento debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto de miocardio, crisis hipertensiva y neumonías bacterianas».
Según el Minsa, 72 personas «de las que estaban en seguimiento responsable y cuidadoso cumplieron con el periodo establecido».

Con los nuevos datos, la pandemia del COVID-19 ha dejado 228 muertos y 18,310 contagios en Nicaragua, desde que el virus fue detectado en el país en marzo de 2020, informó este martes el Ministerio de Salud.
En el mismo reporte, se detalla que entidad pública ha logrado la recuperación de 13, 835 nicaragüenses.
Datos contradictorios a los del Observatorio Ciudadano
Los números que registra el Ministerio de Salud distan de los reportados por el Observatorio Ciudadano que contabiliza un total de 32 mil 110 casos sospechosos de COVID-19 entre el 14 de marzo de 2020 al nueve de marzo de 2022.
Noticia relacionada: Observatorio Ciudadano: Dictadura «distorsionó impacto de la pandemia»
Solo en la última semana se reportaron 78 nuevos contagios. La mayoría de los casos provienen de los departamentos de Managua, Rivas y Madriz.
El Observatorio Ciudadano COVID-19 señaló que las autoridades sanitarias nicaragüenses «han distorsionado ante la ciudadanía el impacto verdadero de la pandemia» de coronavirus mintiendo sobre el número de contagios y fallecidos.

El grupo de médicos independientes señaló que el Ministerio de Salud (Minsa) se ha «desentendido del dolor y angustia vividos por las familias, supuestamente para mitigar el impacto en la economía, pero sin implementar medidas efectivas dirigidas a proteger a los hogares y a las personas».
A pesar que la pandemia del coronavirus sigue afectando a toda la población nicaragüense, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo insiste en programar sus actividades masivas, donde no se hace uso del distanciamiento social, mucho menos se toman medidas para evitar el contagio.