Las conversaciones entre Rusia y Ucrania continuaron este primero de marzo por segundo día consecutivo. Medios internacionales indican que las partes no han llegado a un acuerdo para poner fin a la guerra, por lo que la ronda de negociaciones podría continuar el miércoles, dos de marzo, en la frontera polaco-bielorrusa.
El ministro de Relaciones de Exteriores de China se comunicó con su homólogo de Ucrania para expresarle su profunda preocupación, e instó a encontrar una solución mediante negociaciones. El ministro chino habría afirmado «el inquebrantable apoyo de su país a la soberanía e integridad territorial de Ucrania».
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, conversó con el venezolano Nicolás Maduro. En la llamada telefónica, la dictadura de Venezuela reafirmó su apoyo a Rusia.
Nota relacionada: Biden: Putin debe “pagar por su agresión” o causará “más caos” en el mundo
El Parlamento Europeo pidió este martes a la Unión Europea conceder a Ucrania el status de «país candidato», y Gran Bretaña sancionó al mayor banco de Rusia y al Fondo Ruso de Inversión Directa, RDIF.
Mientras tanto, las tropas rusas continúan avanzando hacia la capital de Ucrania. Cinco personas murieron y otras cinco resultaron heridas en un ataque contra la torre de televisión de Kiev.

También se registraron otros ocho muertos en un ataque aéreo en una zona residencial de Kharkiv. Se calcula que hay más de 660 mil refugiados en seis días de conflicto.
Daniel Ortega decidió remover de su cargo a su eterno ministro de Comercio, Orlando Solórzano. Mediante un acuerdo presidencial publicado en el diario oficial, La Gaceta, Ortega dejó sin efecto el nombramiento de Solórzano al frente del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio y en su lugar colocó a José de Jesús Bermúdez Carvajal.
El nuevo titular es economista, especializado en integración regional; y ya había fungido como director de comercio exterior y viceministro de esa cartera, pero fue apartado del puesto en el 2015 y luego reincorporado.
Medios nacionales indican que Solórzano fue quien presentó su renuncia por problemas de salud. Durante una entrevista televisiva realizada en el 2020, el exministro desató una controversia al evidenciar que desconocía el costo de la canasta básica, a pesar de haber estado en el cargo por más de diez años.
Los dirigentes opositores de la Unidad Nacional Azul y Blanco (Unab) Álex Hernández y Róger Reyes fueron declarados culpables por el presunto delito de «conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional».
Ambos presos políticos llevan más de seis meses encerrados en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como «El Nuevo Chipote», y según sus familiares, Álex Hernández, de 31 años, padece de la presión alta, es hipertenso y tiene problemas en la piel; y Róger Reyes, de 36 años, está presentando pérdida de memoria, debido a las torturas.

El 28 de febrero, la jueza Décimo Distrito Penal de Juicios, Nancy Aguirre Gudiel, declaró culpable al sociólogo Irving Larios, de 62 años, en un proceso lleno de irregularidades, según los abogados defensores. La Fiscalía pidió contra él una pena de 13 años de cárcel por cometer supuesto menoscabo a la integridad nacional, más la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
La alta comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentará este miércoles, dos de marzo, el informe anual sobre la situación en Nicaragua, en el marco de la cuadragésima novena sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
El documento, divulgado días antes en una versión en inglés, incluye un reporte detallado sobre los encarcelamientos de opositores, el aniquilamiento de la opción electoral, los crímenes contra las comunidades indígenas del país, la penalización del derecho a decidir de las mujeres y los ataques contra los medios de comunicación. La Oficina de la Alta Comisionada (OACNUDH) recomienda al régimen iniciar un diálogo nacional significativo.
Ante el evento, la delegación de Ortega se apresuró a descalificarlo a priori y lo acusó de «valorar la aplicación de los derechos humanos de manera dispar entre los países».
La procuradora general, Wendy Carolina Morales, señaló al organismo de ser «permisivo y tolerante con las barbaries» que cometen «las potencias», y de ser «irracionales con los países en vías de desarrollo, como Nicaragua».
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, entre el 22 de febrero al primero de marzo, hubo 101 nuevos casos de COVID-19. En relación a la semana anterior, son ocho casos menos.
Nota relacionada: Condenan embestida del régimen de Ortega contra periodistas para «silenciarlos»
La institución pública asume solo un fallecido por el virus en siete días, una cifra que mantiene congelada desde octubre de 2020. Con base en los datos, el COVID ha dejado 226 muertos y 18,125 casos confirmados, en dos años de pandemia.
Los datos oficiales contrastan con los del Observatorio Ciudadano Covid-19, que reporta un acumulado de 5,984 fallecimientos por neumonía y otros síntomas relacionados con el nuevo coronavirus, así como 32,032 casos sospechosos de contagio.