Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Exembajador de Argentina respalda investigación y seguimiento contra Daniel Ortega

Álvaro NavarroporÁlvaro Navarro
marzo 4, 2022
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Exembajador de Argentina respalda investigación y seguimiento contra Daniel Ortega

Exembajador de Argentina respalda investigación y seguimiento contra Daniel Ortega

La intransigencia de Daniel Ortega y Rosario Murillo y su determinación para continuar aplastando los derechos humanos de los nicaragüenses están motivando a una coalición de organizaciones defensoras nacionales e internacionales a promover que el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) constituya un Mecanismo de Seguimiento y Rendición de Cuentas, que tenga como facultades investigar los abusos de la dictadura sandinista, así como el incumplimiento de la resolución del propio Consejo de Derechos Humanos, de marzo de 2021.

TLC con China: ¿Beneficios para Nicaragua o un nuevo negocio para Ortega?
byArtículo 66

Especialistas señalan que este acuerdo no tiene nada de comercial, sino que tiene tintes políticos, debido a que Ortega quiere mostrar ante el mundo que tiene un socio o un aliado poderoso. 

TLC con China: ¿Beneficios para Nicaragua o un nuevo negocio para Ortega?
Search Results placeholder

Esta iniciativa está recibiendo el apoyo de personalidades políticas y defensores de derechos humanos de distintos países. Uno de los que se expresó para secundar la petición fue el diplomático y exembajador de Argentina en Managua Marcelo Valle Fonrouge.

Otras noticias: ONG piden a la ONU “medidas firmes” contra Nicaragua por violar derechos humanos

A través de un video que ha sido difundido por la organización Raza, Igualdad y Derechos Humanos —una de las ONG promotoras del Mecanismo—, a través de su cuenta de Twitter, el exembajador Valle Fonrouge denuncia que «el pueblo de Nicaragua es víctima de violación de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad y clama por justicia y rendición de cuentas de sus responsables».

🇳🇮Para @marcu1950, Exembajador de #Argentina en #Nicaragua, "es indispensable e inelubible la creación de un mecanismo de seguimento y rendición de cuentas por parte del @UN_HRC en marzo de 2022"#HRC49 #MecanismoParaNicaragua
👉@ArgentinaONUOMC @OACNUDH https://t.co/I0V3xX9phA pic.twitter.com/DPqYPLrQcy

— Race and Equality (@raceandequality) March 4, 2022

En embajador (2013-2019) estaba en Managua durante la rebelión de abril de 2018 y conoció de primera mano la represión sangrienta ejecutada por Ortega durante los meses siguientes. Agrega que la dictadura de Ortega ha ignorado la resolución 46/2 del Consejo de Derechos Humanos. «Por el contrario, ha adoptado medidas contrarias», insiste.

«El pueblo de Nicaragua clama por verdad, justicia y reparación… Es indispensable e ineludible la creación del Mecanismo de seguimiento y rendición de cuentas por parte del Consejo de Derechos Humanos, en marzo de 2022», recomienda el diplomático, que en diciembre del año pasado publicó un libro titulado “La democracia violada. Acciones y medidas para el fortalecimiento institucional y la protección de los Derechos Humanos en la República de Nicaragua”.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT por sus siglas en inglés), otra de las organizaciones defensores de derechos humanos que se sumó a la iniciativa, dijo tras el lanzamiento de la propuesta que «mientras Nicaragua se burla de la histórica resolución de la ONU, el Consejo de Derechos Humanos debe buscar la rendición de cuentas».

#Nicaragua has flouted a landmark UN resolution.

The Human Rights Council must now seek accountability for gross violations of human rights https://t.co/Ff8O2jOYnP#MecanismoParaNicaragua pic.twitter.com/R3dV9psK8x

— OMCT (@omctorg) February 21, 2022

Argentina, ahora bajo un gobierno de izquierda, pero que ha demostrado una vocación democrática, es uno de los 47 países miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y en sus manos estará decidir si respalda esta iniciativa que cuenta con el respaldo de más de una veintena de organizaciones defensoras de derechos humanos que han monitoreado de cerca la displicencia de la dictadura de Managua sobre las resoluciones y recomendaciones de la comunidad internacional.

Anterior

Opositores condenan «tratos degradantes» contra Cristiana Chamorro

Siguiente

UNAB elegirá a su nuevo Consejo Político

Siguiente
UNAB,

UNAB elegirá a su nuevo Consejo Político

Noticias recientes

Xiomara Castro vuelve a defender a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela ante la ONU

Xiomara Castro vuelve a defender a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela ante la ONU

septiembre 21, 2023
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, con el líder de la minoría de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Hakeem Jeffries (centro), llega para reunirse con miembros del Congreso en el Capitolio de Estados Unidos en Washington, DC, el 21 de septiembre de 2023. (Foto de Andrew Caballero-Reynolds / AFP

“Podríamos perder la guerra si EEUU deja de ayudarnos”, dice Zelenski

septiembre 21, 2023
Alba Azycena Torres, al presentar credenciales ante el Gobierno de Kirguistán.

Ortega asigna noveno cargo de embajadora a la «superdimplomática» Alba Azucena Torres Mejía

septiembre 21, 2023
Lionel Messi #10 de Inter Miami llega al estadio antes del partido entre Toronto FC e Inter Miami CF en el estadio DRV PNK el 20 de septiembre de 2023 en Fort Lauderdale, Florida. Carmen Mandato/Getty Images/AFP (Foto de Carmen Mandato / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / Getty Images vía AFP) CONTENIDO RELACIONADO

“No sé si llego” al Mundial-2026, dice Messi enfocado en la Copa América

septiembre 21, 2023
régimen ortega ONG

Diputados ratifican la creación de alianza económica entre Bielorrusia y Nicaragua

septiembre 21, 2023
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky (centro), acompañado por el líder de la mayoría del Senado estadounidense, Chuck Schumer (derecha), y el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell (izq.), llega para reunirse con senadores estadounidenses en la antigua cámara del Senado, en el Capitolio de los Estados Unidos en Washington, DC. el 21 de septiembre de 2023. (Foto de PEDRO UGARTE/AFP)

Zelenski llega a Washington para pedir a EEUU más ayuda para Ucrania

septiembre 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.