El abogado internacional Jared Genser, defensor de los presos políticos Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, aseguró en entrevista al programa Esta Semana que el decidido apoyo de Daniel Ortega a Rusia, pese a que ese país decidió invadir Ucrania, permitirá a los organismos poner los ojos sobre Nicaragua y la situación de violaciones a los derechos humanos.
Esas cuestionadas alianzas en el plano internacional más bien facilitarán que la comunidad internacional apoye la lucha en Nicaragua por «lograr la justicia y la rendición de cuentas para las víctimas de los derechos humanos en Nicaragua».
Noticia relacionada: Jared Genser: Daniel Ortega encarceló a Chamorro y Maradiaga porque ofrecían una «Nicaragua próspera»
Genser señaló a Esta Semana que el apoyo y la cercanía de Ortega con Putin podrían jugarle en contra. «No cabe duda de que (Ortega) está muy cerca del presidente Putin, pero al presidente Putin no le van a quedar muchos amigos en el mundo. Así que creo que esta asociación cercana, que el presidente de Rusia parece tener ahora con Daniel Ortega, no va a beneficiar a largo plazo a Ortega o a su régimen de ninguna manera, sino que, de hecho, asegurará que lo que está sucediendo en Nicaragua se mantendrá en la agenda pública en lugar de caer fuera de ella», añadió el defensor de derechos humanos.
«Conseguir la atención del público puede ser un poco más difícil en lo inmediato porque realmente todos los periodistas del mundo están cubriendo lo que está sucediendo en Ucrania. Pero el hecho es que, a pesar de lo que estaba sucediendo en Ucrania, conseguimos 15 o 20 reuniones con las misiones permanentes ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y con personas que estaban cubriendo América Latina y los derechos humanos para cada una de esas misiones», afirmó el abogado defensor.
En cuanto al 49 periodo de sesión de la ONU a celebrarse entre el 28 de febrero y el primero de abril de 2022, en Ginebra, Suiza, se mostró seguro de la condena internacional que podría hacer la alta comisionada Michelle Bachelet sobre la represión que sufren los nicaragüenses.
Noticia relacionada: Michelle Bachelet denunciará el encarcelamiento de opositores en Nicaragua
«Obviamente, no puedo adelantarme a la presentación del grupo central a otros Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos, pero lo que puedo decir es que será muy fuerte, y reflejará tanto la gravedad de la situación como la falta de cooperación del régimen de Ortega, tanto con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU como con el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos», añadió Genser en su entrevista con el periodista Carlos Fernando Chamorro.
El abogado espera que esta demanda internacional pueda tener un resultado en la situación de los rehenes del régimen, asegurando que el cuanto a su experiencia como defensor no son liberados por decisión de las dictaduras, sino que son liberados cuando las circunstancias lo exigen. Por lo tanto, afirma que «hay que ejercer una intensa presión sobre él para que decida que prefiere otra cosa, como seguir en el poder, que mantener a los presos políticos en la cárcel».