Trabajadores del sector agrícola de Nicaragua dicen estar padeciendo una de las peores crisis debido a los altos costos que han alcanzado los insumos para mantener la producción. Afirman que desde finales de 2021 las alzas han sido imparables.
Un distribuidor de agroquímicos detalló al equipo de Artículo 66 que unos de los insumos que más se ha encarecido es el glifosato, un herbicida que se utiliza para el control de malezas. Ese producto a finales de 2021 tenía un costo de tres dólares (equivalente a 106 córdobas, según el tipo del cambio en esa fecha). Sin embargo, en enero de 2022 su precio se triplicó. Actualmente, se cotiza hasta en diez dólares con cincuenta centavos.
Noticia relacionada: Canasta básica en Nicaragua, «por las nubes», supera los 16 mil córdobas en 2022
De igual forma, otros insumos han aumentado su precio significativamente. Los fertilizantes edáficos, productos usados para mantener una buena producción y plantas sanas, entre los que se incluyen el nitrógeno; han alcanzado un costo alrededor de los 2500 córdobas cuando al cierre de 2021 rondaban los 900 córdobas.

Estas alzas junto a las de los combustibles han golpeado el bolsillo de los productores y de los consumidores, quienes finalmente deben vender o adquirir los insumos a precio más elevado.
Un productor, quién pidió mantener su identidad bajo anonimato, indicó a Artículo 66 que el alza en los insumos para el sector agrícola se viene dando desde noviembre de 2021 y tiende a que esos costos se eleven aún más.
«Nosotros siempre hacíamos un pedido quincenal, como decir hoy lunes para el otro lunes, ya teníamos el aumento de como decir de un 5%, de cincuenta córdobas más. (…) esta alza comenzó a inicio de este año más que todo, noviembre, diciembre, enero, febrero y ahorita viene otra alza, super más grande. Supuestamente, van a ser más grandes los costos en este mes de marzo», explicó.

Reiteró que el alza de los combustibles ha afectado al sector agrícola en Nicaragua, debido a que los costos para preparar la tierra serán más caros.
Libra de frijol en aumento
El frijol, uno de los granos básicos indispensables en la dieta de los nicaragüenses se cotiza en 22 córdobas la libra. «Un productor ya no te va a vender un quintal de frijol, sabiendo que si él anda redondeando casi 10 mil córdobas por manzana en frijol, ya no te va a dar el frijol a tanto, te lo va a dar más caro», dijo.

El quintal de frijol tiene un costo alrededor entre los 1,600 hasta los 2,200 córdobas al comerciante, esto depende de los costos de producción que haya invertido la persona en sus tierras.
«Nosotros acabamos de sembrar una manzana de frijol, quisimos hacerlo lo más económico, tener un umbral económico lo más bajo (…) y lo hicimos en el 12,600 córdobas, lo más barato», manifestó el productor.